Por @jmhers
Entre el 22 y el 29 de Enero las carreteras de la provincia argentina de San Juan serán nuevamente escenario del ciclismo de más alto nivel con la 39º edición de esta carrera, otra de las que regresan tras una para de dos años por la pandemia. Como en anteriores oportunidades varios equipos WT y sus estrellas harán su debut de temporada en esta competencia.
La Vuelta a San Juan 2023 presenta se disputará a lo largo de 1143 km divididos en 7 etapas siendo la mayor novedad del recorrido la ausencia de una crono individual, que siempre se había incluido en esta carrera al menos desde 2017 cuando adquirió categoría UCI. Adicionalmente habrá un día de descanso, tras la etapa 4, otra característica diferenciadora de la ronda argentina.
Otro elemento que resalta en el recorrido de esta Vuelta a San Juan es la longitud de algunas etapas. Tratándose de una carrera tan temprana en el calendario, en la que la mayoría de equipos vienen a hacer sus primeros km del año, las etapas tienden a ser más cortas pero en esta edición tendremos cuatro de las siete jornadas superando los 170 km entre ellas la segunda etapa de 201 km que seguro resultará algo más desafiante para las piernas de muchos corredores.
La etapa reina volverá a incluir el Alto Colorado, que ya es a estas alturas el puerto emblemático de la carrera. Con sus 18 km de longitud al 4,4% de promedio es el puerto de más entidad de la carrera si bien por su nivel de dificultad no beneficia tanto a los escaladores puros.
Y otro elemento de interés será la amalgama de equipos latinoamericanos y europeos, que da la oportunidad a muchos corredores del América Tour de poder medirse frente a algunas de las mayores figuras del mundo. Los equipos argentinos Agrupación Virgen de Fátima, Municipalidad de Pocito, Municipalidad de Rawson, ente otros, ya son infaltables en esta competencia y suelen ser animadores buscando las fugas y las clasificaciones secundarias. También estarán algunos de los equipos más protagonistas del circuito americano: el Team Medellín EPM de Colombia, Banco de Guayaquil de Ecuador y Panamá es Cultura y Valores.
Recorrido
Etapa 1: San Juan – San Juan 144 km
Un par de cotas de 3ra categoría en la parte media de esta etapa entregarán los primeros puntos de montaña en un día que por lo demás debería disputarse al sprint masivo entre los varios velocistas de máxima categoría que se van a dar cita en esta carrera.
Etapa 2: Valle Fértil – Jáchal 201 km
Un perfil muy peculiar, presenta un largo puerto de 1ra categoría en la parte inicial del recorrido pero con pendientes bastante suaves. La segunda mitad de la etapa pica también para arriba casi permanentemente, pero posiblemente los principales sprinters se mantengan en el lote y disputar la etapa.
Etapa 3: Autódromo de Villicum – Autódromo de Villicum 171 km
La carrera visita el autódromo Circuito San Juan Villicun como en ediciones anteriores. Los km previos a entrar al circuito presentan alguna pendiente. ¿Habrá la posibilidad de que algún rodador fuerte pueda sorprender a los equipos de los sprinters?
Etapa 4: Autódromo de Villicum – Barreal 196 km
Un perfil interesante con llegada en Barreal, localidad que por vez primera recibe a esta competencia. Tras pasar dos puertos al inicio de la etapa y la segunda mitad que pica para arriba, a priori podría pensarse en una fuga pero la mayoría de los equipos más fuertes tienen intereses en el sprint, así que la victoria posiblemente vuelva a resolverse de forma masiva.
Etapa 5: Chimbas – Alto Colorado 174 km
Regresando del día de descanso tenemos la etapa que decidirá la carrera. El Alto Colorado con sus 18 km de longitud presenta un kilómetro al 7% de promedio cerca de la meta, mientras que en el resto de la ascensión la pendiente gira alrededor del 4% lo que abre las posibilidades de hacer buenas actuaciones a corredores más versátiles que los escaladores puros.
Etapa 6: Velódromo Vicente Chancay – Velódromo Vicente Chancay 145 km
La penúltima jornada está diseñada exclusivamente para los sprinters. Solamente el viento podría interponerse en una llegada masiva en un día en que la clasificación general ya debería estar prácticamente sentenciada.
Etapa 7: San Juan – San Juan 112 km
El ya acostumbrado circuito en San Juan para finalizar esta edición de la competencia, se decidirá también entre los hombres rápidos.
Favoritos
Remco Evenepoel
El campeón vigente de esta carrera y flamante campeón mundial, Evenepoel ganó con autoridad en 2020 tomando el liderato tras ganar la crono de aquel año. Ahora siendo un corredor más maduro la ausencia de crono no debe pesar y es perfectamente capaz de ganar en el Alto Colorado. El Soudal-Quick Step también va a llevar a Fabio Jakobsen a por los sprints por lo que buscarán dominar el ritmo de carrera los 7 días.
Sergio Higuita
La ausencia de la crono beneficia a corredores que pueden buscar diferencias de tiempo en la etapa reina, y uno de los principales nombres es Sergio Higuita. Esta Vuelta seguramente se definirá por escasos márgenes de tiempo, por lo que corredores que pueden marcar diferencia en los puertos pero también se defienden en el llano como Higuita tendrán mucho que decir. El equipo Bora también trae a su sprinter Sam Bennett y varios potentes rodadores.
Daniel Felipe Martínez
El corredor colombiano aparece como uno de los nombres de Ineos que podrían llevarse la general, dentro de una nómina en la que están Filippo Ganna que fue 2do en el 2020 y Egan Bernal que continúa construyendo su estado de forma tras el accidente y meses de para del año anterior. Si Bernal logra estar arriba en la general en esta Vuelta a San Juan, será un gran augurio de cara a lo que pueda hacer más adelante en la temporada.
El Team Medellín
Es necesario tener consideración a un corredor perenne como Óscar Sevilla, que ha estado en el podio de 3 de las últimas cuatro ediciones. Quedará por ver si llega con piernas fuertes en este 2023. El equipo Medellín llevará a San Juan a una de las nóminas más fuertes de Sudamérica en la que se encuentra su reciente fichaje Migue Ángel López, que por derecho propio debe mencionarse entre los corredores destacados. Pero, ¿Hay terreno en esta carrera para que Supermán saque diferencias y busque la general? También está por verse.
Marcelo Hernández
¿Te gusta lo que hacemos? Puedes seguirnos en Instagram y Twitter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2023 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved