El truco de UAE para estar al borde de superar el récord histórico de victorias

0

El equipo de Pogacar, al igual que escuadras como Astana, explota un detalle del sistema para tener más triunfos en la temporada

UAE Team Emirates, el equipo de Tadej Pogacar, está a punto de quebrar un récord histórico. Con la victoria de Isaac del Toro en el Giro della Toscana ya llegaron a los 82 triunfos, uno más que el total de los conseguidos en 2025, y al borde de superar los 85 de HTC-Columbia en 2009, el récord de victorias por temporada que, hasta el momento, nadie pudo batir. Pero los números de UAE presentan algunas particularidades: la diferencia con HTC en la clase de ciclistas que triunfan y, también, un programa de carreras que permite aprovechar una falencia del sistema.

UAE, a punto de superar un récord histórico

Primero lo primero: el récord que muy posiblemente consiga UAE no será del mismo tipo del de HTC en 2009, año en el cual consiguieron 23 triunfos con Mark Cavendish, 20 con André Griepel y 12 con Edvald Boasson Hagen. La gran mayoría de triunfos de HTC fueron al sprint, mientras que UAE ni siquiera realmente consiguió una victoria de ese estilo este año.

Lo más cerca que UAE estuvo de ganar en un embalaje durante 2025 fue la victoria de Juan Sebastián Molano en Brugge-De Panne –donde gran parte de los favoritos quedó involucrado en una caída masiva a menos de 2 kilómetros del final- y la de Alessandro Covi, en una jornada del Giro d´Abruzzo en un pelotón de 46 corredores. Los ciclistas que más ganaron en el equipo no son sprinters: Tadej Pogacar (16), Isaac del Toro (11), Joao Almeida (10) y Juan Ayuso (8). Por otro lado, a diferencia de HTC, consiguieron 20 victorias con 29 ciclistas, lo cual también habla de la profundidad de la plantilla.

Dinero, talento…. Y un calendario a medida

¿Cuál es la explicación de tamaña cantidad de triunfos? Más allá del talento y evidente superioridad de prespuesto de UAE frente al resto del pelotón –algo que Matxin, su director deportivo, se empeña en negar–  hay también otro motivo, mucho más simple: corren más en competencias de poca categoría.

Como referencia, UAE tiene 103 carreras en su programa 2025 ya sea de un día o por etapas. No sólo es la cifra más alta entre los equipos top sino que hay otro detalle en ese número:  27 de esas carreras fueron en competencias de categoría 1.1 y 2.1. En estas competencias no solo son mayoría los equipos proteams y continentales –de segunda y tercera división- sino que los equipos WorldTour que acompañan a UAE son escasos: en general no más de 2 o 3. Como referencia: en la Vuelta Asturias, solo fue Movistar, además de UAE, y en el Giro d´Abruzzo solo fue Intermarché.

En otras, en cambio, la participación es un poco mayor como las competencias de la Challenge a Mallorca donde hubo otros siete WorldTour (Movistar, EF, Astana, Arkéa, Intermarché, Cofidis y Red Bull). Pero, en general se tratan de carreras que los demás equipos WorldTour –ya sea por un tema de presupuesto o por profundidad de plantilla- suelen evitar en sus programas o, en última instancia, van con sus equipos de desarrollo. 20 de las 82 victorias de UAE, prácticamente un cuarto del total, se lograron en estas pequeñas competencias.

La diferencia con otros equipos top

La cantidad de carreras de esta categoría (que representan 26% en UAE) es de casi el doble respecto a equipos top como Visma con un 18,6% (14 de 75), Lidl-Trek con 14% (12 de 85), Red Bull con 21% (17 de 79), e INEOS con 12% (7 de 57). Por fuera de UAE, Astana y algunos equipos franceses que contractualmente compiten en las carreras de la Copa de Francia, el promedio entre las formaciones WorldTour es asistir a entre 10 y 15 carreras “.1” por año.

Se trata, de todos modos, de una tradición de UAE de competir en estas carreras: hace tres años, en 2022, participaron en 29 carreras .1 de un total de 96 en el programa de la escuadra, logrando 10 de sus 48 victorias en ellas.

Astana también aprovecha

Pero no es el único equipo que abusa de estas pequeñas competencias que, en un mundo ideal, no deberían ser para “farmear” puntos y victorias a expensas de pro y conti teams sino que deberían cumplir un rol de carreras de preparación y de experiencia para corredores jóvenes del WorldTour.

El “milagro” de Astana que comenzó el año con un déficit de 5.000 puntos y que ahora pasó a estar más de 2.000 puntos por encima de la línea del descenso se basta también en aprovechar estas carreras. 44 de las 121 competencias del programa de Astana fueron en carreras “.1”, un 36,36% del total. Una estrategia muy distinta a la de la temporada 2024 donde solamente asistieron a 21 carreras de esta categoría de un total de 83, por un total del 25%.

La necesidad de correcciones

El sistema en sí, al ser aplicado por la UCI, tuvo una intención benévola: motivar a equipos WorldTour a ir a estas carreras para beneficiar a los organizadores de las mismas. El reglamento, de hecho, permite un máximo de 50% de cupo para formaciones WorldTour en estas carreras: ergo, un total de 12 sobre una carrera promedio de 24 equipos. Sin embargo, hoy en día raramente se ve esa cantidad de formaciones y, por el contrario, se observa un panorama desequilibrado que solo se puede solucionar si se coloca un tope a la cantidad que las escuadras pueden incorporar a sus calendarios año por año.

Otra posible corrección por parte de la UCI sería limitar estas carreras para que los equipos WorldTour solamente manden a sus equipos de desarrollo, lo cual permitiría equilibrar la competitividad con las escuadras proteams y continentales, servir de experiencia para los corredores jóvenes (la reglamentación también permite que sean seleccionados corredores de los equipos elite), y mejorar la distribución de puntos. Reducir la cantidad de puntos que las escuadras WorldTour obtienen en estas carreras y agregar carreras WorldTour al calendario –especialmente en meses como septiembre donde escasean- también podría ayudar.


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *