Previa Lieja Bastoña Lieja 2025
Toda la información sobre la Lieja Bastoña Lieja el Cuarto Monumento del año: favoritos, pronósticos, recorrido y más. Previa Lieja Bastoña Lieja 2025.
Previa Lieja Bastoña Lieja 2025
Toda la información sobre la Lieja Bastoña Lieja el Cuarto Monumento del año: favoritos, pronósticos, recorrido y más. Previa Lieja Bastoña Lieja 2025.
La Liege Bastogne Liege, o Lieja Bastoña Lieja o en español, es el cuarto Monumento de la temporada y la carrera más antigua de entre los 5 Monumentos del Ciclismo, razón por la cual se la conoce también como La Decana, o La Doyenne en francés.
Se cierra el telón sobre el Tríptico de las Ardenas y sobre la temporada de Clásicas de primavera, y qué mejor forma de ponerle fin a esta parte tan espectacular de la temporada que con el 4to Monumento: La Lieja, que cumple en este año su edición número 111. Su primera edición fue en 1892 y como ocurre con los otros Monumentos su recorrido ha venido evolucionando, lentamente como la formación de los continentes o de las cordilleras, pero siempre conservando su identidad que es la de una carrera con mucho desnivel por la geografía de las Ardenas, zona de muchas colinas, y de bastante dureza.
Si hablábamos de que carreras como el Tour de Flandes estaban hechas no para escaladores, la Lieja inclina un poco más la balanza hacia los especialistas en subida. Un poco más porque, aunque las cotas decisivas de esta carrera tienen mayor longitud y dificultad que los muros de Flandes, sigue siendo una carrera para corredores explosivos y además con buenas aptitudes de rodadores.
El recorrido
La edición 2025 de Lieja recorrerá una longitud total de 252 km e incluirá 11 cotas oficialmente, aunque hay varios repechos escondidos en el recorrido, sobre todo en la primera mitad, que no aparecen señalados en el perfil. El desnivel positivo acumulado sobrepasa los 4000 metros.
Hay muy pocos kilómetros llanos como tal, pero durante los primeros 100 km habrá pocas dificultades que gestionar y la mayor parte del trayecto se hará rodando en falsos llanos que aunque no tengan altas pendientes irán disminuyendo las energías.
La mayor parte de la dureza está concentrada en los últimos 100 km dentro de los cuales tendremos la mayor parte de las cotas categorizadas que se subirán en rápida sucesión.
El primer hito del recorrido llegará cuando resten 79 km a meta en la cota de Stockeu, en cuya cima se encentra la Estela Eddy Merckx, sitio de homenaje al Caníbal. Stockeu es una de las cotas más cortas del recorrido con solo 1 km pero es de las más empinadas con pendiente promedio de 12% y rampas que llegan a superar el 16% de inclinación.
Este punto, lejano a meta como es, no es tan propicio para que ataquen los favoritos, pero si es donde el pelotón comenzará a hacerse más pequeño.
Los puntos principales para ataques decisivos vienen más adelante en el recorrido, comenzando con la Col de la Redoute (la cota del Reducto), una de las subidas icónicas de esta carrera. La Redoute se subirá a unos 35 km de meta y es donde el año pasado Tadej Pogacar atacó para irse en solitario.
Antes de La Redoute los corredores habrán ya sobrepasando otras cotas, célebres tanto como desafiantes donde en anteriores ocasiones el pelotón ya se ha ido seleccionando como Col du Rosier o la Cote de Desnie.
Tras subir La Redoute viene un poco de terreno ondulado con repechos, donde fue el ataque definitivo de Remco en la edición 2023 tras seleccionar el grupo en Redoute, antes de legar a la penúltima subida categorizada en la ruta: la Cote des Forges, algo más corta pero con un inicio duro con pendientes de doble dígito, aunque suaviza un poco cerca de la cima.
Des Forges se coronará a 24 km de meta, y de nuevo los corredores se enfrentarán a un descenso interrumpido por repechos hasta llegar al pie de la última subida, donde se deben dar los últimos intentos si alguien quiere irse en solitario hasta meta: una subida muy dura de 1.4 km de longitud con la mayor parte por encima del 10% de pendiente: la Cote de la Roche aux Faucons (la Roca de los Halcones).
Desde la cima de la Roche aux Faucons quedarán 13 km a meta, en donde aún habrá algo de terreno cuesta arriba antes del descenso final que llevará a los corredores a los últimos dos kilómetros que son llanos.
Otro duelo histórico
Hemos hablado mucho de que estamos viviendo una nueva era dorada del ciclismo, de la mano de corredores históricos como Tadej Pogacar. Pero lo que hace que esta generación de ciclistas sea tan portentosa es que Pogacar ha encontrado en diversos terrenos rivales a su altura (o mejores) que elevan la espectacularidad de este deporte a cimas insospechadas.
Así, en el adoquín (y en San Remo) el némesis deportivo de Pogacar es van der Poel. En Grandes Vueltas, su gran rival ha sido (y esperemos siga siendo) Jonas Vingegaard, y en las grandes clásicas de cotas, las más escaladoras, Remco Evenepoel se está convirtiendo en su gran adversario.
Evenepoel es otro corredor generacional, su fuerza y talento lo colocan por encima del resto del pelotón y casi que a la altura de los históricos, no solo es el mejor contrarrelojista del mundo en la actualidad sino que es un rival portentoso en carreras con elevación pero sin alta montaña como las Ardenas (excepto tal vez Flecha Valona, la carrera más sui generis de las tres), mundiales o JJ.OO. e inclusive está evolucionando en un gran corredor de tres semanas.
En la Amstel Gold Race Remco ya demostró que le es perfectamente posible plantarle batalla al devorador que es Pogacar haciendo algo que no se había visto antes: fue capaz de alcanzar al esloveno después de que lanzara uno de sus clásicos ataques poderosísimos desde muy lejos. Al final Pogacar cruzó la línea de meta por delante de él pero sino no fuese sido por Evenepoel, el actual campeón del mundo hubiera ganado fácilmente como está acostumbrado a hacerlo.
El propio Evenepoel es otro corredor de ataques lejanos imposibles de seguir como lo ha hecho antes en Mundiales (la hazaña de Innsbruck 2018, cuando era juvenil, Wollongong 2022) y en otras carreras como aquella Coppa Bernocchi cuando atacó a más de 100 km de meta en el circuito y alcanzó por vuelta al pelotón.
La edición de este 2025 será el primer gran duelo en Lieja entre estas dos super estrellas, que entre los dos se han llevado la victoria de las últimas 4 ediciones pero que por cosas de caídas no han podido coincidir en plenitud hasta ahora. Con dos victorias cada uno hasta el momento, este año puede ser el desempate entre los dos tiranos de Lieja de lo que va de la década.
Últimamente se ha señalado, no sin razón, que Pogacar prefiere mantener sus tácticas simples y confiar más en el inverosímil poder de sus piernas antes que en cálculos y especulaciones. Es algo totalmente válido y mucho más cuando a sus 26 años ya tiene 94 victorias como profesional corriendo así. Pero si Remco muestra las piernas que mostró en Amstel, o unos días más atrás en la Flecha Brabanzona, pude qu ele obligue a salir un poco de su zona de comfort ya que se convertiría en un rival muy incómodo y difícil de soltar. La versión de Remco que tenemos actualmente es más calculadora y táctica que en años anteriores y eso también equilibrará la balanza.
En cuanto a equipo el UAE que acompaña a Pogacar es tiene nombres importantes como Brandon McNulty, Pavel Sivakov, un Florian Vermeersch que está mostrando muy buena condición esta temporada de clásicas, Felix Grossschartner que es un todo terreno muy competente o gregarios poderosos como Domen Novak. Por su parte el Soudal QuickStep también alinea lo mejor que tiene para estos terrenos con grandes corredores como Maximilian Schachmann, Ilan van Wilder o Mauri Vansevenant.
No es raro que la escuadra emiratí, por más gregarios de lujo que alinee, no pueda acompañar a su líder en los momentos más decisivos (eso sin contar con las veces que su líder ha atacado de lejos cuando aún tenía compañeros) así que no sería insólito que llegando a esos últimos 34 km cruciales quizá Remco tenga más compañeros que Pogacar.
Otros candidatos
Mattias Skjelmose demostró en la Amstel Gold Race que con la preparación adecuada y la combinación correcta de circunstancias, los mortales también pueden enfrentarse a los monstruos del ciclismo actual y vencer.
Y en una carrera tan difícil de controlar como Lieja, las posibilidades de que se le pueda encontrar la grieta en la armadura a Pogacar o a Evenepoel aumentan, de parte de una lista muy interesante de adversarios:
Mattias Skjelmose: ¿Será posible que repita su hazaña? Seguramente los dos máximos favoritos ya no le van a llevar hasta meta, y estará más marcado después de su gran triunfo. Adicionalmente: ¿Físicamente está recuperado del esfuerzo que hizo en Amstel? Tomó la salida en Flecha Valona el miércoles, pero no terminó la carrera así que solo queda elucubrar sobre su estado de forma. En el equipo Lidl estarán también Thibau Nys y Giulio Ciccone como posibles segundas espadas.
Tom Pidcock: Habíamos ya dicho la semana pasada que Pidcock es un corredor casi que hecho para el terreno de las Ardenas. Podio en la Flecha Valona de hace unos días, si es que está con sus fuerzas habituales también debería estar adelante en Lieja. Ya fue 2do en este Monumento en 2023 así que no es ningún neófito y con sus habilidades para descender, tan importante para los últimos 30 km, y su punta de velocidad puede aspirar a un lugar en el podio.
Santiago Buitrago: El corredor bogotano también ya ha sido podio en esta carrera, lo hizo en 2023, y sus características de buen escalador pero con algo de versatilidad en terreno más llano, le hacen muy competitivo en un recorrido como este. Sus resultados en las dos anteriores carreras del Tríptico: 29no en Amstel y 6to en Flecha, indican que se encuentra mejorando en su estado de forma después de la caída en París Niza que de alguna forma ha lastrado sus primeros meses de temporada. En el equipo Bahrain Victorius cuentan también con Pello Bilbao para buscar una buena posición.
Ben Healy: Un corredor a siempre tener en cuenta cuando haya desnivel en la carrera, aún más cuando está repartido en muchas cotas como ocurre en las Ardenas. Healy protagonizó cien ataques aunque sin mucho éxito en la Amstel, y en el km final de la Flecha fue ambicioso y trató de acercarse a Pogacar para quedar al final en la 5ta posición que no está mal. Los resultados no le han acompañado tanto esta última semana pro la combatividad y las piernas se ve que las tiene. Su mejor resultado en Lieja es un 4to lugar, muy honorable, en la edición 2023. Si está en el lugar correcto y reacciona a tiempo cuando comiencen los ataques definitivos, puede disputar la carrera. En el equipo EF tienen dúo muy interesante con Healy y con Neilson Powless quien brilló en las clásicas de adoquines y también tiene buenas piernas para las cotas.
Outsiders: Es quizá un poco injusto llamar outsiders a varios grandes corredores que por derecho propio tienen el estatus de ser posibles retadores del dúo Pogacar – Evenepoel, como es el caso de Kevin Vauquelin, héroe del Mur de Huy en la Flecha de hace unos días, Daniel Felipe Martínez quien por características es candidato a estar adelante pero que lleva una temporada algo complicada, o el compañero de Martínez el belga Maxim van Gils quien también ha tenido un 2025 un poco por debajo de las expectativas pero que por características es otro corredor que se le adapta bien el recorrido. Están también Roman Gregoire siempre un corredor peligroso en terreno quebrado, Luois Barré la revelación del equipo Intermarché en Amstel, y también ojo con los viejos rockeros como Julian Alaphilippe o Romain Bardet quien está en su temporada final como profesional y bien puede, en su última Lieja, lanzarse a la locura. Y quedan muchos otros corredores que, si tienen un gran día, van a estar en la contienda por el 4to Monumento del año.
Pronóstico
⭐⭐⭐⭐⭐
Tadej Pogacar (UAE Emirates – XRG)
⭐⭐⭐⭐Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step)
⭐⭐⭐Tom Pidcock (Q36.5), Ben Healy (EF Education – EasyPost), Thibau Nys (Lidl Trek)
⭐⭐Mattias Skjelmose (Lidl Trek), Kevin Vauquelin (Arkea – B&B Hotels), Santiago Buitrago (Bahrain Victorius), Stepehen Williams (Israel – Premier Tech), Neilson Powless (EF Eduaction – Easy Post), Maxim van Gils (Red Bull Bora)
⭐Romain Gregoire (Groupama FDJ), Romain Bardet (Picnic PostNL), Louis Barré (Intermarché – Wanty), Lennert van Eetvelt (Lotto), Tiesj Benoot (Visma LAB), Aurelien Paret-Peintre (Decathlon AG2R)
Marcelo Hernández
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved
Pogi x 3