La experimentada nueva incorporación del Movistar
Con 8 Juegos Olímpicos a cuestas, se trata de uno de los rostros más conocidos en España. La experimentada incorporación del Movistar
La experimentada nueva incorporación del Movistar
Con 8 Juegos Olímpicos a cuestas, se trata de uno de los rostros más conocidos en España. La experimentada incorporación del Movistar
En los últimos años se ha criticado la falta de inversión del Movistar en cuanto a su “detrás de escena”: equipamiento, nutrición, entrenamientos. De hecho, Matteo Jorgenson (ahora en Visma) afirmó recientemente que tenía que realizar concentraciones en altura por sus propios medios. Sin embargo, con Telefónica apoyando hasta 2029, la estructura quiere mejorar, no solo con nuevas incorporaciones a su bloque ciclístico y la posible creación de una escuadra de desarrollo para jóvenes, sino también en su staff.
La nueva incorporación del Movistar
Marcelino Torrontegui ingresó a la formación a fines del año pasado. Se trata de un masajista (aunque también fisioterapeuta y podólogo) conocido por tratar con ciclistas de élite con una excelsa carrera profesional como Abraham Olano o Tony Rominger, o con futbolistas como Ruud van Nistelrooy. Todo forma parte de una colaboración que realiza el Movistar en colaboración con la Universidad de Málaga, donde Torrontegui da clases.
Su experiencia es envidiable: suma ocho Juegos Olímpicos, 21 años en el club de fútbol Málaga, y una veintena de mundiales de ciclismo, además de formar parte del Comité Olímpico Español y de la Real Federación de Fútbol (RFEF).
No todo es lo mismo
“Soy un privilegiado de la vida porque hago lo que me gusta. Puedo colaborar con muchos deportes y amo todo lo relacionado con ello. Si no estoy con un nadador, estoy con un ciclista, o con un futbolista, o con un jugador de vóley playa, con futbolistas… esa versatilidad te enriquece y te hace mejor en tu profesión”, contó Torrontegui a diario AS, mientras se encuentra con el Movistar en el Tour de Omán.
“Además, pertenezco a la Cátedra de Salud y Dolor de la Universidad de Málaga. Lidero la mesa de Dolor y Deporte, donde investigamos y tratamos de identificar sobre todo el dolor crónico, que es muy prevalente en el deportista de alto nivel”, apuntó.
El cambio radical en el ciclismo de los últimos 25 años
El especialista sabe que el ciclismo tiene sus particularidades. “Con tantos deportes y disciplinas distintas, ver cuerpos y morfologías diferentes. Ya no solo en cada deporte en general, porque imagina la diferencia entre un nadador, un judoka… pero también hay diferencias importantes dentro del propio ciclismo: de un escalador, un velocista”. “Siempre se dice que la mesa de la camilla es un poco el confesionario donde te relajas. Ahora, el ciclismo moderno me encanta mucho. Es muy global, universal, pasas por vivencias nuevas… pero también te digo, la gente lo que necesita es reírse, y eso da igual en que estés un sitio que en otro”, explicó.
Para Torrontegui fue la primera vez en el pelotón desde 1999 y se mostró sorprendido por la evolución en el pelotón. “La evolución que vi en el Tour fue muy grata para mí. Comparado con los Juegos Olímpicos y otros grandes acontecimientos deportivos, mejoró un montón durante todo este tiempo. También las estructuras son gigantescas ahora. Recuerdo en el Giro de Italia, cuando para diez corredores había dos masajistas. Ahora hay casi uno por corredor”, valoró el del Movistar.
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved