La sanción a Sinner y los privilegios del tenis sobre el ciclismo
Una vez más, las diferencias notorias en el tratamiento de estas cuestiones. La sanción a Sinner y los privilegios del tenis sobre el ciclismo.
La sanción a Sinner y los privilegios del tenis sobre el ciclismo
Una vez más, las diferencias notorias en el tratamiento de estas cuestiones. La sanción a Sinner y los privilegios del tenis sobre el ciclismo.
Hace meses se habla del tema puesto que Jannick Sinner, número uno del tenis, dio positivo el año pasado por un esteroide. Para no extendernos en demasía, el italiano adujo que fue involuntario y hoy se ha conocido una sanción, mínima. Sinner no podrá jugar durante tres meses, entre el 9 de febrero y el 4 de mayo, con lo que no pierde sus resultados previos tampoco.
¿Y qué tiene esto que ver con el ciclismo? Simplemente traer a colación -una vez más- el injusto trato diferencial que se le da a deportistas de disciplinas populares, porque el italiano pagará su pena en una suerte de vacación extendida.
Por caso, Michel Hessmann, en ese momento ciclista de Jumbo, dio positivo por un diurético y también recibió una pena reducida, de cuatro meses. La misma fue apelada por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), la misma que hoy anunció casi con alegría que había llegado a un acuerdo con Sinner.
Pero no termina ahí, porque Hessmann estaba disponible para competir en agosto y Visma no lo utilizó, incluso cuando enfrentaban problemas para completar sus alineaciones en el tramo final de la temporada debido a un enorme número de bajas. Los neerlandeses se despegaron del atleta porque sobran ejemplos de resultados eliminados retroactivamente, amén de la mancha que supone un dopado hoy día.
La apelación de la AMA surtió efecto y el joven ciclista recibió luz verde para volver en marzo de 2025. En el medio habrán pasado 587 días desde su última competición, o un año y siete meses. ¿Y Sinner? Su positivo se produjo en marzo de 2024 y prácticamente no modificó en nada su calendario.
Nada nuevo
Es cierto que el ciclismo paga en parte por su pasado de escándalos, pero las normas antidopaje deberían ser las mismas, y de hecho así está establecido en el Código Mundial, donde no se diferencia por deporte.
Sin ir más lejos, para brindar ejemplos de alto perfil, en algún momento se conocieron el número de controles que la USADA (la misma Agencia antidopaje norteamericana que persiguió a Lance Armstrong) le hacía a Serena Williams.
Comparto el número de tests por año (sí, leyeron bien) de Serena Williams:
2011: 0; 2012: 1; 2013: 5; 2014: 10; 2015: 7; 2016: 6; 2017: 3; 2018: 5.
Los hizo la misma USADA que cazó a Armstrong. ¿Más evidencia de que había algo personal?¿o de que el tenis no es controlado?— Pablo Martín Palermo (@pmpalermo) October 17, 2018
Por ese entonces, el porcentaje entre casos de dopaje y número de controles realizados también confirmaba que el tenis tenía más problemas, pero claro, el ciclismo es la oveja negra. ¿Más diferencias? En los Juegos Olímpicos los atletas de la NBA se quejaron de haber sido despertados a las seis de la mañana para un control, algo que los ciclistas viven cada día.
Hubo casos de pedalistas internados recuperándose de un accidente que fueron controlados. Incluso, en 2008, Kevin Van Impe fue testeado mientras preparaba el funeral de su hijo muerto al nacer.
Las diferencias son evidentes, así como también los esfuerzos del mundo del ciclismo por mejorar en un aspecto negativo que lo persigue hace décadas. Evidentemente, el negocio manda y está claro que el tenis deja más dinero como para tirar abajo el modelo quemando en la hoguera al número uno del ranking.
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved
Ninguno de los grandes del Tenis se libra de haber hecho trampas, cada campeón ha sido resguardado por los entes encargados de este deporte y los que manejan las sanciones, después dicen que sólo en el Ciclismo se hacen trampas