Almeida admite haber tenido “pequeños desacuerdos” con Ayuso

0

El luso y el español serán co-líderes de UAE en la Vuelta a España: ¿Cada uno correrá por su cuenta o atacarán en conjunto a Vingegaard?

Una de las historias más esperadas de la próxima Vuelta a España será cómo podrán convivir Joao Almeida y Juan Ayuso como co-líderes de UAE, tras la decisión de Tadej Pogacar de no participar. Ambos tuvieron sus roces en el pasado y Almeida es el primero en admitirlos abiertamente, aunque espera poder jugar “a dos cartas” para poder derrotar a Jonas Vingegaard, el gran favorito de la edición.

Por primera vez habla de su enfrentamiento con Ayuso

Recordados fueron los enfrentamientos entre el portugués y el español. Desde aquella Itzulia de 2022, en el primer año de Almeida con la camiseta de UAE, hasta la Vuelta a España 2023 donde el portugués decidió no trabajar para Ayuso, pese a que el español tenía las mayores chances de poder ingresar al podio frente al tridente de Kuss, Vingegaard y Roglic del Jumbo. Hasta la anécdota más recordada del Tour de France 2024 donde Almeida mandó al frente a Ayuso, quién no había tomado su turno de tirar para Tadej Pogacar. Nunca se pudieron entender, pero ¿Quién sabe? La Vuelta 2024 será una chance para poder trabajar en conjunto, sabiendo que no son favoritos frente a Vingegaard.

“nos llevamos bien. Hemos tenido algunos pequeños desacuerdos en el pasado, pero las cosas siempre se solucionan en el momento y todo se resuelve. Es normal que pasen cosas así a veces, pero en general, nos llevamos bien y aspiramos al éxito como equipo, ganando etapas e intentando ganar la Vuelta. Creo que todo tiene todo lo necesario para salir bien. Si podemos jugar con dos cartas para cansar a nuestro rival, creo que será una gran ventaja”, indicó al medio portugués A Bola.

¿Cómo disputarle a Visma?

Almeida admite que Visma trae un “equipo muy fuerte para todos los terrenos”.  “Querrán tomar el control de la carrera y hacérsela difícil, y creo que eso es algo que me favorece. Por otro lado, nosotros traemos un equipo igual de fuerte, o casi tan fuerte como el suyo. Nuestro equipo tiene corredores que confían en mí y conocen mi valor. Por lo tanto, creo que la presencia de Vingegaard y de un Visma muy fuerte solo me ayuda y hace la carrera más dura, y también un poco más controlada. Sin duda, estaré muy bien acompañado todos los días”, indicó Almeida. El portugués llevaba antes del Tour una temporada de ensueño: tras los dos segundos puestos en la Volta a la Comunitat Valenciada y Algarve, y una París-Niza donde cayó enfermo, ganó Itzulia, Romandía y el Tour de Suiza de corrido. En la grande boucle, cayó en la etapa 8 y se fracturó la costilla, lo cual lo obligó a abandonar al día siguiente.

Admite no estar al 100%

Su preparación para la Vuelta –afirma- no fue la ideal y estuvo diez días sin poder subirse a una bicicleta, lo cual le impidió tener una “preparación larga y sólida”. “Por desgracia, tuve que abandonar el Tour por la caída, lo que limitó mucho mi preparación para la Vuelta. Al final, entrené solo dos semanas y media al cien por cien, sin limitaciones. Aun así, creo que estoy a un nivel físico razonablemente bueno. Por eso, daré lo mejor de mí y a ver cómo termino”. “Diría que estoy quizás al 90%. Estoy en buena forma, aceptable, pero no me siento en mi mejor momento. Sin embargo, son tres semanas, tenemos tiempo para sentirnos al cien por cien, ¿no? Porque es una carrera muy larga y además terminamos entrenando y evolucionando durante la competición, día a día, semana a semana”, explicó. “Creo que podemos empezar esta Vuelta con la confianza de que todo irá bien, pero con la clara convicción de que no todo puede salir perfecto. Voy a luchar, sin miedo”, agregó.

La renovación de contrato y el ¿retiro? de Pogacar

A principios de verano, Almeida renovó su contrato con UAE hasta 2028, pese a que podría haber tenido más chances como líder en otros equipos. “Aquí es donde quiero estar. Lo más importante es sentirme bien donde estoy, y considero que debo seguir en este equipo y seguir evolucionando. Las cosas han ido muy bien, así que eso es todo… vamos por algunos años más”. Finalmente, le dedicó algunos comentarios a su compañero de equipo, Tadej Pogacar, y afirmó que comprende sus recientes comentarios acerca de un retiro anticipado.

“Es un gran esfuerzo, muchos sacrificios. Es natural tener este cansancio psicológico. Empezamos muy pronto y con el paso de los años cada vez estamos más cerca de la retirada, aunque no sabemos cuándo llegará. Normalmente, los ciclistas tienen una idea de cuándo piensan retirarse, pero luego siempre la cambian y siguen retrasando, retrasando, retrasando los años en que se retirarán. Es una vida que nos gusta. Quien está en esto es porque realmente le gusta, tiene pasión por el ciclismo, y se siente bien hacer de esto nuestra vida. A veces es difícil dejar este mundo”, reflexionó.


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *