Las desmedidas e injustas críticas a Van Aert
Las desmedidas e injustas críticas a Van Aert
Y la contundente respuesta deportiva del belga en el Tour de Flandes. Las desmedidas e injustas críticas a Van Aert
Críticas van, críticas vienen
Si hay algo que se hizo costumbre en la prensa ciclística y en cierto sector de la fanaticada es la crítica barata a Wout van Aert. Que no atacó donde debía atacar, que se posicionó mal, que consiguió el segundo lugar en lugar del primer lugar, que es “Sportivo Van Aert” y juega para sí mismo en lugar de Jonas Vingegaard en el Tour de France, y sigue la lista. Lo que en principio se trató de una frustración de los belgas, se expandió poco a poco al resto del mundo.
¿Tal vez nos hicimos una idea equivocada de Van Aert y muchos tienen una expectativa desmesurada? Es una posibilidad. Una creencia bastante extendida es que Van Aert es muy bueno en varios aspectos, pero no el mejor en cada una de estas habilidades, sea al sprint, como escalador o como clasicómano.
Pero tal vez la gota que rebalsó el vaso en la falta de perspectiva de varios de los analistas fueron los cuestionamientos que recibió desde su debut en la Clásica Jaén y en Omloop al principio de la temporada hasta estos últimos días. “Decepción absoluta” llegaron a escribir algunos en redes sociales con búsqueda de algún click o visita más. “Guerreros del teclado” sería la mejor denominación para estas figurillas.
Falta de contexto y perspectiva
Hasta tal punto que se llegó al colmo de los cuestionamientos. Un ciclista aficionado (Jan Verwimp) le escribió a Van Aert en su Strava: “Tus revoluciones por minuto deberían ser más altas. La familia necesita estar segunda hasta que cumplas los 35. Eres demasiado obediente, y en carreras también”. Van Aert, con ironía, le contestó: “Ok Jan, linda conexión encontraste entre mi cadencia en los entrenamientos y mi vida familiar”.
Tras una dura caída en A Través de Flandes a principios de temporada, en la decimosexta etapa de la Vuelta a España del año pasado, el belga del Visma más allá de los múltiples cortes superficiales, tuvo una grave lesión en la rodilla derecha. Además de puntos y antibióticos para reducir el riesgo de infección, el daño fue –según admitió tanto él como el equipo- más grave de lo que se pensó.
La lesión impactó toda la pretemporada y claramente influyó en su estado de forma a principios del año. Pero los críticos, por olvido o por omisión, decidieron ignorar este aspecto crucial y lo colocaron a igualdad de condiciones que sus rivales. Se supone que como redactores u analistas de ciclismo deberíamos saber algo más que los resultados del día previo. Que quede claro. Posiblemente no vuelva al nivel de sus grandes actuaciones de 2022 –quizas de las más espectaculares de los últimos años en todo el pelotón- pero eso no implica tener que sobredimensionar las cosas más de lo que son.
Los mensajes de Vollering y Pógacar
Tampoco implica no criticar cuando hay que criticar. La derrota del Visma en un 3 contra 1 contra Nelison Powless por confiar demasiado en Van Aert en A Través de Flandes fue un fracaso absoluto en lo deportivo y en lo táctico. Eso no quita que haya sido, hasta ese momento, la mejor clásica que hizo el equipo neerlandés en lo que va de la temporada. El error garrafal tapó problemas en las tácticas del Lidl-Trek, un UAE que en clásicas está desaparecido si no está Tadej Pogacar, y un Red-Bull Bora que, más allá de los infortunios de Laurence Pithie y los problemas de salud de Oier Lazkano, parece más enfocado en incorporar estrellas que en correr como un equipo en esta primavera.
Con la clase que los caracteriza, tanto Tadej Pogacar como Demi Vollering salieron a defender a Van Aert por estos repetidos cuestionamientos. Pareció que eso era lo necesario para que la afición y la prensa hiciera el “click” que les faltaba.
“Sí, también me reí un poco cuando oí y vi que Visma perdió estando en la escapada con tres jugadores”, escribió Vollering en redes sociales. “Pero después de volver a verlo y escuchar la entrevista de Wout, cambié de opinión. Escucharlo decir que era egoísta y que no era así me dolió, porque olvidamos con facilidad el efecto que el estrés, las dudas y todo el caos que lo azotaron le causaron. Él es humano. Todos somos humanos. Creo que he estado en su situación. Crees que estás tomando las decisiones correctas, pero bajo tanta presión, bajo tanta concentración, ya no lo ves”, afirmó la reconocida ciclista.
Pogacar también se hizo eco y dijo las palabras justas. “Correr por la victoria y quedar segundo, especialmente después de un tres contra uno, claro que es una mierda, pero creo que eso también es parte de las carreras. Lo que quiero decir es que las redes sociales son el cáncer de nuestra sociedad. Puedes estar en las redes sociales todo el día y hay muchas cosas positivas, pero siempre son las cosas negativas las que más salen a la luz. Puede arruinarte el día”, indicó el esloveno en una conferencia de prensa previa a Flandes.
La reacción en Flandes y lo que viene
Lo importante tanto para el Visma como para Van Aert fue resetear. Y vaya que lo hicieron en el Tour de Flandes, logrando protagonismo en toda la jornada y un muy destacable cuarto lugar, especialmente luego de las dificultades previas. Ahora en el equipo amarillo hay optimismo de cara a París-Roubaix, una carrera que en los papeles le debería sentar mejor al belga. Flandes se centra en la explosividad y los esfuerzos cortos en subidas mientras que Roubaix es más adecuada para los grandes motores. Los pronósticos que sitúan a Pogacar y Van der Poel como favoritos, lo ayudarán tanto a él como a Mads Pedersen a llegar como “tapados” a la carrera, algo que no ocurría en ediciones anteriores.
“Parecía que estaba mejorando cada vez más en la final”, señaló Mathieu Heijboer, director de rendimiento de la escuadra a Wielerflits. Hemos estado trabajando en eso durante los últimos meses. Es fantástico ver que esto ya es visible. Esperemos que continúe la próxima semana. De nuevo, la París-Roubaix le sienta de maravilla. Su forma física probablemente también mejorará. Eso significa que podemos trabajar de cara a la próxima semana con confianza.
No sabremos cómo será la evolución de Van Aert a lo largo de este año, pero hay algo que quizás muchos analistas no ven o lo entenderán recién en un futuro. Los resultados no definen cuanto un ciclista será una leyenda o quedará en la memoria colectiva: Raymond Poulidor es un claro ejemplo de como a veces los “segundos lugares” o las grandes actuaciones quedan más en la historia que ganar una París-Roubaix o un Tour de France.
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved
Desmedidas incluso desde cclismo internacional