14 latinoamericanos en la Vuelta a España 2025
Numerosa presencia de los nacidos de este lado del Atlántico en la última grande. Destaca Colombia con 7 corredores.
Una vez más Latinoamérica contará con una nutrida “delegación” en la Vuelta a España, carrera en la que usualmente dicen presente y/o destacan los oriundos de esta parte del mundo. El contingente contará con 14 corredores, de los cuales la mitad es colombiano. Aunque -quitando a Egan Bernal- ninguno peleará por el podio de la general, varios tienen opción de lucirse en escapadas o ganar etapas.
Colombia, un caso aparte
El listado es interesante, con ciclistas de Colombia, Ecuador, Argentina, Uruguay, Venezuela y Guatemala. Lo dicho, el grupo más nutrido es el cafetero y los que dirán presente son Esteban Chaves, Harold Tejada, Sergio Higuita, Egan Bernal, Brandon Rivera, Santiago Buitrago y Juan Guillermo Martínez. A esta hora, solo los dos de INEOS no han sido confirmados oficialmente. Además es oportuno mencionar que fueron descartados Nairo Quintana y Fernando Gaviria, por diferentes razones.
Entre los escarabajos, Egan Bernal es el más importante y el único que acudirá con galones para la general. El de Zipaquirá volvió por sus fueros en la Corsa Rosa y aunque se hundió un poco en la última semana, acabó séptimo e incluso dio espectáculo con varios ataques lejanos. Regresó a la competición en Burgos tras un extendido descanso y apunta a la Vuelta hace años, por lo que estará aún más motivado. Es una realidad que el nivel medio es inferior al de Tour y Giro, por lo que un top 5 no es imposible.
Rivera será su mano derecha, pero si recibe algún día libre puede meterse en una llegada masiva como hizo en el Giro. Buitrago tiene muchas opciones de festejar en días de montaña, siempre y cuando Vingegaard no decida que sea un día para capos. Santi va por parciales, especialmente en puertos históricos como Angliru y Bola del Mundo, siempre y cuando se disputen.
Chaves será el capitán de ruta de un EF en el que Carapaz es baja. El bogotano busca equipo y quizás esté más activo de lo usual, aprovechando su inteligencia táctica para colarse en las fugas buenas. Harold Tejada y Sergio Higuita van a lo mismo, con un XDS Astana que quiere añadir algunos puntos más a su colchón, pese a que están prácticamente salvados.
Martínez va a aprender, tiene 20 años u será su primera grande. A su favor, la baja del hombre para la general de Picnic, Poole, con lo que todo el bloque estará liberado para ir por las suyas.
El resto de América
Ecuador verá solo a dos de sus embajadores, pero seguramente no pasarán inadvertidos. Uno es Harold López, una de las revelaciones de la temporada y enorme fuente de puntos UCI para XDS Astana, que no dudó en extender su contrato cuando se enteró que otras formaciones del World Tour estaban detrás de su ciclista. Pero el campeón del Tour de Grecia y del Tour de Hungría no estará solo, porque Movistar alineará a Jefferson Cepeda. Éste es sumamente combativo y ya destacó en ediciones previas metiéndose en numerosas escapadas, puntualmente en la de 2023.
Otra nación que ostentará dos pedalistas es Uruguay. Sí, aunque resulte increíble los charrúas llevarán más miembros que otros países con más tradición o infraestructura. Uno es Eric Fagúndez, que se hizo conocido en la ronda española hace dos años y en 2025 ha dado otro paso en su progresión con excelentes prestaciones que invitan a pensar en que puede dejar huella. Su coterráneo es Thomas Silva, cuyo palmarés estacional habla por si solo, especialmente en pruebas de un día.
Orluis Aular, que hizo un Giro brillante, será uno de los pocos velocistas presentes. El venezolano deberá sufrir para poder disputar las escasas llegadas para sprinters, pero si lo hace es más que posible que levante los brazos. El campeón nacional de su país ya estuvo cerca de alzar los brazos en 2023, cuando incluso fue segundo en una etapa.
El experimentado Eduardo Sepúlveda portará la bandera por Argentina y si no está colaborando con sus compañeros de Lotto, quizás se aventure en escapadas de días montañosos. Lo mismo puede decirse del guatemalteco Chumil, quien por caso, ganó una etapa de O Gran Camiño por delante de Derek Gee, el canadiense que luego pelearía la general del Giro de Italia.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.