Vuelta a España 2025 – Previa etapa 15

0

Ruta, clima, favoritos, tácticas y predicción. ¿Será triunfo para la escapada o un sprint? ¡Todos los ojos en Mads Pedersen!

Viviremos el tradicional dilema de si llega la fuga o si hay sprint. Con ese libreto se pondrá fin a la segunda semana de actividad en la Vuelta a España. Lo haremos con 167.8 kilómetros entre A Veiga/Vegadeo y  Monforte de Lemos.

Nos desplazamos de Asturias a Galicia con un recorrido que se parte en dos. La primera mitad consiste de dos puertos largos que benefician a los escaladores, la otra parte contiene menos dificultad, escondiendo algunos repechos que inclinan la balanza en favor de los rodadores.

Iniciamos directamente en un ascenso, el Puerto A Garganta (1°).

16.5 km al 5% como para un arranque tranquilo. La mayoría de la subida es tendida, sin muchas variaciones, salvo un sector a falta de 5-4 km para la cima, donde la pendiente se estira al 10%, algo que utilizarán los trepadores para meter presión a quienes menos habilidad tienen para la escalada. No habrá que esperar mucho para conocer a aquellos que emprenderán la aventura del día.

La aproximación a la siguiente cuesta es particular, pues es en forma de montaña rusa con tres elevaciones que interrumpen la bajada. Tras 26 km en ese sube y baja, nos topamos con el Alto de Barbeitos (2°).

12 km al 4%, muy sencillos de transitar pese a que los primeros 4 km sean al 6%. Es una trepada con tramos significativos de forma llana, por lo que no debería representar mayores inconvenientes para los rodadores que sobrevivieron el embate anterior.

Al coronar no hay bajada, sino que se propone un falso llano de 45 km para entrar en la zona menos difícil del trayecto.

Los 70 km finales son muy planos, con una meseta entre medio donde algo se puede inventar. Si un par de escuadras se deciden a perseguir del todo a la fuga, encontrarán un terreno afable para su labor. También dependerá de si los rodadores de entidad -sobre todo Pedersen- optan por meter toda la carne al asador en una fuga.

Kilómetro final con dos giros a la derecha de 90° y una recta final de 300 metros, sin contar las tres rotondas que se encuentran en la aproximación.

Clima

Agradable, con leve chance de lluvia.

Escenario

Día condicionado por cómo Pedersen quiera afrontarlo. Bien puede resguardarse en el lote, colocar a los suyos a controlar los intentos de fuga y posterior diferencia, apostando todo a su punta de velocidad en el remate. El ‘pero’ es que su sprint, en llegadas masivas, no es superior y menos en cierres tan llanos donde impera el poder de sprinter puro de Philipsen.

Dicho esto, su mejor opción es aprovechar la dureza inicial para meterse en una escapada. Tiene el motor para hacer buena una aventura larga, la astucia táctica para lidiar con las siempre incómodas dinámicas de una fuga numerosa -pues suponemos, a varios equipos huérfanos de victorias, les interesará probar algo diferente a ir a perder con Jasper en los metros finales- y su prestigio lo obliga a embolsarse algo más que la clasificación por puntos.

El de Alpecin va a sufrir en los puertos y cuenta con un bloque ya mermado, pero ante el pobre nivel de velocistas aquí, le basta para alzar los brazos si esto se resuelve en sprint tradicional. Por eso, el menester es claro: hay que sacar todo el provecho posible de la zona de puertos para no verlo hasta meta.

Favoritos

Jasper Philipsen – Si es un sprint va a ser el gran candidato. Hay que ponerlo en aprietos en la primera parte o hacer buena la fuga.

Mads Pedersen – No se puede ir en blanco de La Vuelta. Apostar a ganar desde el pelotón es una estrategia perdedora porque su sprint no le ha sido suficiente y lo tiene claro, por eso creo que buscará a toda costa triunfar desde la escapada.

Ben Turner – Tiene la punta de velocidad para resolver en llegada masiva, así como la chispa para dar gas a la fuga. Ganna es alternativa para ir por delante.

Nico Denz – Rodador experto para etapas como esta.

Orluis Aular – Idea similar a Pedersen, necesita menos rivales al sprint. Es una incógnita cómo se manejaría tácticamente.

Alec Segaert – Corredor polivalente de gran potencial que es la mejor baza de Lotto para llevarse algo de la carrera.

Stefan Kung – No es garantía de vencer en la crono por lo que debe sacar provecho de las pocas alternativas que le ofrece este recorrido.

Predicción

Confío plenamente en Pedersen.


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *