Vuelta a España 2025 – Previa etapa 4
Ruta, clima, favoritos, tácticas y predicción. Todo lo que debes saber sobre la última grande del calendario. ¿Fuga o sprint?
Nuevo sprint, aunque existan alternativas para evitarlo. Etapa más larga de esta edición con 206.7 kilómetros entre Susa y Voiron. Nos despedimos de Italia y cruzamos a Francia conectando a través de los Alpes. Al ser ese el punto de encuentro entre ambas naciones se nos ofrece una primera parte de actividad interesante: tres ascenso alpinos enlazados en 77 km de trayecto, los cuales pueden ser empleados tanto para poner en aprietos a los velocistas, como para enviar una fuga con buen fuelle que pueda hacer oposición en la otra mitad de fracción.
Exiles, Montgenèvre y Lautaret son las dificultades en cuestión. No implican un desafío intimidante en cuanto a pendiente se refiere, pero sí en altitud, sobre todo en la tercera mencionada, pues además de sus 14 km de extensión (tendidos), se corona a más de 2000 msnm, algo que para los menos escaladores representa un escollo serio.
Tras Lautaret hay un descenso con valle incluido de casi 55 km, donde todos podrán tomar un aire tras rodar por sitios escasos en oxígeno. Incluso, puede favorecer para el retorno de grupos rezagados en caso de parones.
Superada esa zona, restan otros 75 km, aunque completamente llanos salvo una breve elevación a las alturas de Grenoble.
La llegada es con tendencia al ascenso y muy técnica.
Varios separadores en la aproximación, sumados a tres rotondas ubicadas casi de seguido entre la marca de 2-1 km para meta. Cuando resten 500 metros, un giro a derecha conduce a la elevación (leve) final. Habrá una curva adicional que se toma a izquierda a falta de 250 metros y un sprint por carreteras de un ancho promedio.
Clima
Calor.
Escenario
Hay terreno para alterar el libreto y un corredor corajudo al que le favorece endurecer en la transición alpina. Pedersen es más escalador que Philipsen y por tanto va a emplear a sus gregarios escaladores para tensar la cuerda y poner en aprietos a su némesis. La cuestión es que la labor no es sólo ir rápido cuesta arriba, sino sostener la ventaja obtenida en los 130 km restantes, que no es poca cosa.
La clave está en que Trek aproveche su superioridad escaladora frente a un bloque que no contiene trepadores, es decir, que aceleren de lejos en el encadenado y liquiden a Alpecin antes de llegar a la zona fácil, porque si el pulso se extiende hasta allí, en el mejor de los casos evitan el retorno de sus adversarios, pero van a quemar sus pocos rodadores a quienes necesitarán para lanzar el sprint.
Ojo, esto igual puede ser mucho para el danés, por lo que siempre queda la alternativa de la escapada. Es factible que un grupo fuerte tome vuelo en la primera parte y sostengan en el descenso y llano posterior, sacando rédito de la fatiga en el pelotón.
Son varias las vías estratégicas para encontrar diversión en esta expedición francesa.
Favoritos
Jasper Philipsen – Va a sufrir en los Alpes y en caso de hipotético retorno sentirá el castigo.
Mads Pedersen – Llamado a mover la carrera en la parte dura. La fuga puede complicar sus opciones, por lo que será clave la gestión de gregarios.
Orluis Aular – Debería aguantar el embate inicial y sus opciones crecerían con la ausencia de un tren dominante.
Ethan Vernon – Otro hombre con punta de velocidad capaz de sobrevivir estos puertos de paso. Stewart es la otra carta.
Fuga – Bruno Armirail, Mauri Vansevenant, Rudy Molard, Alessandro Verre.
Predicción
Alegría en este lado del mundo. Victoria de Aular.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.