Por @pmpalermo
Vitoria-Gasteiz – Eibar (164,7 km)
Una etapa mixta, con la primera parte sencilla y la segunda -a menor altura- con tres puertos categorizados en el camino.
Elosua consta de 7 km al 7.9%, pero es muy regular y se corona a 60 km de meta, motivo por el que no debería suceder nada allí. Lamentablemente, Contador ya no está en el pelotón.
Eso sí, con el primer sprint intermedio en la base, y con tantos gallos necesitados de recuperar tiempo, quizás haya movimientos en la aproximación a la trepada que luego sigan durante parte de la ascensión. Es incierto saber si el hambre de los capos dará vida a la escapada, por lo que las bonificaciones podrían estar disponibles.
Tras una empinada bajada, llega el otro sprint intermedio, justo en un tramo descendente que conduce al “encadenado” clave del día.
Se trata de los puertos de Endoia (imagen superior derecha) y Azurki.
Endoia es exigente y, aunque el global arroja 5.3 km al 6.99%, los primeros 2300 metros son al 11.9%. ¡País Vasco! La cota parece una escalera, con rampas del 14 o el 16%, que dan paso a una segunda mitad fácil. Allí hay un llano, una bajada y luego otra rampa de alrededor de 300 metros al 9%.
Coronada la cima, aparecen 4 km de descenso y el puerto de 1° categoría.
Azurki mide 5.7 km y su pendiente media es de 7.93 %, pero esconde 3 km al 9.73% y varias rampas de más del 14%. Se corona a unos 20 km del arribo y viene seguido de un pronunciado descenso.
Para cerrar la jornada, un falso llano ascendente de alrededor de 10 km.
Clima
Fresco, sin lluvias y con viento moderado del sudeste. Las ráfagas pegarán cruzadas desde la derecha cuando pasen por Legutio y hasta que giren rumbo al puerto de Endoia. A partir de allí, cuando haya algún tramo expuesto, serán cruzadas desde la izquierda. La intensidad del viento se incrementará durante la jornada.
Análisis
Como se esperaba, el cambio de ubicación de la crono tuvo y tendrá consecuencias. Nada de correr conservadoramente, tal como quedó en evidencia los dos primeros días, y como se verá en los restantes. El gran “problema” para el pelotón, es que Roglic se mostró intratable y casi que sentenció la general en la jornada inaugural.
Dicho esto, aún queda terreno, y está en los rivales aprovecharlo. Sin ser la espectacular etapa del sábado, la de mañana se antoja emocionante. Si los capos tienen anhelos, no dejarán ir a la fuga de cara a pelear por las bonificaciones y, por qué no, romper la prueba de lejos. Los sprints intermedios están justo antes y después de la primera trepada del día, ideal para salir en su busca y luego no mirar atrás. ¿Quién se atreverá a semejante gesta?
Sueños aparte, lo más probable es que se produzca una primera selección en Endoia y que los fuegos artificiales lleguen en Azurki. El puerto es duro y si alguien corona con cierta ventaja, quizás logre sostenerla. La dificultad es el largo falso llano a meta, donde sería mejor tener compañía.
Quienes cuenten con compañeros en el puerto y/o la bajada, tendrán más opciones. Incluso, el ataque ganador puede llegar en el falso llano, cuando el marcaje prime entre los capos.
Los escaladores puros necesitarán alternarse, especialmente cuesta arriba. Si los jefes de Movistar dejan sus egoismos de lado, tienen con qué hacer daño. El equipo español querrá dejar su marca en el evento y es posible que endurezcan las cotas, con el escarabajo primero, para rematar con el vasco después.
Finalmente, mencionar que si bien el título parece sentenciado, el resto del podio -sobre todo el 3° lugar- luce al alcance de un nutrido grupo de pedalistas. Eso será atractivo, pero a la vez, llevará a un férreo marcaje entre ellos que sólo beneficiará al puntero.
Favoritos
*Buchmann & Konrad: El dúo de BORA está en gran forma y bien ubicado en la tabla. Si alternan movimientos, pueden romper la cuerda. Por supuesto, no tendrán mucha libertad.
*Hansen & Bilbao: Mucho dependerán de cómo se suban los puertos. Al no ser aspirantes serios al título, pueden gozar de libertad para salir anticipadamente y sacar una brecha suficiente. Aguantar con los gallos será algo más complicado, pero han enseñado buenas piernas.
*Nairo & Landa: Poco que decir de estos dos individualmente. Si dejan el ego de lado y alternan ataques, pueden marcharse. Ambos necesitan recuperar tiempo (para maquillar su general) y no tienen sprint, por lo que están obligados a llegar en solitario. Lo más inteligente es que apoyen la causa del vasco, lanzando al sudamericano en Endoia.
*Ion & Gorka Izagirre: Un bloque sólido, con los dos arriba en la tabla principal. Tienen todo para brillar en este parcial, ya que además de subir como los dioses en estas cotas, bajan genial (Ion sobre todo) y se defienden al sprint. Rodadores sólidos, tedrán con qué aguantar en caso de viajar solos en el falso llano.
*Primoz Roglic: En una forma intratable y con una ventaja importante, mientras todos esperan que se defienda, no sería raro verlo salir al ataque tras neutralizar algún intento peligroso. Es que, si se queda expectante, le lloverán los ataques y ni él ni sus pocos gregarios darán a basto. La cuestión es que Azurki es cosa seria, más que los puertos de las jornadas iniciales, y necesitará buenas piernas.
*Julian Alaphilippe: Otro que está un paso por encima del resto. Ha ganado dos parciales y el recorrido de mañana está hecho a su medida, aunque quizás el puerto del cierre le cueste. Cuenta con todos los atributos para celebrar en Eibar. Será ferozmente marcado por Roglic, tal vez, su compañero de aventura en el cierre.
*Rigoberto Urán: Tiene laderos como Carthy y Woods, es un estratega genial en estos terrenos y su sprint es temible. Puede imponerse en diferentes escenarios, siempre y cuando aguante la rueda de los más fuertes. Hasta el momento, ha estado un paso por detrás de Roglic y Alaphilippe.
*De la Cruz & Kwiatkowski: Sky lo seguirá intentando y estos dos son su mejor opción. La cuestión es si aún intentan progresar en la general con el español, o si apuestan por el parcial con el polaco. La segunda carta se antoja la mejor para este perfil.
*Bauke Mollema: Está en buena forma y será muy vigilado. Puede celebrar lanzándose en el descenso para intentar una cabalgada en solitario.
Predicción
A pesar de la participación de lujo aquí presente, Roglic y Alaphilippe han demostrado estar un punto por encima. Quizás lleguen distanciados de nuevo, quizás con compañía, pero el francés de Quick-Step está intratable y levantará los brazos.
Pablo Martín Palermo
¿Te gusta lo que hacemos? Seguínos en @CiclismoInter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2018 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved