Lo que necesita Pogacar para ser “feliz”, según su jefe

0

¿Qué fue lo que cambió en la mente del campeón esloveno al decidir no ir a la Vuelta a España y al hablar del retiro?

Pese a que estaba en su calendario inicial para la temporada, Tadej Pogacar no dará el presente en la Vuelta a España. El anuncio fue inmediato y no dejó tiempo a reflexión: apenas dos días después de finalizar el Tour de France. Desde entonces, empezaron las elucubraciones acerca de los motivos. En varias ocasiones durante el Tour, Pogacar no negó que estaba contando los días para que llegue la meta en París. Parecía indiferente al propio Tour. Una actitud extraña frente al “ir por todo” que lo caracteriza generalmente, incluso en las fases iniciales del Tour. Incluso el esloveno habló del retiro como profesional, algo que volvió a mencionar esta semana

Lo que necesita Pogacar

En declaraciones a Domestique y Cyclingnews, el director general del UAE Team Emirates-XRG, Mauro Gianetti, dio detalles de los pormenores de esta decisión que alejará nuevamente a Pogacar de la Vuelta tras su única participación en 2019 (donde consiguió el podio). Parece difícil avizorar como el esloveno podrá conjugar en un futuro la Vuelta con ir a los monumentos y al mundial. Muy enterrada queda la idea -que dejó entrever hace un año atrás- de hacer las tres grandes en un mismo año.

“Ser Tadej Pogačar hoy es bonito, pero no es fácil”, dijo Gianetti. “Tiene mucha presión. Cuando corre, todos esperan que tenga un buen desempeño, que gane, que dé un espectáculo. Así que es importante para nosotros gestionar este aspecto. No es solo un ciclista; ser Tadej Pogačar es una dimensión importante, así que necesita tener suficiente descanso físico y mental para estar contento en las carreras, disfrutar y ofrecer espectáculo como siempre lo ha hecho”. ¿Con “espectáculo”, se refiere a “dominar más de lo que ya hizo? Parece poco posible que eso otorgue más entretenimiento al Tour.

Un calendario que deja complicada una participación en la Vuelta

Hace un año, Pogačar corrió dos Grandes Vueltas en una misma temporada por primera vez, completando el doblete Giro-Tour antes de sumar el Mundial. Su rival, Jonas Vingegaard, combinará este año el Tour y la Vuelta a España, pero Gianetti sostuvo que la intensa campaña de Pogačar en Clásicas ya había sido tan exigente física y mentalmente como una Gran Vuelta completa. “Correr las Clásicas como lo hizo este año, todas las Clásicas, desde la Strade Bianche hasta Flandes, pasando por Roubaix, Amstel y Lieja, exige un nivel de exigencia altísimo, y quizá desde fuera la gente no se dé cuenta”, dijo Gianetti. “La gente piensa que son solo carreras de un día, pero una París-Roubaix es más demoledora que una carrera por etapas de una semana”.

Tras lo cual, agregó: “Correr todas las Clásicas es más demoledor que una Gran Vuelta, sobre todo cuando corres todas las Clásicas como él, porque hay una transición del pavé a las subidas, hay cambios de temperatura, tienes recorridos diferentes y tienes que enfrentarte a campeones distintos a los que compites en las Grandes Vueltas. La exigencia física y mental es altísima, así que no fue una buena idea participar en la Vuelta”.

Un Tour “muy estresante”

Gianetti eligió no hacer mención al presunto motivo por el cual Pogacar corrió defensivamente y que no está vinculado a su cansancio físico: tener a Francia de su lado. Lo señala un corredor del pelotón que estuvo en el Tour y cuadra con lo visto en carrera: Pogacar siguió buscando etapas poniendo a su equipo a trabajar en múltiples ocasiones.  “Vivió un Tour muy estresante”, dijo Gianetti sobre la tercera semana de Pogačar. “Fue un Tour muy exigente, sobre todo físicamente. Hubo muchos traslados. Y para él, siendo Tadej, se volvió muy difícil. Es un chico muy sencillo, y ser el centro de atención todos los días resulta agotador. Estaba cansado, como todos, creo”.

“Pero ganó el Tour, y lo hizo con una sonrisa. El último día en París, ofreció un espectáculo increíble junto a [Wout] van Aert, y creo que fue la mejor respuesta posible. Podría haberse quedado tranquilo en medio del pelotón, pero quería llegar a la carrera y honrarse a sí mismo, honrar a Tadej Pogačar, honrar al Tour de France y honrar a sus rivales. Creo que lo que hizo el último día en París, con una sonrisa, fue la respuesta a todo lo que se había dicho”, indicó.

El resto de temporada

Pogačar no volverá a competir hasta los Grandes Premios de Quebec y Montreal, los días 12 y 14 de septiembre, antes de defender su maillot arcoíris en la carrera en ruta del Campeonato Mundial de Ruanda. Gianetti reconoció que el esloveno también seguía considerando la posibilidad de afrontar la contrarreloj en Ruanda, que incluye 680 m de desnivel positivo en 40 km. “Ya veremos. Ahora mismo, es importante que esté mentalmente preparado, así que ya veremos”, dijo el CEO de UAE.  “También depende de la ruta, que habrá que evaluar. Es posible”.

Joao Almeida y Juan Ayuso serán sus reemplazantes en la Vuelta: dos corredores que, según señaló el propio Pogacar, no tendrán chance frente a Jonas Vingegaard.

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional

Ingresa a nuestro foro de Telegram

Puedes encontrarnos en Instagram

No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog