Giro d’Italia 2024 – Previa etapa 15 – Ciclismo Internacional

Por @amatiz12

Manerba del Garda Livigno (Mottolino) (222km)

La jornada más brutal de esta edición. Una distancia superior a los 200 km y casi 6000 metros de desnivel acumulado. Más de uno va a explotar.

Iniciamos con 30 km que van ligeramente para arriba. Ahí, la cota más sencilla del trazado, 7.6 km al 4.4%, donde eso sí, lloverán los intentos de los escaladores por marcharse en fuga.

La escapada estará configurada en el siguiente ascenso puntuable. Casi 14 km cuesta arriba al 6.6%, con pendientes inconsistentes y algunos descansos. Allí, como se aprecia en el perfil, destacan tres segmentos que por algo más de un par de kilómetros rondan el 7-8% de inclinación.

Los aventureros deben abrir camino durante 55 km “llanos” que en realidad siempre tienen esa tendencia a la subida.

Es entonces cuando afrontarán uno de los colosos más icónicos del Giro: Mortirolo. Valga la pena aclarar que no escalamos por la vertiente tradicional, sino por la otra cara, la de Monno, que es menos exigente que la original. Sin embargo, eso no significa que sea un simple puerto de paso. 12.6 km al 7.6% muy constantes, aunque los últimos 2600 metros se empinan aún más, prácticamente al 10% con alguna rampa escondida al 16%.

Por la distancia y el trozo que resta de trayecto, no se prestará como un punto de movida lejana por parte de algún hombre de la general, sólo servirá para endurecer.

Seguimos con un descenso plagado de curvas, técnico y en asfalto rugoso durante una quincena kilómetros. La carretera se vuelve a inclinar sin ofrecer momento de relajo alguno. Serán casi 30 km para arriba sin categorizar y que nos conducen a pie de la escalada más importante.

14.6 km al 6.5%, que, a comparación de otras dificultades montañosas, ni contiene algún tramo con rampas considerables o va de menos a más. Es todo a la misma pendiente, que es muy pedaleable, pero, que se va a ser pesada por todo el gasto acumulado en encadenados, kilometraje y desnivel positivo. ¿Sitio ideal para destapar las hostilidades?

Si no fuera el caso, hay un chance más. Tras una breve bajada, encaramos los 4700 metros finales que componen el último de los ascensos. Lo que se rescata de Mottolino son los 1800 metros conclusivos, que se dan al 10% y que en el camino ofrecen dos segmentos al 19%. Suaviza en los 300 metros finales y la recta final es de 5o metros con la gravedad en contra.

Todo destinado a ver explosiones -con sorpresas incluidas- en la alta montaña en su más pura expresión.

Clima

Mucho frío en meta y amenaza de lluvia.

Escenario

Este el punto de inflexión del Giro, lo que pase aquí va a determinar en gran medida el destino de una carrera que en su lucha por el podio, ha sido pareja. Por tal motivo es difícil pronosticar el desarrollo de esta etapa reina.

La fuga es un 50/50 por dos razones. La primera, es muy dependiente de la ambición de Pogi, a quien le molestó tener que ceder el triunfo el martes por una cuestión de “diplomacia” en un pelotón enfurecido por su actitud de caníbal. El esloveno advirtió que se reservaría para este fin de semana pensando sobre todo en esta jornada, que era de su particular interés.

Y dos, porque algunos corredores no lejanos del podio pueden intentar recuperar el tiempo perdido en la crono ingresando en la escapada, algo que ya se vio que inquieta fácilmente a quienes atesoran el puestómetro y que por tanto puede involucrar a actores externos a intervenir para no dar mucha rienda a cabeza de carrera.

El escenario ideal para los aventureros es que su grupo no contenga a interesados en la general y que se componga de los mejores escaladores para que su fuerza sea superior a la de un UAE que poco ha aparecido en el certamen. Valga la pena aclarar que es posible que los gregarios se hayan estado guardando para este día.

Lo que concierne al podio, tal parece ser una conversación cerrada entre Thomas, Martínez, O’Connor, Tiberi y Arensman.

Entre ellos, el italiano es el más peligroso, la crono respalda su excelente condición a la que se anexa el ser el único con “huevos” (tal como afirmó el líder tras Bocca della Selva) de agitar al lote y probar suerte. Con el cajón a 1’21”, con mayor razón correrá con el cuchillo entre los dientes. En contra está el hecho de ser el más novato entre los mencionados y la falta de experiencia siempre juega una mala pasada en grandes vueltas.

Dicho esto, Thomas, que no aparenta la misma solidez, puede echar mano de toda esa veteranía para resistir su corta renta en un terreno que al no ser el de su especialidad, lo deja en teoría como el más vulnerable. El australiano es un punto intermedio entre ambos, pues tiene la fuerza y posee más recorrido que Tiberi.

Para Martínez puede ser la jornada más importante de su carrera como vueltómano. Debe confirmar sus piernas de trepador horas después del esfuerzo al reloj que no le salió del todo bien -sin llegar a ser malo su resultado-. No hay punto intermedio, o se hunde o se afianza en esa plaza de honor que hasta ahora ha defendido con brillantez. Prueba magna.

Favoritos

Tadej Pogacar – Si hace realidad sus palabras y su equipo lo rodea correctamente, tiene a disposición otra victoria de prestigio.

Daniel Martínez – Día clave en su aspiración de podio.

Antonio Tiberi – El aspirante que más daño puede hacer.

Geraint Thomas – En modo defensa.

Ben O’Connor – Aprovechará el momento que vive para asaltar el cajón de honor.

Thymen Arensman – Una segunda espada perfecta que INEOS difícilmente sabrá aprovechar.

Einer Rubio – En la montaña aguanta con los mejores, pero si quiere algo más debe arriesgar en una fuga.

Hermanos Paret-Peintre –  Cualquiera es candidatazo en la escapada y la victoria de Valentin debe reforzar su confianza.

Georg Steinhauser – La opción más viable de EF, a menos que Chaves o Cepeda se iluminen.

Juan Pedro López – Esperando que en estos días haya ganado ese punto de más que echó en falta el martes.

Nairo Quintana – Si Rubio se mantiene en el pelotón, el ídolo boyacense -que va a más- es la mejor carta de Movistar.

Jan Hirt – Su cercanía al top-10 puede estropear la idea de ganar la etapa.

Michael Storer – Escalador fino al que también le juega en contra su puesto en la general.

Domenico Pozzovivo – Tiene ganas, piernas y experiencia para buscar su última cucharada de gloria.

Damiano Caruso – La opción de podio de Tiberi puede atarlo.

Predicción

Etapa para Pogacar,

*Bonus:

Tiberi se mete al podio.

Alejandro Matiz

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional

Puedes encontrarnos en Instagram

No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube 

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2024 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

2 pensamientos sobre “Giro d’Italia 2024 – Previa etapa 15

  1. Si Gana Pogacar mañana y le mete más minutos a sus rivales, después del esfuerzo de hoy, se va a comprobar más la gran EPOca del Esloveno extraterrestre

  2. Me voy con Pogacar , Rubio creo que sera el mejor entre los colombianos, logicamente sin descartar a Nairo Quintana. Despues de esto el Giro se transformara mas monotono y con un solo aspirante: Pogacar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog

Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo