EF ficha al “Van der Poel italiano” que hasta hace un año no usaba potenciómetro

EF contrata al “Van der Poel italiano” que hasta hace un año no usaba potenciómetro (Luc Claessen/Getty Images)

Hasta hace unos años atrás parecía impensado, pero EF, el equipo de Richard Carapaz, está en pleno proceso de rejuvenización. Para el año próximo, y tras las probables salidas de Esteban Chaves y Rui Costa, solo quedarán los daneses Michael Valgren y Kasper Asgreen, y el propio Caparaz como únicos ciclistas +30 en la formación. Markel Beloki, Lukas Nerurkar y los ex Visma, Colby Simmons y Archie Ryan son algunas de las nuevas figuras ascendentes, sin mencionar a Ben Healy que, aunque no lo parezca, solo tiene 25 años.

EF ficha al “Van der Poel italiano” y le crean un equipo de ciclocross

Para el año próximo, seguirán en esta trayectoria con la incorporación del joven británico Noah Hobbs, ganador de etapa y de la camiseta de puntos en el Tour de l´Avenir, a lo que se sumó el anuncio del fichaje de quién consideran el “Van der Poel italiano”: Mattia Agostinacchio. Con tan solo 18 años, el campeón mundial junior de ciclocross pasará directamente al equipo WorldTour, sin pasaje por la escuadra de desarrollo, una tendencia que se está acrecentando en los últimos años en los equipos del pelotón. Además, le armarán una escuadra de ciclocross para que pueda seguir compitiendo en la disciplina. Ya son varios los ciclistas jovenes comparados con Van der Poel: uno de ellos es neerlandés y está en el propio Alpecin.

El joven de 18 años originario de Aosta, norte de Italia, se unirá con un contrato a “largo plazo” sin especificar. Si bien se unirá al equipo WorldTour en 2026, ya competirá con los colores de EF en su campaña de ciclocross. La escuadra estadounidense también está vinculada con el fichaje de su hermano mayor, Filippo Agostnacchio, de 22 años y con victorias de etapa en Giro Next Gen y el Giro Valle d´Aosta.

“Mattia es un ciclista polifacético, con una trayectoria en el ciclismo de montaña antes de iniciarse en el ciclocross y, más recientemente, en las carreras de ruta. Esta temporada, ha conseguido varias victorias impresionantes en ruta y está decidido a triunfar con su primer equipo profesional”, lo describen en EF. En el Mundial Junior de ruta de Ruanda protagonizó varios ataques y colaboró con su líder, Roberto Capello, mientras que fue noveno en la crono. Asimismo, firmó varias victorias este año en ruta como el GP Liberazione Cittá de Massa, Gran Premio BBC Cantú y el Trofeo San Rocco.

Estuvo rumoreado en Movistar pero EF lo convenció

“Este año ha sido fantástico. Estoy contento con mi rendimiento y con algunas de mis victorias y resultados. Empecé la temporada tras ganar el Campeonato Mundial de Ciclocross y trabajé mucho para conseguirlo. Todavía no tengo palabras para describir cómo me sentí después de esa victoria, pero ahora mismo miro hacia el futuro”, afirmó Agostinacchio.

El joven italiano –cuyo fichaje estuvo rumoreado para Movistar en algunos momentos- señaló que EF es “el equipo perfecto” para él. “Es un buen equipo para jóvenes ciclistas porque creo que son muy fuertes en cuanto a desarrollo ciclista. Hablé con (el director general) Jonathan Vaughters en primavera y me causó una muy buena impresión. Creo sinceramente que aprenderé mucho del equipo y me convertiré en un mejor ciclista. En mi primer año, quiero mejorar en la bicicleta, pero también conocer a todos los miembros del equipo y divertirme. Creo que eso es muy importante para los jóvenes ciclistas, tener la oportunidad de disfrutar del ciclismo mientras aprenden”, señaló.

“Mucha gente dice que me parezco a Van der Poel”

Apasionado del ciclismo desde pequeño, fue su padre quien lo introdujo en este deporte, inicialmente como pasatiempo recreativo y luego como una forma de competir. “Mi padre corrió algunas carreras como aficionado, así que he estado en bicicleta desde pequeño. Empecé con el mountain bike y, hace unos cuatro o cinco años, con el ciclocross. Hace cuatro años, participé en mi primera carrera y, a partir de 2024, empecé a tomarme las carreras de ruta mucho más en serio. Soy un ciclista todoterreno y, ahora mismo, las carreras de un día son las que mejor me van. En subidas cortas, creo que estoy bien, pero todavía tengo mucho que mejorar. Ahí es donde el equipo puede ayudarme, en cuanto a nutrición, entrenamiento y competición”, indicó.

El propio comunicado de EF lo compara a Agostinacchio con Mathieu van der Poel, otro que hizo el pasaje en su momento de ciclocross a ruta, sin abandonar su primera pasión. “De pequeño, era un gran fan de Mathieu van der Poel. Mucha gente dice que me parezco a él, pero la verdad es que no lo creo. En la bici, también me comparan con él, pero sinceramente, si pudiera parecerme en algo a él como corredor, sería súper feliz. Ya veremos en el futuro”, aclaró.

Aprendió inglés por TikTok y hasta hace un año no usaba potenciómetro

Vaughters destacó, por su parte, que Agostinacchio es “increiblente inteligente” y citó un ejemplo. “Aprendió inglés con YouTube y TikTok, y eso me impresionó. Lo segundo que me impresionó fue que cuando conocí y cené con toda su familia, conocí su pasado. Eso siempre es muy importante cuando te enfrentas a ciclistas jóvenes. Su padre es policía, su madre es maestra de escuela y, en cuanto al ciclismo, no tuvo un potenciómetro hasta hace un año”.

“No tiene una gran trayectoria ciclista; es solo un chico de las montañas italianas, y la pasión de su padre por el ciclismo de montaña lo impulsó a este deporte. Su padre lo entrenó con libros, y lo entrenó para ganar el Mundial, y puedo garantizar que ningún otro chico en el Mundial tuvo a su padre entrenándolo como afición antes de ganar el maillot arcoíris. Para mí, eso me dice que aún tiene mucho potencial por descubrir”, afirmó el jefe de EF.

Tras lo cual se explayó sobre sus capacidades todoterreno que motivaron a ficharlo. “Al ver correr a Mattia, lo primero que me llamó la atención fue su capacidad para ganar carreras. En ciclocross, su habilidad reside en que puede elegir una subida, o un momento, y ser increíblemente explosivo durante dos minutos, creando una ventaja que nunca se recupera. Esa potencia superexplosiva, que dura entre 45 segundos y dos minutos, es algo que no muchos ciclistas poseen. Es natural y muy difícil de entrenar. Se tiene o no se tiene, y en el ciclismo moderno, así es como se ganan las carreras: creando esa ventaja”.

Irá de a poco

Por último, Vaughters señaló que, si bien pasará directamente al equipo WorldTour, alternará carreras con la escuadra de desarrollo: “De vez en cuando, lo incluiremos en algunas carreras del WorldTour, solo para que empiece a aprender. No lo forzaremos demasiado, pero cuando podamos, y cuando creamos que esté listo, lo subiremos al equipo del WorldTour para que adquiera esa experiencia vital. Cuanto antes entienda cómo funcionan carreras como el Tour de Flandes o la Amstel Gold, antes podrá empezar a tener éxito en ellas”.


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *