Por David Hunter
Vitoria – Gasteiz > Hondarribia 189.5km
Una etapa preciosa. Otra más…
Los organizadores decidieron usar la mítica trepada a Jaizkibel, seguida rápidamente por la brutal Erlaitz. Este es un combo muy complejo y duro, aún cuando la última cima se corona a 22 km del arribo. Tranquilamente puede ser una jornada para los hombres de la general.
Puntos clave
Erlaitz fue usada en la edición 2019 de San Sebastián y es tremenda. Consta de 3.9km al 10.5%, para hacer una comparación, es más dura que Civiglio -usada en Il Lombardia- y sus 4km al 10%. La cima está a 22 km de meta pero la ruta seguirá subiendo durante unos 3-4 km antes de que inicie el descenso. Ese tramo no debe ser subestimado, se puede hacer daño luego de rampas tan duras. La bajada será veloz, aunque el asfalto es bueno y no deberían verse diferencias allí.
Clima
Estará más cálido que en días previos, con hasta 20 grados. El viento será frontal o cruzado frontal en los puertos, pero a unos 10 km/h. Erlaitz está bien protegida por árboles, así que las ráfagas no frenarán ataques.
La escapada
Finalmente, los aventureros tendrán alguna oportunidad. Las diferencias en la general son amplias y como el puerto se corona a 20 km de meta, eso puede frenar a los capos. El problema para los interesados en la escapada es el comienzo del día, ya que al ser plano puede ser controlado fácilmente por el pelotón. Para imponerse en este parcial, hay que escalar bien, pero meterse en el corte no será nada sencillo para los escaladores por el citado plano inicial.
Tácticas
La última cota se corona bastante lejos de la meta, y eso implica que llegarán múltiples grupos cortados al cierre. Por otro lado, es posible que más de uno desista de atacar, especialmente por las duras etapas venideras. Esperemos que eso no suceda, Erlaitz merece ser atacada.
Jumbo-Visma aún controla pero el equipo ha enseñado ciertas debilidades. A su favor tienen el estado de gracia de Jonas Vingegaard, que hoy llegó 8vo y está 6to en la general. Será vital para ayudar a Roglič luego de que se coronen los puertos, porque aún hay varios al acecho del esloveno y este no podrá secarlos a todos.
Lo que haga UAE resultará interesante. Pogačar estuvo brillante hoy y está a 20 segundos de su compatriota, pero además tienen a Brandon McNulty a 30 segundos de Roglič. Eso los deja bien posicionados para usar la superioridad numérica en Erlaitz y el descenso posterior. Por eso es vital para Jumbo que Vingegaard resista.
Es probable que UAE o Movistar pongan un ritmo duro en Jaizkibel y ataquen en Erlaitz. A falta del gran día del sábado, esta es una buena ocasión de probar a Jumbo.
Favoritos
Primož Roglič – sensacional hoy, siguió todos los movimientos que necesitaba. En el final perdió 4 segundos con Pogačar, pero debe estar satisfecho considerando cómo se dio la jornada. La etapa venidera puede ser peligrosa, especialmente entre la cima de Erlaitz y el arribo. Tener un compañero allí puede ser vital, pero sin queda aislado será vulnerable. Otra opción es que él mismo se lance, no muchos escaladores podrían seguirlo en el llano. Sería sensacional ver un Roglič ofensivo.
Tadej Pogačar – otro esloveno que voló. Aquí tiene otra oportunidad de recortarle tiempo a Rogla y presionar a Jumbo. Es, casi sin dudas, el de mejor sprint entre los capos y estará satisfecho con un grupo reducido en meta. Dicho esto, seguramente salte en las subidas para deshacerse de Vingegaard, especialmente si McNulty está en la conversación.
Adam Yates – no estuvo como se esperaba hoy, pero mañana es otro día para intentarlo. No vencerá en un sprint a Roglič y Pogačar, así que tendrá que saltar en el último puerto. Está a 39 segundos del líder y no gozará de libertad. No es un final ideal para él, si quiere celebrar va a tener que ganárselo.
Alejandro Valverde – ¿puede ganarle un sprint a Pogačar? Dudamos que sea posible. El murciano sigue en forma y la etapa lo beneficia, porque si logra seguir los ataques en el puerto luego tendrá más libertad que otros jefes de fila.
Brandon McNulty – otro que está fino, ofrece una gran alternativa al UAE. Con todos los ojos puestos en Pogačar, puede escaparse en el tramo posterior al puerto. Es un rodador top y es cuestión de tiempo para que gane en el World Tour.
David Gaudu – si le dan libertad, es peligroso. Escalador fino, su sprint no debe ser subestimado. El llano le juega en contra.
Deceuninck – Quick Step – Knox y Vansevenant son dos cartas perfectas. Si un grupo relativamente nutrido se presenta a los últimos 10 km, estos dos hombres pueden alternar ataques, quizás preservando a Vansevenant para el sprint.
EF – otra escuadra con dos opciones: Carthy e Higuita. Todo dependerá del tamaño del grupo, pero Hugh tendría que atacar mientras Sergio espera.
Astana – y hablando de dos opciones: Fuglsang e Izagirre. Si el grupo cabecero contiene 15 hombres, estos dos estarán allí. Lo que suceda en el puerto conclusivo determinará su éxito, así como la cooperación que haya entre los que se escapen.
Bora – hansgrohe – ¿adivinen qué? Sí, otro equipo con dos aspirantes. Tienen a Schachmann y Buchmann, y eso los deja en una posición similar a la de DQT, EF y Astana.
Alexey Lutsenko – opción número 1 desde la fuga.
Omar Fraile – opción número 2 desde la fuga.
Mattia Cattaneo – opción número 3 desde la fuga.
Benoît Cosnefroy – opción número 4 desde la fuga.
Predicción
Tenemos la sensación de que la escapada se llevará el día. Jumbo no va a cazar y Astana acudió al evento con la misión de obtener parciales. Elegimos a Alexey Lutsenko como ganador, mientras que en la general no habrá grandes diferencias porque la cota conclusiva está muy lejos de meta.
David Hunter
¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter
Sumate en facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2021 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved