En medio de uno de los peores mercados de pases que se recuerden por la enorme cantidad de ciclistas sin equipo, uno que no tendría problemas para encontrar acomodo es un reconocido sprinter colombiano. Es que dan por hecho que Gaviria bajará a un equipo de segunda división, con lo que continuará compitiendo profesionalmente tras una década en el World Tour.
Dan por hecho que Gaviria bajará a un equipo de segunda división
Con un centener de corredores al borde del paro, Fernando Gaviria no tendría inconvenientes para esquivar esa situación. Es que, según As, está al caer la firma del contrato con Caja Rural, equipo español de la segunda división del pelotón internacional. El velocista lleva años anónimo pero, evidentemente, tiene un agente que vale lo que se le paga y le ha conseguido salvar el problema.
Sin lugar en Movistar, formación con la que logró tres victorias en tres temporadas, Gaviria aún puede lograr algo de publicidad con su palmarés. Además tiene 31 años, con lo que puede rodar varias campañas más si así lo desea. La cuestión es qué aportará a la estructura Pro Team, porque en 2025 prácticamente desapareció y su clasificación más destacada fue un cuarto lugar en una etapa del Tour de Bélgica. Caja Rural actualmente, tras la salida de Orluis Aular a Movistar, no tiene velocistas, con excepción del portugués Iúri Leitao, ganador sorpresa este año en el Trofeo Palma.
Podría correr una grande
A diferencia de varios sprinters con los que coincidió y que se retiran -Elia Viviani, Alexander Kristoff, Arnaud Démare, Caleb Ewan o Giacomo Nizzolo- el de La Ceja no planea colgar la bici. Quizás en un calendario más humilde tenga piernas para ofrecer más números a los españoles, que dicho sea de paso, tienen una oportunidad de ir a la Vuelta a España. Es que la organización suele rotar entre las estructuras Pro de ese país, y les tocaría a Kern Pharma y Euskaltel, pero los vascos no califican en el top 30 del ranking, entonces lo normal sería que ese hueco sea para Caja o Burgos.
De ser así, Gaviria podría volver a una ronda de tres semanas luego de haber quedado afuera de todas en 2025. No solo su rendimiento declinó, sino que coincidió con la explosión del venezolano Orluis Aular, que dio un salto de calidad y se ganó la renovación con los telefónicos. Fernando, como mínimo, debería volver a la senda de 2024, cuando recolectó una buena cantidad de puntos para los de Unzué y dejó una mejor imagen que la de esta deslucida última temporada.
¿Qué pasa con Esteban Chaves?
A todo esto, tal como se sabe hace meses, Esteban Chaves no tiene lugar en EF y aparentemente no continuará en el pelotón, poniendo fin a una trayectoria en la máxima categoría que se remonta a 2014 cuando Orica (hoy Jayco) confió en él pese a sus problemas físicos. El bogotano tuvo una temprana explosión que lo llevó a pelear por el podio de grandes vueltas en 2015 y 2016, ganando etapas en el proceso.
Posteriormente decayó en su rendimiento y nunca más volvió a ser el mismo, aunque aprovechó su inteligencia táctica para seguir maquillando su palmarés y convertirse en capitán de ruta. Pero en plena reestructuración de la plantilla, EF no contará con sus servicios el curso venidero, el mercado está imposible y, según el periodista Javier Ares, el “chavito” dirá adiós al ciclismo.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
