“No es lo suficientemente bueno y arruina el sprint de Kooij”
Su acción en el embalaje pudo haber tenido graves consecuencias. “No es lo suficientemente bueno y arruina el sprint de Kooij”
“No es lo suficientemente bueno y arruina el sprint de Kooij”
Su acción en el embalaje pudo haber tenido graves consecuencias. “No es lo suficientemente bueno y arruina el sprint de Kooij”
Una caída masiva, manifestantes que irrumpen en la ruta… y un final con un sprint polémico. Todo eso dejó la etapa 6 de Nápoles. ¿Qué sucedió en el sprint? Matteo Moschetti (Q36.5) encerró a Olav Kooij (Visma), con el peligro de ocasionarle un grave accidente (VER VIDEO). Los recuerdos del accidente de Dylan Groeneweguen con Fabio Jakobsen resuenan en el aire.
La acción del italiano fue reprochable ya que se observa que lo encierra en dos ocasiones consecutivas, sabiendo que el joven neerlandés estaba a su izquierda. Moschetti fue sancionado, pero nadie le va a devolver una oportunidad clara de victoria para Kooij, quién se mostraba como el gran favorito para la jornada, más allá de un tren del Visma que necesita pulirse.
Kooij y sus problemas con el tren del Visma
Sobre este último se refirieron los ex ciclistas neerlandeses Bobbie Traksel y Jip van den Bos hablan en el podcast Kop over Kop. ” Wout van Aert va a acortar distancias y, de hecho, quiere llevarse a Kooij con él. Sin embargo, Kooij decide no seguir y quedarse a rueda de los que aún quedan. Esta decisión resultó ser errónea por parte de Kooij, ya que finalmente no se le permitió esprintar. A Van Aert le dijeron que podía ir, pero sabemos que la percepción de los líderes del equipo es bastante errónea. Así que creo que tomó la decisión él mismo. Simplemente se dio cuenta de que no iba a funcionar y finalmente se rindió”, señalaron.
Sin embargo, más allá de estas indecisiones del Visma, cuestionaron duramente la acción de Moschetti.
La “salvajada” de Moschetti
“Moschetti buscaba esa ventaja y Kooij estaba allí con las piernas perfectas, pero no podía avanzar. Estaba muy retrasado y luego Groves también se fue. Esa curva gira a la izquierda y Moschetti simplemente buscó la curva interior. Simplemente se mantuvo más pegado al borde que a la línea blanca que estaba allí”.
Tras lo cual, Traskel manifestó que es una “vergüenza” que el italiano le haya “arruinado” el sprint a Kooij. “Moschetti simplemente no tenía piernas. Hagan lo que hagan. No es el Moschetti que vimos al principio de la temporada. Simplemente no está bien ahora mismo y simplemente le cierra las puertas a alguien. Siendo justos, simplemente le arruinó el sprint a Kooij”.
Falta de criterio en las sanciones
Más allá de las hipótesis sobre si Moschetti “arruinó” el sprint de Kooij o sobre si pesó más la falta de entendimiento entre el velocista del Visma y Van Aert, un punto polémico es sobre la sanción que el jurado de la UCI le aplicó.
Además de recibir una tarjeta amarilla, fue relegado al último lugar debido a un sprint “irregular”, más precisamente por un “movimiento de hombro que afecta al resultado final”. Por otro lado, fue multado con 500 francos suizos y le descontaron 13 puntos de la clasificación de la malla ciclamino, lo que le dejó con un total de -6 puntos.
El ejemplo de Kanter
Sin embargo, por un hecho más leve (un mero codazo a Mads Pedersen en la lucha por la primera posición), Max Kanter (Astana) recibió exactamente la misma sanción en la etapa 4: relegación tarjeta amarilla, 500 francos suizos y una deducción de 13 puntos.
Tarjeta amarilla para Bram Welten, pero porqué ?? yo no veo nada raro, el no puede desaparecer de ahí y levanta el brazo ya en meta.
Max Kanter relegado del 5º al 103º yo no he visto nada punible, quizás a los de UCI no les gusta el sorpasso de Astana.
Comisarios UCI = Mafia pic.twitter.com/BZ11ctje1L— Jesús Eguizábal (@jesus_egizabal) May 13, 2025
Astana, en un comunicado de prensa, mostró su “desacuerdo” con esta decisión. “Max esprintó con seguridad y en sintonía con el resto del grupo”, dijo el director deportivo principal del equipo XDS Astana, Alexandr Shefer. “Un descenso y una tarjeta amarilla son demasiado. Si empezamos a penalizar estos momentos, también tendremos que empezar a evaluar el comportamiento de los corredores, no solo en los últimos metros, sino también en los últimos 10 o 5 kilómetros. Hoy le ha pasado esto a nuestro equipo; mañana podría ser cualquier otro. Es una noticia decepcionante para nosotros”.
Tanto Kanter como Moschetti están en la misma situación. SI reciben otra tarjeta amarilla más, quedan descalificados de la carrera. ¿Moschetti debería ser sancionado con una pena más grave que la de Kanter? ¿O la sanción de Moschetti es correcta y la de Kanter no se debería haber emitido? Parece ser que un gran problema del sistema de sanciones de la UCI es que no mide la gravedad de los hechos.
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved