Las radios podrían haber evitado la muerte del ciclista al que Pogacar rindió tributo
La muerte de Samuele Privitera, de sólo 19 años. Las radios podrían haber evitado la muerte del ciclista al que Pogacar rindió tributo
Las radios podrían haber evitado la muerte del ciclista al que Pogacar rindió tributo
La muerte de Samuele Privitera, de sólo 19 años. Las radios podrían haber evitado la muerte del ciclista al que Pogacar rindió tributo
La muerte de Samuele Privitera, joven de 19 años del equipo de desarrollo de Jayco, generó un enorme dolor en el mundo del ciclismo, a tal punto que se dedico un minuto de silencio en la etapa 12 a Hautacam. Ese mismo día, Tadej Pogacar le dedicó su victoria en su llegada a meta. El ciclista se cayó mientras disputaba la etapa inicial la tradicional y prestigiosa prueba del calendario Sub 23, el Giro Ciclista della Valle d’Aosta – Mont Blanc.
En el incidente perdió el casco e impactó a casi 70 km/h contra una verja o la barandilla de una casa. Esto le provocó un traumatismo craneoencefálico grave que le generó un paro cardíaco. Fue trasladado a un hospital de la zona donde fallecería horas más tarde.
La tragedia vuelve a encender la discusión sobre cómo se pueden evitar este tipo de accidentes en el ciclismo. Nuevos detalles emergieron que hacen pensar que se pudo haber prevenido. El derrape del ciclista de Hagens Berman Jayco fue causado por un bache en la ruta, lo que le hizo perder el control de su bicicleta y estrellarse.
Desgraciadamente, pese a que radiotour había informado de la presencia de este peligro, ninguno de los ciclistas de la carrera fue advertido por sus directores deportivos. Esto se debe a que, según el reglamento de la UCI, el uso de radios o pinganillos no está permitido en el calendario junior y sub-23. Paradójicamente, la UCI intentó avanzar con la prohibición o limitación de uso de radios –que no están permitidas en los campeonatos mundiales- también en las carreras elite durante la segunda mitad del año pasado. Algo que, por el momento, quedó en la nada.
“¿A quién le damos la información sin la radio?”
“Radiocorsa había advertido a los directores deportivos sobre los baches en el descenso, porque ellos también habían tocado el suelo con su coche», explicó Roberto Reverberi, manager general de VF Group Bardiani-CSF Faizanè a La Gazzetta dello Sport. “Desafortunadamente, sin la radio, no fue posible advertir a los corredores como solemos hacer. Y hay muchos mensajes similares, como ‘cuidado con vehículos estacionados, puente estrecho, curva peligrosa’. Radiocorsa en Italia es una de las mejores y más profesionales del mundo. Pero ¿a quién le damos esta información sin la radio? La UCI debería considerarlo, porque la radio es útil y puede ayudar a informar mejor a los atletas sobre los peligros de los recorridos”.
Ilenia Lazzaro, comentarista técnica de Eurosport, cubrió la radio del Giro della Valle d`Aosta y dio más detalles. “Confirmo que informamos de ese maldito bache, como en otros puntos de la carrera, donde se informa de situaciones que alertan al convoy. La función de la radio de la carrera no es solo decir quién va en cabeza, sino también informar sobre posibles problemas críticos a lo largo del recorrido, casi en tiempo real. Invito a todos a reflexionar sobre la verdadera utilidad de las radios para los directores deportivos con sus atletas. En materia de seguridad, no se bromea”.
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved