¿Se acerca el fin de las pequeñas carreras independientes?
Las rupturas en el pelotón son cada vez más evidentes tras la polémica de Bésseges. ¿Se acerca el fin de las pequeñas carreras independientes?
¿Se acerca el fin de las pequeñas carreras independientes?
Las rupturas en el pelotón son cada vez más evidentes tras la polémica de Bésseges. ¿Se acerca el fin de las pequeñas carreras independientes?
De Lie, uno de los pocos que se quedaron
“Si todo el mundo parase, habría sido difícil que la Etoile de Besseges siguiera siendo una carrera. Sin carreras ciclistas, tendríamos que trabajar en el mundo real. Ni siquiera lo pensé (en parar)”, afirmó Arnaud de Lie ayer tras su victoria de etapa. “En un primer momento me subí al coche para calentar. Por la radio nos dijeron que, si no volvíamos a salir, sería el fin de la Etoile de Bessèges para siempre”, afirma De Lie, señalando la presión que hicieron los organizadores para que los corredores se quedaran.
“Eso me impactó mucho. La seguridad de los corredores es lo primero, sin duda. Un coche en el recorrido es inaceptable. Pero, al mismo tiempo, carreras como estas solo pueden seguir existiendo gracias a los corredores. Gracias a estos organizadores tenemos la oportunidad de vivir nuestra pasión”.
De Lie fue uno de los 79 corredores que quedaron en la competencia luego de la rebelión en el pelotón que llevó a 7 equipos (Lidl-Trek, EF, Soudal, INEOS, Decahtlon, Uno-X y Tietema Rockets) a abandonar la competencia. Los corredores no querían saber más nada. Ayer se metió otro auto en el medio de la ruta, tal como había sucedido en el día anterior y con todo el riesgo que ello conlleva. El Kern-Pharma se sumó hoy como octava formación. En el caso de Alpecin y Lotto, se dio libertad de acción a sus ciclistas. De Lie, proveniente de la Bélgica francófona (Valonia), fue el único en su formación junto con el francés Baptiste Veistroffer. Todos los demás se marcharon.
Una ruptura en el pelotón
Lo que dejó ayer el escándalo de Besseges fueron dos puntos. Por un lado, la clara división de intereses dentro del mismo pelotón, entre los grandes equipos que quieren resguardar la salud de sus ciclistas con aquellos franceses –más “tradicionalistas” y que quieren defender sus carreras (así como, tal vez, al presidente de la UCI, que es francés) y aquellos más pequeños, necesitados de puntos UCI. De hecho, hay rumores de que un equipo obligó a sus corredores a continuar, pese a que estos no querían competir.
“Esta mañana hubo una reunión sobre cómo se podía mejorar la seguridad y no pudieron hacer mucho, pero dijeron que tenían dos motos extra y acordamos darles una oportunidad más, pero que si si un coche se metía en el grupo o sucedía algo peligroso otra vez, pararíamos”, dijo Alex Kirsch (Lidl-Trek) al periodista Daniel Benson. El hecho también mostró, las claras dificultades que afrontan los pequeños organizadores, fuera del oligopolio de las tres grandes: RCS, ASO y Flandes Classics. Problemas que ya atravesaron este año carreras como la Challenge Mallorca.
“Con Besseges algo muy grave ha estallado en la cara del ciclismo profesional hoy en día, y este problema sistemático es de hecho de un nivel tan grave que la UCI debe encontrar una solución inmediata antes de que alguien sufra lesiones permanentes a causa de un incidente de este tipo”, evaluó el analista Bence Czigelmajer en su cuenta de X. Como señalamos, es absolutamente vergonzoso que existan carreras en el calendario que no respetan las condiciones mínimas de seguridad. Simplemente, si no las pueden otorgar, no merecen que se desarrollen.
¿Echar la culpa a los ciclistas es la solución?
No ayuda la actitud que poseen los organizadores, más empeñados en cuestionar a los propios ciclistas que a buscar soluciones superadoras. “La organización quiere agradecer a los equipos que participaron la tercera etapa demostrando profesionalismo y respeto para los organizadores que cada año se dedican a realizar este evento”, señalaron ayer los de Besseges, con una dura crítica implícita a quienes abandonaron la carrera. Pero también es cierto que las pequeñas carreras (en su mayoría, de categoría 2.1), no tienen la escala para afrontar los costos cada vez mayores en el ciclismo.
Comencemos por lo primero, estas competencias no tienen la capacidad de claususar carreteras, que sería lo ideal desde el punto de vista de la seguridad. Lo que usan son cortes rodantes temporarios de 10-15 minutos que se van moviendo a medida que se desplaza la caravana. Para ello, es clave la presencia de voluntarios o agentes de policía que se encargan de cerrar el paso a medida que se acerca la carrera y el aviso a quienes tienen autos estacionados para que no salgan durante el corte. En Francia, de hecho, esta es la norma para todas las carreras con excepción del Tour de France, Paris-Roubaix y las carreras realizadas dentro de circuitos. Es por ese motivo –y por los costos- que Besseges comenzó a usar cada vez más los circuitos en competencias como la de este año.
Besseges podría desaparecer
La propietaria de Besseges, Claudine Fangille, afirmó tras la polémica etapa de ayer: “Si el año que viene no estamos, así será. Los ciclistas tienen que entender que no es fácil para nosotros, los organizadores. Aparte de ASO (organizadora del Tour, es difícil cerrar las carreteras. No podemos. Si los ciclistas no dejan pasar a las motos de la policía durante una carrera, la policía no puede asegurar la carrera. De lo contrario, terminamos con lo que pasó”. Más allá del innecesaria critica a los ciclistas, echándole la culpa del incidente con un argumento que cuesta creer (ya que el pelotón suele dejar pasar las motos sin problemas), Fangille tiene un punto. ¿Cómo pueden hacer los organizadores pequeños en afrontar estos costos y logística? La UCI podría crear un fondo con un impuesto especial a los grandes organizadores y grandes equipos para redistribuir y ayudar así a estas pequeñas carreras. Sin embargo, nada de ello sucede y año tras año desaparecen. Podría ser el caso de Besseges el año próximo.
La UCI, de hecho, decidió inciar una investigación con los incidentes que hubo en la competencia. “Se están tomando medidas para evitar que se repitan los problemas que se produjeron en estas etapas, aunque algunos equipos han optado por retirarse de la carrera. La UCI seguirá investigando a fondo los problemas relacionados con los cierres de carreteras y tomará las medidas necesarias”, informó ayer en un comunicado.
Las dificultades de las pequeñas carreras
“Estamos aquí para hacer correr a los corredores. Si no estamos el año que viene, personalmente no importa, tendré una cosa menos de la que preocuparme”, dijo Fangille, en declaraciones citadas por Midi Libre. Se trata, pues de una carrera totalmente familiar. Ella con su nieta Tiphany se encargan. El padre de Claudine, Roland Fangille, era corredor, de hecho.
“Siempre hacemos lo mejor que podemos por la seguridad también. También hemos reforzado nuestro equipo. Vemos que no es suficiente y por eso nos hacemos muchas preguntas sobre el futuro. ¿Somos capaces todavía hoy de organizar carreras profesionales de este nivel?”, señaló el vicepresidente de la carrera, Romain Le Roux, citado por L´Equipe. “No es que nos falten voluntarios, pero ahora la gente respeta cada vez menos las cosas y el grupo va cada vez más rápido. Tenemos voluntarios, en cada intersección peligrosa hay voluntarios y agentes del orden, pero no podemos ponerlos en todas partes”, agregó. Todo parece indicar que las pequeñas carreras ya no tendrán espacio en el nuevo ciclismo. La unificación de las carreras en uno o dos organizadores, asemejándose así a las ligas de otros deportes, debería traer –por escala- una mayor seguridad, mejores transmisiones de televisión, y una mejor organización en general. Pero, no hay duda, de que algo del viejo ciclismo se perderá en el proceso.
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved