Almeida: “El ciclismo no es para blandos”
Continúan los contrapuntos en el pelotón por la tercera etapa de París-Niza. Almeida: “El ciclismo no es para blandos”
Almeida: “El ciclismo no es para blandos”
Continúan los contrapuntos en el pelotón por la tercera etapa de París-Niza. Almeida: “El ciclismo no es para blandos”
Tras la polémica por la etapa de ayer y los desacuerdos entre los corredores sobre seguir o no seguir con la etapa, continúa existiendo controversia sobre cuál hubiera sido la mejor forma de proseguir.
Almeida, con una visión opuesta a Vingegaard
Del lado de los que se mostraron a favor de continuar con la etapa se encuentra Joao Almeida , el ganador del día con una opinión totalmente contraria a la de Jonas Vingegaard. Eso sí, habría que ver si ambos hubieran pensado a la inversa si el resultado era distinto. Recordemos que la etapa fue detenida por los oficiales de carrera debido a la nieve, el granizo y la fuerte lluvia. Luego la escapada y el pelotón fueron guiados lentamente en condiciones neutralizadas hasta los 28,8 km del final, donde se reanudó la carrera. Fueron algo más de 15 kilómetros de carrera neutralizada en total.
El portugués estaba contento de que la etapa hubiera continuado. “Lo peor ya había pasado, no había ningún riesgo de seguridad, incluso disminuimos la velocidad en el descenso, así que no había razón para parar”, explicó Almeida, según L’Équipe. “El ciclismo no es un deporte para blandos, a veces hay que ser duro.”, dijo Almeida, ganador del día.
Los organizadores se defienden
Thierry Gouvenou, miembro de ASO –organizador de la carrera- con especial responsabilidad en materia de seguridad y que jugó un papel clave en la supervisión de la neutralización y el reinicio posterior, está convencido de que se tomó la decisión correcta.
“Nos dimos cuenta rápidamente de que era necesario neutralizar la etapa. El nuevo protocolo de la UCI establece que, en caso de seguridad de la carrera o mal tiempo, la decisión recae en el jurado y el organizador”, declaró Gouvenou a L’Équipe. “Así que detuvimos la escapada, el contraataque y el pelotón”. Atravesar una zona rural relativamente remota de Francia, a cierta distancia de las grandes ciudades más cercanas, Lyon y Clermont-Ferrand, complicó la logística, según indicó: “Queríamos reducir la altitud de la carrera lo antes posible, en lugar de dejar a los corredores expuestos a condiciones extremas en medio de la carrera”.
“Muchos querían parar, pero detenerse no habría servido de nada; no había autobuses ni lugares donde refugiarse”, agregó sobre la posibilidad de neutralizar y luego cancelar la carrera. Dicho esto, agregó que en otras ediciones los corredores llegaron a competir con “10 centimetros de nieve”. Además, señaló que cuando se reunió con los representantes de la CPA –gremio de los ciclistas- Oliver Naesen (Decathlon AGR La Mondiale) y Matteo Trentin (Tudor Pro Cycling), hubo un acuerdo para continuar la carrera.
Una versión contradictoria con lo que dijo Naesen en declaraciones a la prensa. Señaló que no hubo tiempo para discutir con Trentin la propuesta antes de que se tomara la decisión de continuar, dando a entender que fue un hecho unilateral por parte de la organización.
¿El proceso de neutralización condicionó los resultados y el rendimiento?
Más allá de la decisión de continuar o no con la carrera, todo el procedimiento de neutralización fue motivo de controversia. El cambio repentino en ritmos en temperaturas frias pudo impactar de lleno en el rendimiento de algunos ciclistas.
“Cuando empezó a granizar y neutralizaron la carrera hacía mucho frío, pero esperé cinco minutos antes de vestirme –dijo Mattias Skjelmose (Lidl-Trek) a los medios–. Sabía que si decidían reiniciar la carrera tendría problemas. Cuando salimos de nuevo tenía las piernas congeladas y no podía hacer ningún sprint, sufrí mucho. No fue divertido. Sinceramente no pensé que volveríamos a salir, pero mi director deportivo me dijo que estuviera preparado, porque no había ninguna posibilidad de que se cancelara la carrera”.
Skjelmose, Lipowitz y Boonen contra las decisiones
Recordemos que Skjelmose había sufrido un episodio de hipotermia en la última Flecha Valona. Un momento cuyo video dejo impactados a todos. Una opinión simialr tuvo Florian Lipowitz(Red Bull Bora). “El reinicio tras la neutralización fue muy duro porque tenía las piernas frías, pero al final conseguí encontrar buenas sensaciones y mantenerme entre los mejores”, señaló el alemán.
Desde fuera del pelotón, se piensa parecido. “Al no seguir compitiendo, los corredores se enfriaron aún más y se volvió aún más peligroso. “Además, esos hombres no pudieron calentar en el autobús del equipo. Con esa neutralización crearon en realidad lo contrario de lo que querían lograr”, consideró el exclista Tom Boonen.
El ciclista que se retiró de hipotermia cuyo equipo guarda silencio
Todo esto va a dar para larga discusión. Es cierto que los ciclistas de ayer no tenían problema en correr este tipo de etapas. Pero también vivimos una época donde hay mayor conciencia sobre la salud y bienestar de los ciclistas, en un clima que viene caldeado por la muerte de varios corredores en los últimos años y la falta de acción por parte de la UCI en cuanto a implementar nuevas medidas de seguridad. Tampoco hay que subestimar las quejas por las temperaturas. Darles a los corredores una oportunidad de calentar antes de volver a carrera era una obligación, no una opción. De lo contrario, se obtiene un resultado condicionado.
Steff Cras, líder del TotalEnergies en la carrera, tuvo la peor suerte. Tuvo que retirarse por hipotermia, según explicó el corredor francés que había tenido un buen rendimiento en el Tour de Omán y la Vuelta a Andalucía. Los franceses, no obstante, fieles soldados de ASO y de su carrera local, prefirieron no criticar la situación de carrera que llevaron a Cras al retiro.
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved