26 minutos críticos y una muerte ¿evitable?
La familia del corredor que perdió la vida en el último Tour de Austria rompió el silencio. 26 minutos críticos y una muerte ¿evitable?
26 minutos críticos y una muerte ¿evitable?
La familia del corredor que perdió la vida en el último Tour de Austria rompió el silencio. 26 minutos críticos y una muerte ¿evitable?
Tragedia en Austria
El 6 de julio del año pasado el mundo del ciclismo entró en luto. El noruego André Drege, de 25 años y del equipo continental Coop-Repsol había sufrido un accidente mortal en la cuarta y penúltima etapa del Tour de Austria, una competencia que se desarrolla en simultáneo al Tour de France y que el año pasado contó con la participación de equipos top como el Ineos, Alpecin, UAE o Jayco. El Jayco, precisamente, iba a ser el equipo del cual iba a formar parte Drege en este 2025 de no haber sucedido ese trágico accidente.
Recientemente se había difundido el motivo de su muerte, gracias al testimonio de Jaka Primozic, esloveno de 25 años del Hrinkow y compañero de Tadej Pogacar en el último mundial de Zurich, quién acompañaba a Drege en la fuga. Se indicó que Drege cayó por un daño en la rueda trasera de su bicicleta, a causa del impacto con un objeto duro de la carretera, justo antes de la curva donde cayó a más de 80 kilómetros por hora. Sin embargo, no parece que fue exactamente así.
El verdadero motivo de su muerte
Siete meses después del trágico accidente, su familia decidió hablar, luego de mantenerse recluida a raíz de los numerosos rumores en redes y en medios que se habían filitado sobre el hecho. Hasta tal punto que la investigación había indagado a algunas personas al respecto en base a dichas teorías.
“Para nosotros, como familia, era esencial confiar en los hechos y no contribuir a más especulaciones sobre la muerte de nuestro hijo”, explicó el padre de Drege, Jørgen, en una carta para el sitio web noruego vg.no. “En acuerdo con el equipo de André, Coop-Repsol, hemos decidido por tanto no hacer ningún comentario público hasta que tengamos los informes oficiales de los peritos, la investigación policial y la autopsia. Había rumores de que se había desprendido la rueda de la bicicleta, pero no fue así. Hubo un pinchazo en el lugar equivocado en el momento equivocado, y luego ocurrió el accidente”. Dicho pinchazo, a 65 kilómetros por hora, produjo que el corredor perdiera el control y cayera.
Otro accidente detectado tardíamente
El padre de Drege también puso fin a la polémica de quienes acusaron a los rescatistas de haber tardado demasiado en percatarse del accidente y llegar hasta el corredor, explicando que los servicios de emergencia se activaron al detectar el hecho 26 minutos después pero que, pese a su rapidez, los médicos no pudieron hacer nada más que confirmar la muerte, que se produjo oficialmente 72 minutos después del accidente.
Al igual que la muerte de Muriel Furrer en el Mundial de Zurich, resulta insólito el tiempo crítico que pasó hasta detectar el accidente, algo que un sistema GPS que funcionara correctamente, podría haber evitado.
El contrato con Jayco que no pudo ser
“Fue un shock muy fuerte para nosotros, pero afortunadamente Coop-Repsol estuvo a nuestro lado y nos apoyó desde el primer momento. A pesar de todo fue un momento muy difícil, y recibir el informe de la autopsia fue como volver a ese día y revivir todo, fue traumático. Sin embargo, estamos contentos de que André al menos haya podido experimentar la firma de un contrato con Jayco AlUla. Sabemos que él estaba feliz y que incluso en ese trágico día tenía una sonrisa en su rostro”, concluyeron sus familiares.
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved