Invirtieron fuerte para ir al Tour pero se quedarían sin lugar
La pelea por lograr un espacio en las grandes vueltas. Invirtieron fuerte para ir al Tour pero se quedarían sin lugar
Invirtieron fuerte para ir al Tour pero se quedarían sin lugar
La pelea por lograr un espacio en las grandes vueltas. Invirtieron fuerte para ir al Tour pero se quedarían sin lugar
Estamos en marzo y se da una situación inédita en el mundo del ciclismo. Aún, a estas fechas, no se sabe que equipos irán a las tres grandes vueltas. Sabemos que irán los 18 equipos World Tour, sabemos también que, entre aquellos proteams con invitaciones automáticas, Israel Premier-Tech irá a las tres, y Lotto al Tour de France y Vuelta a España. Pero aún no sabemos quiénes serán las escuadras invitadas a elección de los organizadores… ni tampoco cuantas serán.
Incertidumbre total
La explicación es simple. Al día de hoy hay 2 lugares a definir en el Tour de France y Vuelta de España y 3 en el Giro, a causa de la ausencia ya anunciada por el Lotto. Numerosos equipos de la segunda división hacen lobby para hacerse de esos lugares: el Q36.5 de Tom Pidcock, el Tudor de Marc Hirschi y Julian Alaphilippe, Uno-X, TotalEnergies y los numerosos equipos italianos y españoles –como el Kern Pharma- que van usualmetne a las grandes vueltas de sus países.
Parece que son pocos lugares para tantas formaciones competitivas. Es por eso que hay una presión cada vez más grande tanto de estos equipos como por parte de los organizadores ASO (Tour y Vuelta) y RCS (Giro) para que haya 23 equipos en carreras en lugar de 22, así hay espacio para otra invitación. Desde 2018, con excepción del 2021 (año post-covid), las grandes vueltas fueron reducidas a 22 equipos de 8 corredores por cuestiones de seguridad. Pero aparentemente, cuando hay dinero y negocios por detrás, la seguridad podría quedar en segundo plano. “Muchos problemas se solucionarán con la ampliación”, sería el lema de los organizadores.
Semanas cruciales
Increíblemente, a marzo, aún no hay definiciones. Se espera que en la próxima reunión del Consejo de Ciclismo Profesional (CCP) con participación de organizadores, equipos, ciclistas y federaciones, haya respuestas. Será en la segunda mitad de este mes. Aun así resulta increíble pues los equipos necesitan saber con antelación para poder planificar sus calendarios y recursos. Lo cierto es que existe un temor, desde el punto legal, de cambiar las reglas durante una temporada en curso, lo cual podría sentar un precedente para el futuro.
Pero, en caso de que no se apruebe esta ampliación, ¿Qué pasará con las invitaciones? Aparentemente ya está todo definido si sucede eso. Y hay grandes perdedores y ganadores. Veamos el repaso por cada gran vuelta.
La situación del Giro
En el Giro donde, de no mediar ampliación, hay tres cupos para cuatro pretendientes: Polti VisitMalta, VF Group-Bardiani CSF Faizané, Tudor y Q36.5. Tanto PoltiVisit Malta corren aquí con ventaja pues Kometa (patrocinador de la primera) y Tudor son auspiciantes de la carrera también. Todo esto pese a una aparente presión de RCS a Tudor para que incluya, como condición, que tanto Hirschi como Alaphilippe acudan. No por casualidad está previsto que ambos estén en el Tour de los Alpes, poco antes del Giro.
¿Y qué sucederá entre Bardiani y Q36?5? Parece difícil que el Giro renuncie a Bardiani, semillero de varios ciclistas italianos. Pero Q36.5 tiene patrocinadores italianos y a Tom Pidcock, quién ya indicó que no hará las clásicas flamencas si su equipo es invitado a la corsa rosa. De hecho, por ahora, no prevé ir al Tour de Flandes ni a E3. Y de ahí la urgencia de los anuncios. Si el Q36.5 no es invitado, Pidcock deberá, de la nada, preparar otras carreras en pocas semanas. “Estamos esperando noticias”, es la respuesta que se escucha en cada uno de los equipos pretendientes. “Esto nos impide hacer la preparación que idealmente queremos hacer. Mucha gente está deseando recibir respuestas (y también nuestros socios) sobre si habrá wildcards para el Giro, el Tour o la Vuelta. O tal vez incluso los tres”, señala desde el Uno-X.
En el Tour parece todo resuelto y en España perderían los locales
Desde el equipo noruego esperan una invitación para el Tour de France. Allí los rumores indican que, de haber solo dos cupos, recibirían invitación nuevamente el Uno-X y el TotalEnergies. Es decir, el gran perdedor en toda la cuestión es el Tudor que había realizado una gran inversión de cara a participar en la grande boucle.
Eso sí, los organizadores ASO le darían como moneda de cambio una invitación para la Vuelta a España. Esto último, de concretarse, perjudicaría completamente a los pro-teams españoles pues nada más habría una invitación para cuatro formaciones: Burgos, Caja Rural, Euskaltel y Kern Pharma. También se rompería totalmente el criterio de rotación: este año le hubiera tocado a Burgos y Caja Rural la presencia.
Se trata de una historia que va a tener ganadores y perdedores en cualquiera de los casos. De no haber expansión, muchos de los pequeños equipos resultarían perjudicados, junto con aquellos que hicieron grandes inversiones. De haberla, la UCI quedaría en una posición hipócrita en medio de grandes presiones por las cuestiones de seguridad.
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved
Ya estamos acostumbrados a ver un pelotón grande, sería bueno escuadrones de 8 integrantes y 25 equipos en todas las carreras, dejen el miedo, los ciclistas, se cuidan solos…
Exacto, cómo hacían antes y no usaban cascos, siempre eran 200 ciclistas en el pelotón para las 3 grandes de 3 semanas