Viene del MTB pero no quiere que lo comparen con Van der Poel - Ciclismo Internacional

Viene del MTB pero no quiere que lo comparen con Van der Poel

0

Alan Hatherly sorprendió en su debut, pero quiere seguir su propio camino. Viene del MTB pero no quiere que lo comparen con Van der Poel

Viene del MTB pero no quiere que lo comparen con Van der Poel

Alan Hatherly sorprendió en su debut, pero quiere seguir su propio camino. Viene del MTB pero no quiere que lo comparen con Van der Poel

Alan Hatherly
Alan Hatherly

Detrás de Tom Pidcock, en los dos puertos montañosos del AlUla Tour, había otro corredor que logró seguir –o al menos intentó- su paso. Tenía la camiseta violeta del Jayco. ¿Será Eddie Dumbar, el líder designado del equipo para esta carrera? No, no lo era. Era alguien que apenas debutaba en el pelotón luego de una vida en el mountain bike, exitosa, de hecho, pues fue medalla de bronce en los últimos Juegos Olímpicos, el primer africano y no europeo en el podio de la historia en la disciplina. Además, fue campeón del mundo en el Mundial de Vallnord.

Se trata del sudafricano Alan Harterly, quién confirmó, una vez más, que la experiencia mutidiciplinar en el ciclismo no es un impedimento para unirse a las grandes filas. Los ciclistas con pasado en el esquí, el remo, el patinaje y el triatlón son ejemplos de ello.

El Jayco y un voto de confianza

Hatherly, con 28 años, ya había participado de forma imitada en algunas carreras en la escuadra de desarrollo del EF, pero el Jayco fue quién confió en él para el salto a las grandes filas. “Jayco se interesó, miró mis datos, observó y analizó todas mis carreras de la Copa del Mundo de MTB y luego me convenció de que realmente tengo una buena pegada y que puedo hacer algo en la carretera”, indicó a IDL.

Y empezó bien. En el AlUla Tour terminó sexto y, si no fuera un error grosero del equipo para hacer frente a los abanicos en donde priorizaron el sprint (al final, fallido) de Dylan Groeneweguen, hubiera quedado tercero. Semanas después se coronaría campeón del campeonato sudafricano de contrarreloj. “Siempre quise participar en el WorldTour porque sentía que estaba llegando a mi límite en la bicicleta de montaña. Me resultó difícil desarrollarme más y pensé que si salía de mi zona de confort podría crecer más. Lamentablemente no tuve la oportunidad inmediatamente, pero después de los Juegos Olímpicos empezó a surgir cierto interés”, indicó.

Sus planes en el Jayco

Con el Jayco, los planes son ambiciosos. Además de prepararse y buscar el oro en el mountain bike en los próximos juegos de Los Ángeles 2028, tiene pensado ir a grandes vueltas en 2026 y 2027. “Espero terminar entre los diez primeros varias veces este año”, agregó. “Necesito sentirme cómodo dentro del equipo y en el pelotón. Si puedo estar tan relajado en la carretera como lo estoy en la bicicleta de montaña, entonces estaré bien. Es importante ganar esa confianza, rodar de la misma manera”.

¿Y en qué tipo de rol en el equipo lo ven ideal? “Según los analistas del equipo, soy más bien un escalador con mucha potencia. Pero sigo siendo un libro abierto. Quiero descubrirme y explorar mi potencial. También tengo mucha curiosidad por saber a dónde me llevará esto”, indicó y señaló que seguirá a pleno en el mountain bike, apuntando a seis carreras de la copa del mundo y el mundial, aunque hasta que lleguen los Juegos Olímpicos estará en segundo plano.

El Mundial de Ruanda y las comparaciones

“Por ahora, se trata principalmente de carreras por etapas de una semana de duración, donde creo que puedo rendir al máximo. Romandia, Suiza… Son competiciones bonitas para probar algo. Strade Bianche también me parece genial con toda esa grava”, comentó. Tampoco descarta participar en el Mundial de Ruanda, aunque dependerá de los lugares asignados, pues uno casi con seguridad será para Louis Meintjes.

“Espero poder ser un nuevo ejemplo para los ciclistas de montaña que quieran triunfar en la carretera”, señaló Hatherly quién, de todos modos, no quiere compararse con ciclistas multidisciplinares como Mathieu van der Poel, Wout van Aert o Tom Pidcock. “Cada ciclista es único el ADN de competición de cada uno es diferente. También tienen una historia más larga en la carretera, así que realmente no me siento relacionado con ellos”, concluyó.

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional

Ingresa a nuestro foro de Telegram

Puedes encontrarnos en Instagram

No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog

Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo