El Tour admite que diseñó ruta para evitar dominio absoluto de Pogacar

Tadej Pogacar

¿Qué hacer en una época donde, en cualquier carrera que empiche con Tadej Pogacar, ya se sabe el final? ¿Cómo mantener al menos una ilusión o espejismo de una carrera entretenida y competitiva? Esas son las preguntas que se hizo la organización del Tour de France al diseñar la ruta de 2026. Un aspecto que el propio director, Christian Prudhomme, admitió abiertamente. El problema es que el diseño anunciado podría alienar a algunos corredores, como es el caso de Remco Evenepoel.

El Tour admite que diseñó ruta para evitar dominio absoluto

“Hicimos la meta lo más difícil posible para que el maillot amarillo no estuviera asegurado 48 horas antes del final”, dijo Prudhomme tras la presentación a Sporza y ​​otros medios de comunicación. “Todavía puede pasar cualquier cosa en la última etapa de montaña, sea cual sea la ventaja del líder”. El truco, por tanto, es el ya utilizado bastante en grandes vueltas: dejar todas las etapas clave hacia la segunda y tercera semana.

Al preguntársele si el diseño dificultaría que Pogačar dominara el Tour desde la primera semana, Prudhomme dijo: “Es difícil de predecir, porque ya ha demostrado que puede ganar tiempo en todo tipo de terreno. Pero el recorrido se ha diseñado para que se desarrolle gradualmente, etapa tras etapa, con una tensión que no deja de crecer”.

“No hay mucho que alguien pueda hacer contra Pogacar”

El diseñador de ruta, Thierry Gouvenou, confirma esta óptica: “Lo que caracterizará al Tour de France 2026 es una construcción que va de menos a más en dificultad. No nos fijamos en grandes desafíos al inicio de competencia. Vendrán después, especialmente en la semana final que será excepcionalmente difícil. No deberíamos ver grandes diferencias de tiempo al salir de los Pirineos. Por otro lado, el Col du Haag, en Le Markstein, será un verdadero desafío”. En ese marco, sobre Pogacar, señaló: “En este momento, tengo la sensación de que cada carrera ciclista está diseñada para un solo hombre: Tadej Pogacar. No hay mucho que alguien pueda hacer contra ese tipo de talento. Pero intentamos mantener un poco de suspense al colocar las etapas más duras al final”.

La carrera de 2026 cerrará con dos finales en cima consecutivas en Alpe d’Huez, una novedad en la historia del Tour, y varias pruebas de montaña adicionales en la última semana. “Hasta la última etapa de montaña, todo es posible”, resaltó el jefe del Tour, quién descarta que el inicio de Barcelona sea modificado tras los incidentes de La Vuelta, más cuando Israel Premier Tech cambiará de nombre y licencia.  “La situación internacional ha cambiado y hay avances hacia la paz”, dijo al respecto.

¿Evenepoel se baja del Tour?

Sin embargo, la ruta parece que no dejará a todos satisfechos. En Red Bull ya dejaron en el tintero la participación de la nueva incorporación, Remco Evenepoel. Solamente habrá 26 kilómetros de contrarreloj individual, de los cuales solo 9 serán llanos, y recién en la tercera semana. Algo que no le dará ninguna ventaja comparativa al mejor contrarrelojista del mundo. Eso no quita que Remco deberá mejorar su escalada ya que los recorridos del Tour con dos contrarrelojes de 50 kilómetros y pocas llegadas en alto ya son cosas del pasado.

El nuevo director deportivo de Red Bull, Zak Dempster fue tajante y señaló que el equipo “esperará a ver qué pasa” antes de decidir en que grandes vueltas participará el belga, según declaraciones citadas por Domestique. “Esperaremos a los recorridos de las otras Grandes Vueltas antes de finalizar los planes de temporada para nuestros líderes “, concluyó Dempster sin dar más detalles.

Optimismo en Visma

En cambio, en Visma – Lease a Bike siguen ilusionados con ganar el Tour de France, pese a que Jonas Vingegaard mostró estar varios escalones por debajo del esloveno. “Aún creemos que podemos luchar por la victoria”, dijo el CEO, Richard Plugge a Het Laatste Nieuws tras el anuncio de ruta.

“Tenemos mucha confianza en ello. Hay etapas excelentes que le irían muy bien a Jonas, y la contrarreloj por equipos y la contrarreloj desde luego no serán una desventaja. Pero creo que varios corredores de nuestro equipo ven potencial en este recorrido. Es un recorrido precioso. La última semana es realmente dura. Los organizadores claramente quieren mantener la tensión durante mucho tiempo, y creo que han diseñado un buen recorrido para lograrlo”, afirmó Plugge. “El Tour de France siempre es una carrera difícil, y el año que viene será igual. Podría venirle bien a Jonas, pero, insisto, tenemos que analizar las etapas con más detalle”, señaló por su parte, el director de Carreras, Grischa Niermann, respecto al corredor que el año próximo podría ir al Giro.


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Un comentario sobre “El Tour admite que diseñó ruta para evitar dominio absoluto de Pogacar

  1. Jajajajajaja, el chiste del 2026 adelantado en 2025.
    Fírmele los próximos 3 o 4 tours a Pogacar. Cuando no pueda ganar, o cuando se retire, nos volvemos a interesar en esa gran vuelta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *