El cambio de regla que pocos notaron pero que trajo polémica
La decisión de la UCI busca reducir las brechas entre equipos grandes y chicos. El cambio de regla que pocos notaron pero que trajo polémica
El cambio de regla que pocos notaron pero que trajo polémica
La decisión de la UCI busca reducir las brechas entre equipos grandes y chicos. El cambio de regla que pocos notaron pero que trajo polémica
Más allá de la introducción de las tarjetas amarillas y de la prohibición de los festejos por parte de los gregarios al final de una etapa, la UCI introdujo desde este año otra modificación en su reglamento este año. Pequeña y que pocos notaron al ver las etapas. Pero que busca lograr un gran cambio en la brecha entre pequeños y grandes equipos, cada año más amplia.
La modificación en las reglas
Tiene que ver con las zonas de avituallamiento o alimentación. Básicamente, ahora se podrán entregar bebidas y alimentos en las zonas designadas. Fuera de ellas, el ciclista solamente podrá ir a un vehículo neutral o al auto de la escuadra. Las zonas, como ya estaba estipulado, deben ubicarse en los costados de la carretera cada 30 a 40 kilómetros. Y, como ya ocurre desde hace varios años, son comunicadas internamente a los equipos y no aparecen públicamente en los itinerarios.
“Para aclarar, las actualizaciones recientes de las Regulaciones UCI (más específicamente el artículo 2.3.025) ahora estipulan que todas las actividades de alimentación durante las carreras deben ocurrir únicamente dentro de las zonas de alimentación designadas y estrictamente por miembros identificables del equipo que tengan una licencia UCI”, afirmó la UCI. “Esta actualización tiene como objetivo agilizar las prácticas de alimentación y mejorar la seguridad al restringir la alimentación en las carreteras fuera de estas zonas específicas”, señaló la federación internacional.
Otra dinámica en las carreras
Pero hay algo más detrás de este cambio. Previamente, los equipos –especialmente, los de mayor logística y cantidad de staff- podían poner a su personal en puntos clave de la etapa, más allá de las zonas de alimentación. De hecho, era muy común ver a integrantes de las formaciones en lugares arbitrarios de la ruta. Se trató de un cambio que se permitió desde la pandemia, pero que había permanecido en pie. ¿Cuántas veces vimos a corredores en el pelotón trasladarse al frente del mismo en posición de ataque para, simplemente, ir por una botella al costado de la carretera?
Esto permitía a algunas formaciones sacar ventaja. Con este cambio, además de reducir los riesgos de caídas y accidentes, se apunta a que la estrategia y la habilidad primen sobre la logística particular de cada equipo. Eso sí, será un limitante a la hora de pensar creativamente en lo que a nutrición se refiere –diferentes corredores tienen diferentes necesidades- y si bien hubo un consenso favorable al cambio, no todos están de acuerdo.
Desacuerdo entre grandes y pequeños equipos
Como era de esperar, las formaciones que sacaban provecho de esto son las que pusieron el grito en el cielo. “¿Se le puede negar el agua a un ciclista? ¿Creen que porque cojan más agua va un ciclista a ganar una carrera? Mi visión es que si hay equipos que van hacia arriba en este aspecto, vamos a intentar que todos vayan hacia arriba, no tenemos que hacer que los de arriba bajen a otro nivel”, comentó Matxin, manager general del UAE a diario AS durante la Challenge Mallorca.
En tanto, desde el Burgos BH, formación de segunda división, lo ven como algo positivo. Carlos García Pierna, uno de sus ciclistas, consideró como algo “normal” que se tome esta medida igualitaria. En tanto, para Rodrigo Álvarez, otro miembro del equipo, estas diferencias se notaban “en las carreras de Europa”. “Vemos que hay algunas etapas que varios equipos, solo para días concretos, tenían a gente que viajaban hasta la carrera solo para una o dos etapas y poder tener más puntos de avituallamientos”, comentó Álvarez.
En tanto, para Xabier Mikel Azparren, de otra escuadra de segunda división como el Q36.5, no se trata de un cambio de importancia pues, él es “partidario de bajar al coche a tomar bidones”. En síntesis, será una modificación sustancial que las formaciones deberán tener en cuenta. Pues de lo contrario, tendrán sanciones. En el último Tour de Omán, Meher Hasnaoui, corredor local, recibió una sanción de 100 francos suizos por ser avituallado fuera de las zonas marcadas.
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved