De 9 a 30 victorias: la clave del equipo que sorprendió a todos
El motivo que los llevó al éxito, según uno de sus referentes. De 9 a 30 victorias: la clave del equipo que sorprendió a todos.
De 9 a 30 victorias: la clave del equipo que sorprendió a todos
El motivo que los llevó al éxito, según uno de sus referentes. De 9 a 30 victorias: la clave del equipo que sorprendió a todos.
De 9 victorias en 2023 ¡A 30! El Decathlon AG2R fue, por lejos, unos de los equipos que más sorprendió el año pasado en el pelotón y ese año quieren apuntar a lograr lo mismo. La inversión de Decathlon -nuevo sponsor de la formación- llevó a la formación a un nuevo nivel, algo que hace tiempo no se veía en una escuadra francesa. Clásicas y carreras de un día con Benoi Cosnefroy y Paul Lapeira, etapas en grandes vueltas con nombres como Valentin Pare-Peintre, un gran tercer lugar de Ben O`Connor en la Vuela a España. Fue un año redondo por donde se lo mire. Es cierto, este año no contarán más con O`Connor, ahora en el Jayco. Pero no todo es grandes vueltas, y aún tienen potencial en el presente con Felix Gall y el joven proveniente del Visma, Johannes Staune-Mittet. Y a futuro, con una gran promesa como Paul Seixas. Además de otros nombres que lo vuelve una formación preparada para todo tipo de carrera.
El motivo que los ayudó y que otros equipos ignoran
Pero, más allá del dinero fresco que ingresó, ¿Cuál fue la clave que los llevó al éxito? Algo que en el pasado realizaron escuadras como el Visma y que aún se resisten formaciones nacionales como el resto de las francesas y el Movistar. Apostar por internacionalizarse. Y no estamos hablando únicamente de sumar a corredores de otras latitudes: los no-franceses pasaron de 9 en 2023 a 13 este año, casi la mitad de la formación. Sino de otro motivo que, por ejemplo, provocó rispideces con ciclistas en Movistar: el idioma. La llegada del veterano ex corredor del Ineos, Luke Rowe, como técnico es un ejemplo de ello.
“Las conversaciones se llevan a cabo ahora en inglés. Con Luke Roberts y Rowe, se han incorporado líderes de equipo que hablan inglés, al igual que otros recién llegados al personal. Los franceses que aún no hablaban inglés reciben lecciones. “El equipo ha contratado a un profesor para que les enseñe el idioma. Para ellos es más o menos obligatorio. Decathlon también opera a nivel internacional que AG2R y para ellos es importante que también atraigamos al mercado internacional”, señaló el ciclista Oliver Naesen en una entrevista con WielerRevue. El belga, que ingresó a la formación en 2017, fue enfático: “Si comparo el equipo de hoy con el de hace cinco años, todo es diferente”.
“No podía decir hace cinco años lo que tenía que decir. Ocurre que el equipo también mejora. Se han incorporado cada vez más personas competentes para trabajar en la estructura y preparar todo entre bastidores para que funcione. Tengo la sensación de que todo está listo para ser un equipo superior”, remarcó.
Al final, Plugge tenía razón…
¿Pero aún mantienen algunas de las raíces francesas? A Naesen le recuerdan los comentarios del CEO del Visma sobre Groupama en 2023, cuando cuesionó la ligereza de los franceses al tomar cerveza en el medio del Tour. El belga coincide en ese diagnóstico.
“El ambiente familiar de un equipo francés es encantador, pero la forma en que hablabas con el entrenador o el preparador físico era más relajada de lo que veo desde fuera en un equipo como Visma. Era más bien algo como: Haz lo que quieras. Ahora se ha vuelto más estricto”, explicó.
Un nuevo jefe que controla de cerca y tiene grandes aspiraciones
Otro cambio fue la llegada de un nuevo director al Decathlon, Dominique Serieys, quién reemplazó al Vicent Lavenu, el manager por tres décadas, quién fue despedido el año pasado en circunstancias controversiales, en la que el doping positivo de Franck Bonammour tuvo algo que ver. “(Serieys) es muy directo. Si quiere algo de ti, no te tratará con guantes de seda. Por ejemplo, dice claramente cuántos puntos UCI quiere de ti en un período determinado. Nuestro calendario ha sido cambiado por él. Ha analizado dónde conseguimos pocos puntos año tras año. Ya no vamos a ir allí. Tiene la ambición de llevar al equipo a un nivel superior y prepararlo para que, en el futuro, atraiga a grandes líderes y grandes presupuestos. Lo hace a la manera franco-holandesa”, dijo Naesen, quién destacó que el nuevo jefe “logró generar un sentimiento de grupo”.
¿Una curiosidad? El propie Serieys tuvo que tomar lecciones de inglés en esta nueva etapa del Decathlon, que busca afianzarse como una de las fuerzas a temer en el pelotón.
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved