Ya son varias las voces que se alzaron en el pelotón contra el domino total de Tadej Pogacar y UAE en cada carrera quien compite el esloveno, hasta tal punto que algunos hablan de “hartazgo”, mientras otros enfatizan la necesidad de trabajar en contra y no para el equipo emiratí. Uno de los frustrados es Egan Bernal, quien admitió sentir “rabia” al no poder hacer nada cuando ataca el esloveno.
Bernal: “Pogacar me da rabia cuando ataca”
Todo esto ocurre con otro año histórico –e igual de predecible- por parte de Pogacar que consiguió 20 victorias, incluyendo el Tour de France, el Mundial y tres de los cinco monumentos. “Hace ver como que uno es malo”, dijo en una entrevista con Win Sports. “Me da rabia porque uno va a tope, dándole, y este tipo arranca como si nada. Obviamente, va a ser el mejor de todos los tiempos. Es chévere competir contra él”, agregó.
Más allá de esto, Bernal es diplomático y considera que una figura así “es buena para el ciclismo” porque “nos empuja a todo el resto a mejorar”. “Es chévere que nos haya tocado en la era de Pogačar”, insistió. Nuevamente volvió a surgir un tema repetido: ¿Pogacar o Merckx? Mientras algunos como Isaac del Toro siguen prefiriendo al belga, otros consideran que el esloveno es mejor. Bernal está en el primer grupo: “A día de hoy, yo creo que Merckx, pero yo creo que Pogacar puede estar ahí cerca”, opinó Bernal, quién nunca fue rival directo de Pogacar: una lesión lo obligó a abandonar en el debut de Pogacar en el Tour en 2020 y, en 2021, optó por correr y ganar el Giro, antes de su accidente de enero de 2022.
“Siento que volví a ser yo mismo”
Por último, Bernal destacó su temporada 2025 en la cual se llevó el doble título en el campeonato colombiano y una etapa en La Vuelta. En términos de generales de grandes vueltas, el escarabajo estuvo lejos en el Giro y en La Vuelta.“Este año sentí que volvía a ser yo mismo; me sentí más fuerte”, dijo Bernal. “Me siento diferente. Este año fui al Giro, terminé séptimo, y fui a la Vuelta con la intención de subir al podio. No lo conseguí, pero sigo creyendo que algún día puedo volver a ganar”.
Más allá de resultados magros en las generales, el colombiano se siente mejor a la hora de competir, tras una operación que le removió una hernia en la espalda. “Es difícil de explicar, tenía dolor de espalda”, dijo. “Tenía una hernia discal y no sabía si necesitaría cirugía. Nos dimos cuenta de que era muy grave: me comprimía un nervio y eso me causaba el dolor. Aun así, en 2021 participé en el Giro de Italia con ese dolor y lo gané”, cerró.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Egan Bernal post fracturas, no pudo retomar el nivel de épocas anteriores y ha sucumbido ante la veintena de cilistas top que lo superan sin lugar a dudas, hoy en día está para carreras de un día, quizás de vueltas menores intentando disputar un top 7-10 pero para grandes vuetas de tres semanas, se funde y se revienta en la última semana, pierde minutadas, ya no tiene los cambios de ritmo y en subidas de dos dígitos es el acabose y se le suma que en las cronos en vez de evidenciar progresos, se nota retrocesos. Es una pena admitir que nuestro otrora gloria nacional, hoy debe conformarse con disputar alguna etapa, eso es lo que hay.
Caso curioso no? Por declaraciones del mismo Egan decía que sus números eran mejores que antes, no será que sí recuperó su nivel pero los demás están por encima de lo que él puede rendir en la actualidad?
El ciclismo de desarrollo y avance en la sombría ciencia médico biogenética, desequilibra en el rendimiento del ciclista, las ayudas aditivas y de laboratorio son una verdad inocultable, cuyo manto protector de la carpa de la UCI, ampara a sus protagonistas top. Tres indicadores definen a los desequilibrantes y gestores épicos y pueden encasillar a los duros de este deporte :
Connatural.
Entrenamiento, dietas y campos de concentración.
Ayudas ergogénicas y laboratorio.