Una vez más, tampoco habrá Tour Colombia: por segundo año consecutivo, la competencia fue cancelada por falta de fondos y no se realizará en 2026, según anunció hoy la Federación Colombiana de Ciclismo.
Vuelven a cancelar el Tour Colombia en 2026
La carrera aparecía en el calendario UCI publicado hace tres semanas atrás como una carrera de categoría 2.1 (la tercera categoría en el escalón de competencias) de seis etapas con fecha entre el 3 y el 8 de febrero de 2026. No obstante, tal como recordamos en esa oportunidad, la aparición en el calendario es condición necesaria, pero no suficiente, pues muchas veces las carreras terminan sin realizarse. El propio Tour Colombia aparecía en el calendario inicial 2025 y no se realizó, así como la Vuelta a San Juan en 2024. Otro ejemplo: el Jayco Herald Sun Tour en Australia regresó en el calendario 2026 pero tampoco se realizará.
Rubén Galeano, nuevo titular de la Federación Colombiana de Ciclismo, había señalado a principios de año que uno de sus objetivos era la realización del evento y señaló que una condición necesaria es que empresas privadas sean las que financien mayoritariamente, en lugar del Estado. Esto, sin embargo, no sucedió en una decisión que no causó sorpresa.
“No se cuenta con los recursos necesarios”
En un comunicado, la Federación indicó hoy que, a la fecha, “no se cuenta con la totalidad de los recursos necesarios para garantizar la organización del evento con los estándares técnicos, logísticos y deportivos que exige una competencia de categoría internacional UCI 2.1. “Pese a contar con el interés y respaldo de algunos patrocinadores, los aportes confirmados resultan insuficientes para cubrir la magnitud de un evento que, en promedio, requiere una inversión superior a los 10.000 millones de pesos colombianos”, indicaron.
El presupuesto que calcularon
Tras lo cual, la Federación explicó cuanto presupuesto requeriría cada una de las necesidades de esta competición. 2.578 millones de pesos para el alojamiento y alimentación de equipos, prensa, invitados, policía y staff técnico; 1.383 millones de peso para transporte aéreo, 252 millones de peso para excesos de equipaje de equipos y 610 millones de pesos para transporte y operación de vehículos oficiales.
Ver esta publicación en Instagram
Del mismo modo, se incluye 544 millones de pesos para transporte de carga (camiones y furgones), 51 millones de pesos para servicios e insumos de salud, 4.133 millones de pesos para logística general, seguridad vial y montaje técnico; 36 millones de pesos para personal de juzgamiento, 275 millones de pesos para personal de apoyo, 72 millones de pesos para laboratorio y personal antidopaje, 124 millones de pesos para indumentaria; 450 millones de pesos para premiación, derechos UCI, seguros y acreditaciones; y 221 millones de pesos para servicios audiovisuales.
Otro año sin competencias en Latinoamérica
La comisión directiva de la Federación ratificó su “compromiso” en el comunicado de “seguir trabajando para el regreso” de la competencia.“En lo que resta de 2025 y durante 2026 se mantendrán las gestiones para fortalecer las alianzas institucionales, asegurar la participación de nuevos patrocinadores y consolidar un modelo de sostenibilidad a largo plazo, que permita proyectar al Tour Colombia como un evento estable en el calendario internacional de la UCI”, indicaron.
“La meta es clara: preservar la esencia del Tour Colombia como un evento símbolo del país, que promueva el talento nacional, proyecte a Colombia ante el mundo y continúe generando un impacto positivo en la economía, el turismo y la cultura deportiva”, completó la Federación. De esta forma, 2026 será otro año más en el cual Latinoamérica carecerá de eventos en el calendario profesional de la UCI.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Seguramente hay plata para Clásico RCN o para otras carreras sin importancia o para pagar Youtubers, pero para un evento internacional ni un peso. Y el ministerio del deporte solo para pagar burrocracia.