El secreto de Pogacar para atacar sentado

Entrenamiento y mayor eficiencia. El secreto de Pogacar para atacar sentado

Además de resultar prácticamente invencible en todo terreno, el Tadej Pogacar 2.0 que hizo su estreno en 2024 bajo su nuevo entrenador Javier Solá, se caracteriza por un nuevo detalle. Ya prácticamente no se levanta sobre pedales al atacar, sino que lo hace sin moverse del sillín, no sólo en la aceleración, sino en el resto de su ataque.

El esloveno dijo en Dauphiné que “siempre corrió así” y que prefiere hacerlo de esa forma, pero los antecedentes señalan que, más bien, su uso frecuente comenzó el año pasado y continuó en 2025.

Todo empezó en el gimnasio

Un análisis de Velo señala que la respuesta de esta nueva forma de ataque está en el gimnasio. Esta es la versión del equipo. “El entrenamiento básico es una parte importante de la capacidad de Tadej para permanecer sentado cuando ataca con sus manivelas más cortas”, dijo a L’Equipe el coordinador de rendimiento del equipo, Jeroen Swart  “Pedalear a mayor frecuencia es beneficioso al estar sentado. Para lograrlo, es necesario fortalecer el torso”.

“Cuando estás sentado, tienes que usar la fuerza para mantener la pelvis firme”, dijo Swart. “Si logras más estabilidad realizando más trabajo de fuerza, puedes mantenerlo durante más tiempo. Eso significa que cuando Tadej ataca sobre el sillín, aún tiene cierta reserva fisiológica. Puede usarla al levantarse”, explicó Swart en otra entrevista a GCN.

¿Por qué conviene atacar sin pararse de pedales?

En términos simples: Pogacar consigue más fácilmente la máxima potencia al estar sentado. “Se puede generar una fuerza mucho mayor desde el asiento, durante un breve periodo. Pero estar fuera del asiento se vuelve bastante ineficiente después de 15-20 segundos. No puedes mantener [un ataque permanente] por mucho tiempo porque tu costo de oxígeno aumenta y tu resistencia aumenta porque tienes un área frontal mayor”, dijo Swart.

Todo esto forma parte del programa de Solá sobre Pogacar que, según afirma el equipo, tiene un mayor foco en el trabajo de fuerza y el entrenamiento de calor. El ataque sentado también se ve favorecido por la reducción a bielas de 165 mm en su bicicleta, lo cual permite una posición más agresiva.

Experiencia en adoquines

Pero más allá de la mayor eficiencia, también ayuda que Pogacar busca estar ahora en mejor forma para afrontar las clásicas. Tanto el Tour de Flandes como París-Roubaix se ganan con esfuerzos sentados de alto torque que brindan tracción sobre piedras resbaladizas. Su cuerpo, adaptado al adoquín, vio sus recompensas en el asfalto.

“El mayor cambio para Tadej este año fue su calendario”, dijo Swart. Primero nos centramos en ganar masa muscular porque las carreras de un día requieren más explosividad. No perdió peso y realizó más trabajo de fuerza. Y comenzó sus entrenamientos de montaña más adelante en la temporada”. A todo esto, se suma el trabajo realizado con el entrenador de fuerza y acondicionamiento Alexandre Bacilli, entrenador VIP de los millonarios deportivos de Mónaco. Este realizó un régimen que se enfoca en cada micromúsculo que aplasta los adoquines.

“La fuerza funcional también implica realizar trabajo de fuerza en la bicicleta, como pedalear a baja cadencia”, afirmó Swart. “Las unidades principales ahora miden newton-metros, por lo que es posible realizar intervalos de par. La combinación de intervalos de torque y potencia es importante para un rendimiento óptimo”, añadió.

 

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional

Ingresa a nuestro foro de Telegram

Puedes encontrarnos en Instagram

No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

2 pensamientos sobre “El secreto de Pogacar para atacar sentado

  1. Como siempre Nahuel trae artículos de investigación apasioantes y enriquece la tecnología, fuerza vs metros o potencia vs vatios, en un ciclismo profesional que toca varias aristas, primnordial lo físico-mental del ciclista, en segundo lugar los entrenamientos y acondicionamientos al esfuerzo, posicón en la cabra y desarrollo. Hasta ahí muy bien, pero subrayo como apunte nuestro, para un ciclista de este potencial y dominio abrumador, es cuando la ciencia biogenética o biotecnología entra a intervenir e influenciar para vencer el LACTATO , REOXIGENAR el organismo y dosificar esa fuerza para mover los watts /hora a todo tren en los últimos kms después de pedalear 5 horas en promedio rayando los 48-50 kms/hora, es una locura impensable. Los aficionados que practican bici estática o en campo, las piernas estallan, las pulsaciones y el ritmo cardiaco van a tope, es cuando toca soltar, bajar resistencia y-o relación y reiniciar esfuerzos, si no te revientas o mueres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog