¿INEOS realizó una grave infracción tras la prohibición del monóxido de carbono?

INEOS Greanadiers INEOS Greanadiers

¿INEOS realizó una grave infracción tras la prohibición del monóxido de carbono? Así se desprende de una investigación reciente en la que se indica que corredores de ese equipo usaron inhaladores cuando el tema ya era una polémica pasada y hasta un nuevo reglamento prohibiéndolos estaba por entrar en vigencia. Por una cuestión técnica, los ciclistas no rompieron las normas, que entraron en vigencia oficialmente días después.

¿INEOS realizó una grave infracción tras la prohibición del monóxido de carbono?

Según la investigación del diario The Times, INEOS le pidió a varios corredores -algunos juveniles y otros profesionales- que inhalarna monóxido de carbono en una habitación de hotel en España. Teóricamente, lo hicieron en el marco de los reconocidos test para medir hemoglobina luego de una concentración en altura, práctica que se utiliza hace décadas y para la que fue ideado el método. ¿Entonces cuál es el problema?

Cuando explotó la polémica en el Tour de France 2024, las denuncias del medio Escape Collective hablaban de inhalación prolongada del gas en cuestión como sistema para mejorar el rendimiento. Desde Israel, UAE y Visma reconocieron haber usado inhaladores pero sólo para conducir los citados tests, que duran unos pocos minutos y nada tienen que ver con uso prolongado. Incluso Pogacar, que primero lo negó, luego reconoció haber empleado el cuestionado sistema. Durante meses se debatió al respecto y, finalmente, la UCI y la AMA optaron por prohibir el uso de los inhaladores a partir de febrero de 2025.

Justamente, cuando los equipos ya habían declarado que no se usarían más, antes de que la UCI se pronunciara, en INEOS hicieron lo contrario. Fue en la habitación 101 del hotel en el que se hospedaban durante la concentración en Denia, y allí les pidieron que hicieran la prueba, luego descansaran 15-20 minutos y la repitieran. Exactamente el 1 de febrero, día que la UCI anunció las medidas, los ciclistas del bloque inglés estaban realizando el test y de la manera que no se permitía más: respirando reiteradamente, según la investigación, alrededor de cinco minutos. Efectivamente, todavía se puede usar el inhalador si se respira solo una vez y la siguiente prueba se repite dos semanas más tarde.

Como mínimo, una ética cuestionable

A todo esto, si bien las reglas de anunciaron el 1 de febrero, los corredores de INEOS no rompieron las mismas porque entraron en vigencia el 10 de febrero. Aún así, cuanto menos hay un cuestionamiento ético al respecto porque se venía hablando durante meses, los equipos se habían comprometido a no usarlos más y en todo caso, lo harían del modo permitido.

Los ciclistas que realizaron las pruebas, cuatro el 31 de enero y tres el 1 de febrero, firmaron un consentimiento antes de las mismas, que fueron supervisadas por un experto de una universidad noruega que actualmente trabaja con Q36.5, el equipo de Tom Pidcock. Por cuestiones legales ligadas al secreto profesional, la investigación no puede revelar los nombres de los ciclistas, pero sorprendió que había corredores juveniles en las pruebas y testigos indicaron que al menos uno de ellos acabó el segundo test con náuseas.

Para redondear la historia, el hotel donde se efectuaron las cuestionables pruebas es reconocido y usado en el mundo del ciclismo. Se llama Syncrosfera y pertenece a un ex corredor profesional ruso, Alexander Kolobnev, quien dio positivo por un diurético en su momento y escapó prácticamente indemne con una reprimenda y una sanción económica.


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *