Vuelta a España 2025 – Previa etapa 16

1

Ruta, clima, favoritos, tácticas y predicción. Debería ser para la fuga en un día con riesgos para los hombres de la general.

“Yo me quedo por aquí, fue un placer señores”. Fue en esta misma zona donde ocurrió aquella polémica tan resonada entre Miguel Ángel López y Movistar. La media montaña abre esta tercera semana de la Vuelta a España con 168 kilómetros entre Poio y Mos. 

De norte a sur para recorrer la provincia de Pontevedra. Arrancamos con 74 km de falso llano, las irregularidades en el camino facilitarán el filtro de rodadores puros, mientras que los puncheurs o escaladores explosivos deberán hacer un esfuerzo de más para lograr cortes en ese segmento o esperar que la carrera se mantenga compacta hasta la primera dificultad puntuable: Alto de San Antoñino (3°).

Probablemente habrá un orden establecido para entonces, pues este “ascenso” de 9 km al 4% no presente grandes incentivos debido a sus rampas tan tendidas y largos descansos que lejos están de ser favorables para los trepadores.

Hay que esperar un poco más para encontrar una cuesta exigente y esa será el Alto de Groba (1°).

11.3 km al 5.4% que se adhieren a las características de la región: irregulares, con tramos de altos porcentajes y descansos que requieren una gran capacidad muscular para el cambio de esfuerzo constante. Es el punto donde se verán los primeros movimientos de relevancia para buscar el triunfo de etapa.

Siguientes 30 km con escasos metros llanos, pues todo se mantiene en un sube y baja con repechos escondidos que van a meter fatiga a los corredores. Transición nada sencilla que desemboca en el siguiente sitio clave de la jornada: Alto de Prado (2°).

Es un muro sustancioso de 3200 metros al 9%, con una zona a remarcar en el intermedio de la pared, que consta de 700 metros al 14%. Es una brutalidad de cuesta que al coronarse a 23 km del cierre, no sólo va a seguir rompiendo a la escapada, sino que va a desatar acción entre los mejores.

15 km de conexión con el ascenso final bajo el mismo concepto de nulo terreno plano y variedad de repechos que se dan por carreteras angostas.

La etapa acaba para arriba en Castro de Herville (2°).

8.2 km al 5.2%. Sobre el km 1.5 de elevación hay un trozo de casi 1000 metros al 16%. Es ahí donde se producirán las movidas ganadoras. Pero ojo, es fundamental marchar en solitario, pues la compañía de uno o más ciclistas abre la posibilidad a parones que permitan a los rezagados retornar y aguantar, pues tras el descenso, la pendiente no supera el 5%.

Parcial exquisito para ver batalla por varios flancos.

Clima

Lluvia.

Escenario

Seguramente sea una porfía de dos frentes: uno por la etapa, otro por la general.

En cuanto al triunfo del día, se espera una primera selección en Groba a cargo de un candidato de segunda línea, que ya sea, busque emprender aventura en solitario o marcharse con un par de corredores con los que puedan abrir luz sobre el resto de escapada. Es un buen sitio de ataque por la transición de 30 km con el siguiente puerto, pues es ahí donde la cohesión de colectivos impera sobre la fuerza y si hay dudas entre los perseguidores -mejor conocido como “Síndrome de Grupo 2”- es muy fácil cosechar tiempo significativo de renta.

Si llegan todos juntos a Prado, el más fuerte va a ser su movida, pues el muro le permite desprenderse definitivamente y dejar quemadas las piernas de los adversarios, que con el agotamiento, realizarán una persecución inocua. Pero si para entonces la cosa ya está rota, en el segundo lote habrá ofensivas, mientras que en cabeza procurarán mantenerse juntos salvo que alguno se sienta de maravilla y confíe en su capacidad de liquidar la lucha con antelación.

Para el ascenso final, si la cita no está decidida, verá su movimiento ganador en el tramo del 16%.

Respecto a la general, tomando en cuenta la actitud de Almeida, lo normal es que agite el árbol en Prado. Que salga bien o no depende netamente de si en vatios es más que Vingegaard, aunque es verdad que su estilo diésel no es el mejor para vulnerar al líder en un terreno como este, donde la explosividad en el cambio de ritmo es casi que un requisito indispensable para lograr algo. Dicho esto, suponemos que el luso va a probar a distancia y el danés controlará. Sin embargo, el que puede destapar fisuras en uno de los dos -o ambos-, es Pidcock.

Esto es territorio del británico y en Pike dejó claro que puede ser superior en este tipo de cotas. Va aguardar hasta el muro final y va a moverse porque puede ampliar su ventaja para el podio, entonces, en ese intento, es factible que indirectamente los ponga en aprietos y genere la brecha que no se han podido sacar en el mano a mano.

Favoritos

Felix Großschartner UAE no ata a nadie por Almeida y visto que quieren ganar con todo el mundo, llega la hora del austriaco, que ha mostrado buenas cosas trabajando para su jefe. 

Jefferson Cepeda – Va a más, pero no aparenta tener los vatios para disputar con solvencia la victoria.

Gianmarco Garofoli – Cuatro escapadas consecutivas. Merece una oportunidad de estar en los cortes buenos y disputar con más certeza por el triunfo.

Finlay Pickering – Sustituto de última hora con presentaciones sobresalientes.

Eddie Dunbar – Fuerte en cotas explosivas y de muy buena toma de decisiones.

Gijs Leemreize – Buen escalador que sabe gestionar aventuras de largo aliento.

Marco Frigo – El mejor fugómano de Premier-Tech.

Jonas Vingegaard – Empieza a generar dudas y necesita de una exhibición para disipar esas incógnitas.

Joao Almeida – Voluntarioso, pero sin las herramientas físicas para asestar un mejor golpe en este terreno.

Tom Pidcock – Su ataque puede quebrar a uno de los dos favoritos.

Predicción

Difícil de acertar, pero vamos con Dunbar.


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

1 pensamiento sobre “Vuelta a España 2025 – Previa etapa 16

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *