Comparativa: Pogacar vs Vingegaard vs Evenepoel vs Roglic
Virtudes y defectos, fortalezas, debilidades, y algunas otras variantes. Comparativa: Pogacar vs Vingegaard vs Evenepoel vs Roglic
Comparativa: Pogacar vs Vingegaard vs Evenepoel vs Roglic
Virtudes y defectos, fortalezas, debilidades, y algunas otras variantes. Comparativa: Pogacar vs Vingegaard vs Evenepoel vs Roglic
El Tour de France volverá a contar con los mejores corredores del mundo que, de no mediar sorpresas o imprevistos, serán quienes peleen por el título una vez más. Afortunadamente, llegaron casi sin problemas y eso augura un mejor espectáculo.
En ese marco, ciclismointernacional.com analizó a los “Cuatro Fantásticos”, buscando las variables que permitan anticipar una batalla genial por todos esperada desde hace tiempo.
Escalada
–Pogacar: Desde hace un año y medio, el mejor en los hechos. No le ha importado si eran puertos largos, cortos, tendidos o empinados, en altura o con calor. El esloveno arrasó y parece intocable. Ha afinado sus arrancadas, ahora hace menos (quizás porque no las necesita) y se mantiene más tiempo sentado. Sea porque UAE o sus rivales endurecen, mientras más alto el ritmo mejor para él. Hasta que alguien le gane mano a mano, es el mejor.
–Vingegaard: En los papeles, superior en ascensiones largas, con altura y tras varios encadenados. Pero claro, el dominio de Pogacar en ese terreno durante el pasado año pone en duda tal afirmación. En todo caso, pronto quedará despejada ya que el danés llegó sano y con la preparación que quería, según su propio entrenador. Sus datos hablan de una progresión en la escalada, el problema es que no sólo él la consiguió.
–Evenepoel: El tercero en discordia, demostró gran sabiduría al no dejarse engañar en el juego de meterse a los cambios de ritmo. A su paso, al menos el año pasado, limitó muy bien los daños. Teóricamente acude en mejor condición y eso invita a pensar que la historia se repetirá. No contará casi con ayuda en a montaña y será vital que use la cabeza.
–Roglic: Luce más próximo a Remco que a los otros dos. Si se mantiene sano, es todo un campeón de grandes vueltas. Su mejor época ya pasó y también el momento en que dominaba aguantando a rueda para rematar al sprint. No es el mejor en ninguno de esos apartados. Obviamente, es aspirante al tercer lugar, siempre que no se caiga o no se le cruce un Lipowitz en el camino.
CRI
–Pogacar: No es el mejor pero sí muy sólido y en grandes vueltas todavía más. No sólo ganó un Tour sobre la cabra sino que el año pasado apabulló a los rivales en la jornada final. En la primera sólo Remco lo superó. No va a ganar esta edición en la lucha contra el tiempo pero es el punto donde más puede ceder si sus contrincantes están finos. En Dauphiné, además, falló feo y los motivos no son fáciles de resolver en pocas semanas.
–Vingegaard: Humilló a todos en 2023 sobre la cabra, una de esas actuaciones que quedan en la memoria. Recientemente superó a Tadej en Dauphiné y quedó cerca de Remco, todo en un recorrido corto. Los neerlandeses llevan años mejorando el material y tras un bajón en 2024 lucen de regreso a la cima en la especialidad. La cuestión es que en grandes vueltas, especialmente en la tercera semana, Pogi va a más. En la primera crono, salvo que el esloveno de un vuelco de 180 grados a lo sucedido recientemente, el danés debería meterle tiempo.
–Evenepoel: Tiene todo para arrasar la primera crono y vestir de amarillo. Además es su día para sacar tiempo a los rivales directos, a los que él ha probado ser superior en la disciplina en cuestión. Con su pequeña humanidad, es capaz de dominar a los otros aliens pero también a los monstruos rodadores como Tarling, Ganna o van Aert. Sin dudas, el mejor en ello, al menos para la primera cronometrada.
–Roglic: Sigue siendo bueno pero no es consistente, siempre le sucede algo y está físicamente por detrás. Eso sí, cuando tiene el día es capaz de lo mejor, como en el inicio del Giro de Italia, un día que no era ideal para él.
Equipo
-Este apartado será tratado aparte en un artículo específico que compartimos AQUÍ.
Experiencia y técnica
–Pogacar: Aquí no hablamos de edad sino de vivencias, tanto para el Tour como en otros eventos. Si Pogacar se llevó tres ediciones del evento es evidente que sabe cómo hacerlo. Además, a su técnica impecable le añade el plus de hacer un calendario amplio en el que atraviesa todo tipo de terrenos, climas y modos de correr, como las clásicas. Todo eso lo ponen adelante de modo indiscutible, especialmente con la peligrosa primera mitad de competencia.
–Vingegaard: De los otros tres, es le menos malo en lo técnico aunque tiene falencias. Ha mejorado muchísimo en el llano, donde su delgado cuerpo es una desventaja. Dependerá mucho de sus compañeros para mantenerse a salvo, pero está claro que a diferencia del esloveno, él debe defenderse en todos los terrenos que no sean crono o montaña. Ganó dos ediciones así que experiencia no le falta.
–Evenepoel: Pese a ser belga, no ha destacado por su habilidad sobre la bici, algo lógico sabiendo que viene de otro deporte. Mejoró muchísimo a lo largo de su carrera, pero por algo ha sufrido tres grandes accidentes. Su punto más débil es la bajada y en términos de experiencia es el que más tiene que aprender sobre la cita en cuestión.
–Roglic: Tuvo mil batallas, muchas ganadas, y muchas perdidas. Le sobra experiencia y le falta técnica, algo que queda expuesto en su increíble récord de accidentes. Mantenerse sano y subir al podio sería un triunfo para él, considerando que abandonó las últimas tres ediciones de la Grande Boucle en las que tomó la salida. Los primeros 10 días serán un calvario para Primoz.
Carácter y presión
En este apartado es bueno hacer una aclaración: todos son grandes campeones y comparten la resiliencia, concentración, deseo de superación, instinto ganador y otros atributos que hacen a las leyendas. En lo particular, veremos matices propios de sus personalidades.
–Pogacar: El más carismático, se lleva bien con la mayoría y luego es capaz de salir a destrozarlos en carrera. Es relajado pero evidentemente vive concentrado cuando compite porque rara vez se lo ve mal ubicado. A veces se deja llevar y luego debe suplir con piernas lo que decide en carrera. Por ahora lo ha conseguido, pero ser impulsivo puede ser un problema. Podría decirse que no tiene presiones y si no gana, su palmarés hasta el momento es sencillamente increíble. Cero problemas con el manejo de la prensa y el tiempo que eso conlleva.
–Vingegaard: Introvertido, otro que está bien colocado casi siempre. Capaz de sufrir lo indecible, no se relaja nunca y padece su profesión como pocos. Por eso corre poco. Es meticuloso y calculador, y por eso sorprendió verlo correr a lo Pogacar en el inicio de Dauphiné. Es el que más presionado está, más habiendo llegado sano y urgido por empatar en tres el mano a mano con Pogi. No le hace bien lidiar con los micrófonos.
–Evenepoel: Es un killer y por eso a veces resulta antipático. Eventualmente se distrae y lo paga porque no tiene el equipo más fuerte. Tiene menos presión que hace un año, aunque por otro lado ahora la historia es confirmar lo que hizo e incluso mejorarlo. Todo eso en medio de rumores constantes de salida hacia otro equipo y con los patrocinadores belgas desesperados por verlo vestido de amarillo en la crono. Sabe manejarse con los periodistas.
–Roglic: Despistado, introvertido, es el que más fisuras presenta y, contradictoriamente, el que más veces ha regresado de sus cenizas. Realmente debe estar muy mal para no acabar una carrera. Ya ganó todo, menos el Tour, y sabe que eso no va a cambiar. No tiene nada que demostrar. Le sobran horas de conferencias de prensa, así como también lacónicas respuestas.
Descensos
–Pogacar: Como se sabe, tiene una técnica magnífica que, sumada a su potencia, le permite usar las bajadas como un arma. El año pasado, por caso, empezó a hacer daño en el descenso del Galibir, donde sacó más tiempo que en la trepada. Curiosamente, se mostró molesto con ataques rivales en el mismo terreno y, dato de color, su caída de Strade este año fue cuesta abajo.
–Vingegaard: Baja mejor de lo que se cree pero echa en falta potencia por su peso. Este terreno no es un problema para el danés, que si quiere hacer daño al esloveno tiene que intentarlo en todos lados. Especialmente si sabe que a su colega le molesta que lo prueben allí. En el Tour del año pasado tuvo cierta dificultades, comprensibles tras su accidente (en descenso) duante Itzulia meses antes.
–Evenepoel: El talón de Aquiles del belga, pese a que mejoró mucho. Su peor accidente fue justamente en un descenso que casi le cuesta la vida y recurrentemente se lo ha visto en problemas, trazando mal algunas curvas.
–Roglic: Sus mayores problemas técnicos no son bajando, posiblemente por su pasado en el esquí. Dicho eso, ha tenido algunas caídas y no va a ganar en ese terreno.
Clima
–Pogacar: Se habló mucho sobre el calor, pero alguien que ganó tres ediciones del Tour evidentemente puede lidiar con las altas temperaturas. Ni que hablar con el frío o la lluvia, algo que probó en clásicas o el Giro. El viento también está en su área de dominio y su potencia es clave en ello. Difícil decir que alguien que ganó tanto tiene un problema en algún clima.
–Vingegaard: En París Niza dejó a la vista que no le gusta la lluvia y el frío, mientras que en el Tour hizo lo contrario, destacando siempre con elevadas temperaturas. Si alguien temía por el y el viento, en Dauphiné sorprendió con sus ataques en el llano. Jonas no debería tener problemas con el clima.
–Evenepoel: No es que le cueste algún factor climático en particular, aunque alguna vez se lo vio padecer el calor. Además, las ráfagas pueden ser un problema, pero eso debido a su mala ubicación. Le sobra potencia para rodar en el llano con abanicos.
–Roglic: Posicionamiento=viento. Lo mismo que Remco, tiene varios incidentes en su carrera en los que se lo vio cortado. Dicho eso, es súper duro y no hay clima que le haga daño.
Conclusiones
Si nos enfocamos en el presente y último año y fracción, Pogacar es el favorito indiscutido. Quitando eso y usando los factores aquí enumerados, la nerviosa primera semana dejará fuera de combate a Roglic, que siempre tiene problemas.
Pogacar domina en escalada, experiencia, presión y descensos, mientras que Vingegaard lo hace en equipo (quizás) y clima, y Remco en contrarreloj. Pero ya no se gana con antecedentes y la condición física de Evenepoel está por detrás de la de sus colegas.
Eso dejaría a Tadej y Jonas como los dos principales candidatos. Se conocen al detalle y han protagonizado emotivos duelos en los que se vencieron mutuamente, aunque el esloveno lleva ventaja.
No tuvo ni un resfríado, arrastra momento ganador, no tiene presión adicional, no pierde mano a mano hace mucho y su preparación ha sido la deseada. En el caso de Vingegaard, el incidente de París Niza lo apartó de Catalunya.
Y en números lineales, los minutos que el esloveno ha sacado a su adversario, transferidos a porcentajes, son mucho más que ese 5-10% del que se habla, prácticamente imposible de mejorar en tres semanas.
Pablo Palermo
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved