El corredor al que hacían callar sus ideas políticas - Ciclismo Internacional

El corredor al que hacían callar sus ideas políticas

0

Las experiencias de un exciclista. El corredor al que hacían callar sus ideas políticas.

El corredor al que hacían callar sus ideas políticas

Las experiencias de un exciclista. El corredor al que hacían callar sus ideas políticas.

Jacopo Guarnieri se retiró el año pasado y está a punto de iniciar su camino como agente de corredores. El italiano asegura que es una persona comprometida políticamente y que tuvo muchos inconvenientes al respecto de sus ideas con los patrocinadores de los equipos por los que pasó.

Oportunidades perdidas

“Esperar que un ciclista diga algo extra ciclístico apenas termina una carrera es complicado, ni siquiera estás lúcido”, dijo a Bici.Pro. “Otra cosa es cuando estás relajado en el hotel, así que tras una carrera diría que justifico cualquier cosa que se diga”, indicó.

“Es un deporte que toma gran parte de tu energía mental todo el día. Incluso cuando viajas a las carreras estás cansado, entonces no tienes la capacidad de concentrarte en algo más que no sea la carrera. Vives en una burbuja que te obliga a desconectarte de todo lo demás”, siguió el ex lanzador.

“En todos los deportes es más o menos así, y si a eso sumas que las federaciones intervienen para bloquear determinadas declaraciones, se pierden oportunidades”, continuó, en alusión al activismo político. Curiosamente, en las últimas horas fue un noruego quien se opuso a correr en Árabia por razones políticas, otra excepción a la regla.

Limitaciones

“Me ha pasado de tener limitaciones para hablar, pero de mi equipo. Nada especial, y un incidente así aislado no es algo grave”, expresó. “Prefiero no decir qué sucedió. Es normal que los equipos profesionales no quieran correr riesgos de perder o enojar patrocinadores”, analizó.

“Cada vez que opinas sobre algo es inevitable que alguien se enoje. En general, el ciclismo no es un ambiente para transmitir mensajes y, de hecho, se me ha pedido que no lo haga. La realidad es que la mayoría de los ciclistas no tienen una opinión sobre las cosas”, opinó.

“Yo siempre fui diferente porque crecí en otro ambiente…de chico iba a protestas. También puede tener que ver el estilo de música que escucho, algo ligada a la izquierda. En general soy curioso”, justificó.

“Es más fácil hablar cuando no estás constantemente bajo la lupa, hay menos presión y más libertad”, reconoció, cuando se le mencionó a las estrellas del pelotón. “Una vez dije algo sobre la situación política de Hungria en la salida del Giro y muchos colegas me felicitaron, pero lo normal es que los corredores no miren mucho lo que publican los demás pedalistas”

Paradójicamente, ahora que se retiró estará más limitado. “Seré agente entonces debo pensar en los corredores, ya no se trata sólo de mí. Ellos serán el centro de atención, no yo. Además no creo mucho en el activismo virtual”, replicó.

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional

Ingresa a nuestro foro de Telegram

Puedes encontrarnos en Instagram

No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog

Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo