¿Las protestas en la Vuelta conducirán a un ciclismo pago?

0

Un exciclista profesional deslizó que las protestas en la Vuelta podrían desembocar en que haya que pagar para asistir a las carreras.

EFE/Lavandeira

El ex ciclista profesional Michael Rasmussen se hizo eco de las manifestaciones pro Palestina que arruinaron la Vuelta a España y llevó un paso más allá la cuestión. El danés deslizó que en un futuro no muy lejano las competencias podrían ser en circuitos cerrados a los que habría que pagar para ingresar. El polémico “Pollo” aceptó que no sería algo sencillo de aplicar en las grandes vueltas, pero que circulan muchos proyectos que buscan hacer del ciclismo un deporte cerrado, pago y controlado.

¿Las protestas en la Vuelta conducirán a un ciclismo pago?

Aunque la cuestión se viene debatiendo hace un tiempo por otras razones, las protestas vividas en la Vuelta parcen haber avivado el fuego. Según dijo el siempre bien informado Michael Rasmussen en Viaplay, los acontecimientos podrían tener efectos catastróficos, al menos para quienes quieren ver el paso del pelotón como se ha hecho durante el último siglo. “Se podría terminar en situaciones en las que el pelotón vaya a circuitos, con barreras puestas a una distancia tan grande que se termine haciendo como un estadio cerrado”, lanzó.

“Es muy extremo, pero la gente tendría que pagar entradas y pasar por diferentes controles de seguridad, como en cualquier estadio”, continuó. El tema salió cuando un interlocutor sugirió que las protestas podían ser también en el fútbol y otros deportes donde participen bloques de Israel, algo que también expresó Juan Ayuso en las últimas horas. En ese sentido quedó expuesta la fragilidad del ciclismo ante la imposibilidad de controlar cientos de kilómetros de rutas abiertas.

Política en el deporte

Rasmussen no dudó en criticar a la UCI, que recién en las últimas horas apareció con un comunicado paradójico en el que dicen condenar el uso político del deporte, algo que ellos han hecho reiteradamente. La entidad en cuestión habló de “una grave violación de la Carta Olímpica y los principios fundamentales del deporte” y el danés no tuvo piedad: “Desde un punto de vista oficial, algunos se han hecho los tontos. Creo, por ejemplo, que la UCI ha sido enormemente pasiva durante todo este proceso”, argumentó.

En este punto es bueno mencionar que el uso político del deporte viene de todos los ámbitos y responde a diferentes intereses. Mientras que Israel, en este caso, hace sportwashing para ocultar un genocidio, Pedro Sánchez usó el tema para generar el caos y continuar sus políticas “progresistas”. Incluso el presidente de la UCI, Lappartient tiene “muertos en el ropero” por su pasado en Francia. Prácticamente nadie está limpio en esta historia y los principales perjudicados fueron los ciclistas y quienes querían ver un espectáculo.


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *