Por @pmpalermo
Eibar – Arrate (122,2 km)
La etapa “reina” del evento.
La organización se las ingenió para aglutinar ocho puertos categorizados en apenas 122 km.
Los primeros cuatro aparecen muy juntos, en escasos 40 km. La fracción inicia cuesta arriba, algo que suele pasar factura, y aunque las trepadas en cuestión no son las más duras, pueden hacer daño. Una imagen reiterada en la previa, será la de los corredores a tope sobre el rodillo.
Estos son los cuatro puertos iniciales:
Ni sus rampas ni los descensos son los más complejos, pero el clima puede ser factor. Especialmente cuesta abajo.
La primera ascensión exigente es Elgeta, que incluye 3 km al 9.1%. Luego se suaviza y da lugar a un descenso y a un tramo relativamente plano de una quincena de kilómetros que, quizás, frene a los interesados en moverse allí si es que no vienen lanzados de antes.
Izua y sus 4.1 km al 9.45% son ideales para probar algo. A continuación no hay respiro y, a su veloz descenso, lo sucede la subida a Urkaregi.
Urkaregi es fácil, pero no su bajada. Sumamente técnica, puede ser una pesadilla si encima llueve, como se espera.
La frutilla del postre. Una cota espectacular, sin lugar para esconderse. Si el clima y los fans hacen lo suyo, veremos algunas de las imágenes más imponentes de todo el calendario.
Una vez coronado Usartza, restarán 2300 metros, de los cuales, la mitad son en falso llano ascendente, y la otra parte en bajada.
Clima
Viento leve del sureste, pero frío y lluvioso. El agua puede convertir las bajadas en puntos perfectos para una emboscada. Roglic lució intratable cuesta arriba, pero se lo notó algo más endeble bajando.
Análisis
Hoy quedó muy claro que Roglicarrastra una forma impresionante y, encima, su ventaja (1:57 al 2°, Landa) le permitirá correr con calma. Así, aún sin gregarios fuertes, el esloveno debería perder él la carrera para que otros la ganen, cosa que se antoja complicada viendo las piernas que tiene.
Si estuviera Contador, diríamos que la jornada saltará por los aires de bajada de bandera. En cambio, lo más probable aquí es que parta una escapada numerosa, con gregarios que luego servirán para hacer el puente.
Un punto en contra de los ataques lejanos, son los tramos de transición entre las primeras cuatro trepadas y Elgeta, y a su vez, entre Elgeta e Izua. Ojalá los ciclistas salgan a tope, como en la última etapa de la París-Niza, pero la idiosincrasia de Movistar -bloque que llevará las riendas- hace pensar en la táctica lógica: fuga, selección, ataque de Landa. Veremos si Quintana finalmente ayuda a su líder aquí.
Si los corredores no se salen de lo usual, Roglic lo tiene hecho. Deberán tensar hacia arriba y hacia abajo, buscando un punto de quiebre. En el peor de los casos, Movistar igual irá a por la etapa.
Y hablando de la etapa, la fuga no pinta con muchas opciones de llegar a destino. Pero sí los atacantes tardíos, aprovechando el marcaje entre gallos.
Favoritos
*Mikel Landa: Su forma creció con cada jornada y volverá a correr a tope, dejando el honor en alto. Es escalador puro y, si no consigue remontar en la general, al menos podría despegarse de Roglic en las brutales paredes de la trepada conclusiva.
*Primoz Roglic: Si no pierde la calma ni sufre un bajón físico, tiene la general en la mano. Su ventaja es enorme, perfecta para dosificarse en todos los terrenos sin incurrir en locuras como seguir a Ion Izagirre en algún descenso suicida. Si no lo descuelgan, posee la punta de velocidad para celebrar en Arrate.
*Nairo Quintana: No está a tope, eso es evidente, pero aún así tiene el plus de los grandes corredores. La cuestión es que debería trabajar para su compañero, algo que prometió antes de la etapa 5 y no hizo. Si no iba fino, debió decirlo para ser aprovechado en el puerto previo al que hoy lo vio sufriendo. Obviamente, dependiendo de cómo se corra mañana, si llega en el grupo de gallos a Usartza, puede llevarse el parcial.
*Ion Izagirre: Otro al que se le atragantó la jornada incial y que, de a poco, ha ido mejorando en su forma. Las trepadas cortas y empinadas se le dan bien, y los descensos mejor aún. Puede tener la llave para quebrar a Roglic.
*Carlos Verona: Está volando ahora mismo y, tras exhibirse en el GP Miguel Indurain, hoy mostró nuevamente que es el escalador puro más en forma del evento. Necesita llegar solo para ganar y, al estar alejado en la tabla principal, gozará de libertad para ello.
*David De la Cruz: Quedó expuesto lo que debe mejorar bajando, pero cuesta arriba es una amenaza. En París Niza se llevó la etapa conclusiva, parecida en extensión y formato, aunque con final en descenso. ¿Probará un intento tardío como en Francia?
*Enric Mas: ataque tardío n° 1.
*Dylan Teuns: ataque tardío n° 2.
Predicción
Ha ido creciendo en su forma toda la semana, el recorrido lo beneficia aún más que los anteriores días, tiene el equipo más fuerte y la obligación de hacerlo bien: Mikel Landa ganará la etapa. Primoz Roglic será campeón. Incluso si logran quebrarlo, dispone de un colchón muy amplio para dosificarse.
Pablo Martín Palermo
¿Te gusta lo que hacemos? Seguínos en @CiclismoInter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2018 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved