¿Emiratos construye una montaña artificial para que Pogacar gane otro mundial?

UAE Tour (Dario Belingheri/BettiniPhoto©2020)

Desde el Mundial de Bergen de 2017, el cual ya de por sí tenía varias dificultades altimétricas y terminó en un sprint reducido vencido por Peter Sagan, los velocistas no tienen una ruta hecha para ellos en los campeonatos organizados por la UCI. La tendencia continuará: Montreal 2026 y Alta Saboya 2027 serán, nuevamente, dos campeonatos hechos para escaladores. Recién deberán esperar a Abu Dhabi 2028 para volver a tener una oportunidad… ¿O tal vez no? Tim Merlier, el mejor velocista de la actualidad, lamenta la “extinción” del sprinter puro y afirma sospechar que Emiratos Árabes pretende insertar una montaña artificial en la ruta de dicho mundial. Una oportunidad para armarle otra ruta más a Tadej Pogacar, ciclista de casa que recientemente recibió una estatua de oro en tierras árabes.

¿Emiratos construye una montaña artificial para que Pogacar gane otro mundial?

“Están trabajando en ello”, dijo Merlier en una entrevista a Jan Bakelants, citada por Domestique, refiriéndose a la montaña artificial que se está construyendo junto al circuito, y que ve crecer cada año en el UAE Tour. ¿Será así? Por el momento, no se conoce la ruta oficial para el mundial 2028. Presuntamente, la UCI vetó un final en alto en Jebel Hafeet porque le exigió explícitamente a Emiratos que sea un mundial llano. Pero la intención está y la UCI no suele ser el mejor ejemplo de una institución no manipulable.

En concreto, Merlier se refiere a la colina artificial de Al Wathba, localizada en cercanías de Abu Dabi.

Sea la que sea la elección final, es probable que Merlier nunca tenga su chance ya que llegará al 2028 con 36 años. Reflejo de la ridícula falta de rotación de la UCI en los mundiales. “Cada generación de velocistas debería tener al menos una oportunidad real de ganar un título mundial. Me temo que esa oportunidad nunca llegará para mí”, lamentó aunque recalcó que no tiene el retiro en sus planes. El belga, que dio sus primeros pasos en el ciclocross y que llegó tarde al ciclismo de ruta sin atraer equipos al principio de su carrera, se niega a considerarse el mejor velocista del mundo. “Nunca diría eso de mí. Aunque te llamen el más rápido, el contador siempre se reinicia en enero. Tienes que volver a demostrar tu valía. Y lo mismo ocurre después de cada campaña de primavera y en el Tour”, afirmó.

Velocistas puros: ¿En peligro de extinción?

Este 2025 fue su mejor temporada, obteniendo 16 victorias, de las cuales 8 son WorldTour (2 en el Tour de France). ¿Volverá a la Grande Boucle en 2026? Por ahora, señala que no es una “certeza”, más allá que su calendario será similar al de este 2025 y que aspira a ir a La Vuelta para completar su trilogía de etapas en las grandes. “Mmm. Seis oportunidades de sprint sobre el papel en la ruta del Tour. Pero quiero ver si realmente serán tantas. Al igual que este año, nos espera una edición muy dura. Sobre todo, esa última semana. Y esa penúltima etapa. ¿Es todo eso realmente necesario?”.

En ese marco, cuestionó las rutas de las grandes vueltas. “Hay una tendencia a favor de menos sprints en las Grandes Vueltas y más espectáculo. Pero los escaladores y los ciclistas de la general también se agotan y necesitan recuperarse en esa fase final. No tiene por qué ser más difícil para ser bonito. Pero ¿quién soy yo? No voy a cambiar la carrera”. Todo esto se da en el marco de una progresiva desaparición de los velocistas puros hacia sprinters versátiles que son capaces de sobrevivir en terrenos más difíciles, un aspecto que se le complica a Merlier.

“En el boxeo, los pesos ligeros nunca se enfrentan a los pesos pesados. En el ciclismo, en una Gran Vuelta, sí. Le da belleza al deporte, pero en cierto modo también lo hace ilógico. ¿De verdad nos estamos dirigiendo hacia rutas donde solo los ciclistas de hasta setenta kilos tienen futuro y desaparecen los velocistas puros? Sería una pena”.

Optimista de los cambios en Soudal tras la salida de Evenepoel

Más allá de la ruta, Merlier, que esperó en el banquillo hasta este 2025 para tener una chance en el Tour con Soudal – QuickStep debido al foco en Remco Evenepoel, tendrá un mejor equipo armado a su alrededor desde el próximo año tras la salida de su compatriota a Red Bull. “En la salida y el sprint, se están incorporando varios refuerzos importantes”, dijo. “Alberto Dainese, por ejemplo, no lo considero una mala alternativa para Paul (Magnier) y para mí. Espero que se abra completamente con nosotros y sea un valor añadido. Jasper Stuyven, por nombrar solo uno. Útil en todas partes: en clásicas, en un tren de velocidad, en una escapada en las Grandes Vueltas, incluso al servicio de los escaladores. Necesitamos chicos así”.

También se muestra optimista con los cambios en el staff. “Tim Declercq se incorpora como entrenador, Niki Terpstra y Sep Vanmarcke como directores. Excelentes incorporaciones. Niki conoce la historia y la filosofía del equipo. Con Sep tengo una muy buena relación. A veces seguimos corriendo juntos. Tiene mucho conocimiento del material y se atreve a dar su opinión. Eso es importantísimo”, concluyó Merlier.


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *