Florian Lipowitz ya había dado que hablar en 2024 pero fue su podio en el Critérium du Dauphine, repetido en el posterior Tour por detrás de Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard lo que dio que hablar. El alemán de 25 años, que empezó a correr apenas en 2020 tras un pasado como triatleta, ya dio una confirmación: quiere estar en el próximo Tour de France, defender su tercer puesto y… ¿Por qué no? aspirar a algo más con una ruta que se adapta a sus características con poca contrarreloj y ausencia de etapas de media montaña donde la explosividad y el caos reinan.
Lipowitz quiere volver al Tour y aprovechar las “debilidades” de Vingegaard
Es difícil señalar en qué lugar está Lipowitz como vueltómano en el pelotón. Los resultados de este 2025 sugieren que es el tercero, pero… ¿Es superior actualmente a Joao Almeida e Isaac del Toro? ¿Un Roglic en plenitud puede contra él? ¿Y Remco Evenepoel, su futuro compañero de equipo, quién marcó mejores números en el Tour 2024? 2026 será, entonces, un año de revalidación para el alemán. El joven ciclista, ganador de la malla blanca del Tour, afirmó respecto su calendario 2026, que se confirmará a fines de este año, que el Giro “no está en la agenda”. Así lo dijo según declaraciones en una ronda de prensa citadas por Cyclingmagazine.de. “El Tour de France la carrera más importante. Probablemente todo el mundo quiera participar. Me gustaría correr, pero claro, pueden pasar muchas cosas durante la preparación. Tendremos que ver cómo van las carreras, pero fundamentalmente, el Tour es, por supuesto, una opción”.
Respecto a la ruta del Tour presentada la semana pasada, Lipowitz dijo que no la había analizado en detalle, pero reconoció que la dura semana final, que incluye un doble asalto a Alpe d’Huez, se adaptaba a sus capacidades. “A menudo me cuesta entrar en carrera. Este año me costó un poco los primeros días, pero luego todo fue mejorando”. Si bien sabe que Pogacar, hoy por hoy, es prácticamente imbatible y no es “realista” pensar en ganar el Tour, señaló que Vingegaard mostró “algunas debilidades”, por lo que cree que un segundo puesto es posible.
¿Co-liderazgo con Remco? “El foco del público estará en él”
El alemán le dio la bienvenida a Evenepoel, con quién posiblemente comparta liderazgo en el próximo Tour: una rivalidad en la que algunos analistas se ponen más del lado de Lipowitz. “Por supuesto, siempre es bueno tener un ciclista tan exitoso en el equipo”, indicó tras señalar que se realizó una cirugía en su tabique nasal, fuente de varias infecciones que tuvo en el pasado. Destacó también que su llegada le permitirá enfocarse en si mismo pasando más por desapercibido, pues el foco del público estará del lado de Remco. ¿Y sobre Primoz Roglic? Lipowitz señaló que el esloveno era el líder del Tour al principio de la última edición pero que, desde la segunda semana, le otorgaron un rol absolutamente libre. Manifestó que nunca pidió ningún ayuda por parte de Roglic y que no hay ninguna mala espina entre ambos.
El “nuevo” Red Bull de 2026
Tras el Tour, Lipowitz apenas corrió y, de hecho, anuló su participación en Lombardía que tenía prevista. Eso también implica que anticipó su entrenamiento para la próxima temporada. “Tuve un descanso de seis semanas, por lo que mi forma es bastante mala en este momento. Soy optimista de que mi forma volverá rápidamente”, indicó, revelando también que el chocolate es su gran debilidad. “Tras los éxitos del año pasado, las expectativas son sin duda altas. Intento ponerlo en perspectiva, tanto como sea posible”, cerró.
Con nuevo staff, Red Bull tendrá el desafío de mejorar un 2025 que, con excepción de algunas actuaciones individuales, fue mediocre en cuanto a performance, recolectando incluso menos puntos que en 2024. En ese marco, en una entrevista con el periodista Daniel Benson, el nuevo director deportivo, Zak Dempster, manifestó que se usarán estrategias de co-liderazgo en grandes vueltas. “Por ahora, tenemos que mantener la estabilidad y esperar a ver qué pasa, pero mi enfoque, y lo he hablado con ellos, es que hay suficientes chicos contra los que luchar que no llevan la misma camiseta que nosotros. Si Evenepoel y Lipowitz están ahí arriba en su mejor forma, sé que sería una estrategia de liderazgo compartido”, explicó.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
