Vuelta a España 2025 – Previa etapa 13
Ruta, clima, favoritos, tácticas y predicción. Jornada clave para la general, con el mítico L’Angliru en el camino.
La jornada más esperada por todos, la que en teoría, debe ser la más decisiva en la lucha por la general. 202.7 kilómetros separan a Cabezón de la Sal de L’Angliru, el puerto de mayor popularidad en la era moderna de La Vuelta a España.
El diseño de etapa es el mismo de siempre, no cambia mucho con respecto a ediciones anteriores. Nos vamos a centrar exclusivamente en el encadenado, pues poco ocurrirá en los 147 km previos.
Alto La Mozqueta (1°) (6.3 km al 8.4%)
Primera toma de contacto con la montaña con un ascenso de exigencia por su constancia en la pendiente y que en los primeros pedalazos ofrece rampas que alcanzan el doble dígito. Las piernas entrarán en calor y un equipo asumirá el mando para empezar a preparar la embestida de su jefe de filas en la cuesta final. Su bajada no presenta mayores complicaciones.
En lugar de tomar el camino largo, se toma un atajo que conduce a La Vega y hace que el siguiente reto montañoso no se demore en llegar.
Alto del Cordal (1°) (5.5 km al 8.8%)
Este es el puerto que históricamente precede a nuestra dificultad favorita. Se destaca porque es un esfuerzo de las mismas características pero a menos distancia, con varias irregularidades que constan de paredes que superan la media de gradiente. Pero es que además contiene un descenso difícil, con muchas curvas de peligro y un asfalto rugoso que empeora si hay lluvia. Se suele tomar con un punto de pausa, pues todos quieren llegar sin heridas al reto final.
L’Angliru (1°) (12.4 km al 9.7%)
No hay palabras para describirlo. Es el cuestacabrismo en su más pura expresión. Los últimos 7 km son los que contienen las rampas intimidantes y por tanto se convierten en la zona de ataque. Todo se termina de romper a falta de 3000 metros, donde se encuentra La Cueña les Cabres, que es el sector donde se halla la rampa del 23%. El kilómetro final es un alivio porque es prácticamente una bajada que sabe a gloria tras estar más de 40 minutos retorciéndose sobre la bici. El récord de ascenso lo conserva Roberto Heras, con 41’56” que se han mantenido intactos por 25 años.
Clima
Soleado.
Escenario
Tienen casi 150 km de llano previo y es una jornada muy marcada para la general, por lo que las chances de una fuga son mínimas. Lo normal es que Visma ejerza un estricto control, sin dar mucho margen a los escapados, endureciendo progresivamente en Mozqueta y Cordal para reducir el tamaño del grupo y rematando en L’Angliru para que en el mano a mano, su líder corrobore su estado de superioridad.
No hay mayores alternativas tácticas porque es un duelo de pura fuerza. La subida final es de temer, así que nadie se moverá en las dos elevaciones previas. A lo sumo, la gestión de fuerzas es el elemento estratégico de mayor peso, pues llegar a zona roja en paredes como estas provoca pérdidas significativas, por lo que muchos correrán con la cabeza agachada mirando el ciclocomputador para verificar que rueden a cierta cantidad de vatios.
Este servidor no duda del dominio de Vingegaard y por tanto cree firmemente que este viernes por lo menos, dejará a sus rivales en jaque.
Favoritos
Jonas Vingegaard – Debería aplastar a toda la competición.
Joao Almeida – Si es el más fuerte no va a importar si lo demuestra a cambios de ritmo o a su estilo diésel.
Tom Pidcock – Yo creo que L’Angliru es mucho para él, pero ha sido el único en descolgar a Vingegaard y eso le da un sobrado margen de duda.
Felix Gall – De los pocos con gran regularidad en lo que va de carrera.
Jai Hindley – Parece ir de menos a más y es un vueltómano contrastado, puede convertirse en un serio aspirante al podio.
UAE – Ayuso o Vine son los únicos fugómanos de entidad como para hacer oposición al lote.
Predicción
Jonas.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.