Nairo Quintana, baja de última hora para la Vuelta
Unzué anunció que Nairo Quintana no correrá la Vuelta a España por no haberse recuperado de su caída en Burgos. También habló de otros colombianos.
Malas nuevas para el ciclismo colombiano en general y los aficionados de Nairo Quintana en particular. Es que el escarabajo no correrá la Vuelta a España como tenía planeado puesto que no se ha recuperado de las secuelas que le quedaron como producto de una caída en la Vuelta a Burgos. El boyacense, de 35 años, no es el único latinoamericano que Movistar dejó fuera del ocho para la competencia en cuestión, porque Fernando Gaviria tampoco será de la partida.

Según el propio Eusebio Unzué, mánager general del histórico equipo español, Nairo no irá a la última grande de la temporada por cuestiones de salud. “El martes terminaremos de definir el equipo para la Vuelta”, le dijo a RCN. “Ya tenemos un 80% del equipo, hay un par de corredores sobre los que debemos decidir, pero hay seis fijos. El resto se decidirán esta semana”, apuntó el navarro.
“Nairo era una de las dudas, pero lo descartamos para la Vuelta después de su caída en Burgos. El ciclista necesita tiempo para su recuperación”, continuó Unzué, que luego fue consultado por los otros colombianos que se esperaba acudieran al evento. “En esta Vuelta casi no hay llegadas al sprint claras, solo tres o cuatro. Por eso no creo que vayan muchos velocistas, es una edición con mucha montaña y esa es la razón para que Fernando Gaviria no esté presente”, expresó.
Los jóvenes escarabajos
Obviamente, en una formación que siempre le ha dado importancia a los latinoamericanos, Unzué era motivo de consulta obligado sobre dos jóvenes prospectos que tiene en la plantilla. Uno es Diego Pescador y otro el recién llegado que no pudo debutar en su primera carrera, Kevin Castillo. “Pescador es el primer suplente de los escaladores escogidos”, reveló. “A pesar de su juventud creemos que está preparado y acumuló mucha experiencia, como cuando lo llevamos a la París Roubaix. Estamos satisfechos y si no hace la Vuelta el año próximo irá a una de las grandes seguro”, anunció.
Respecto a Castillo, el veterano directivo comentó algo importante a considerar de cara al futuro. “Nos hubiera gustado tenerlo todo el año, veremos si estos últimos días de competición evoluciona y gracias a eso pasa a la próxima temporada. Pero dependerá de estos últimos días de carreras”, concluyó el jefe telefónico.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Gaviria ya no sirve para nada como embalador, para que seguir dando lástima, mejor que se retire cómo lo hizo Caleb Ewan , también de su misma edad.
Nairo independientemente de su caída, sus condiciones físicas no eran las mejores este año, ha sido muy irregular su rendimiento con resultados de la tercera o cuarta página, totalmente disminuído su perfomancey y definitivamente, no estaba para competir en grandes vueltas, triste final en su ya tramitada carrera de logros pero empañada con el tramadol, sustancia que, necesariamente debía utilizar para poder estar a la altura de sus rivales que al igual utilizan sustancias o prácticas aditivas, eso no nos cabe duda. Movistar difícilmente le prorrogará el contrato como capitán de ruta y experiencia. Es hora del retiro en un ciclismo profesional donde reina el silencio y el doping sofisticado indetectable.
Creo que tanto Gaviria como Quintana deberían retirarse y tratar de armar unas escuelas de ciclismo donde puedan impulsar a nuevos talentos que puedan desarrollarse y formarse con los nuevos métodos del ciclismo mundial, entrenamientos, alimentación, ritmos de carreras, estrategias de carrera.
José, formar escuelas con los nuevos métodos del ciclismo, es un dineral y un arsenal médico – laboratorio que no está al alcance de los nuestros, solo los teams poderosos con presupuestos elevados lo pueden hacer a escalas superlativas. difícilmente descubiertas
No había caído en cuenta que después de la sanción por tramadol y volver a las carreras Word Tours no volvió a brillar, ese supuesto medicamento fue el que lo ayudó en su nivel por años, la verdad es que pues si le pagan por su trabajo debe aprovechar pero dificilmente lo sostengan en Europa, tal vez en Colombia un equipo criollo lo tenga un par de años y así puede terminar decorosamente su carrera profesional, una vuelta Colombia, clásico RCN.