Opinión: Por qué a Vingegaard no le bastará con aguantar para ganar el Tour – Ciclismo Internacional

Opinión: Por qué a Vingegaard no le bastará con aguantar para ganar el Tour

14

El Tour de France es la carrera más importante del mundo y también la más difícil. El evento aglutina a los mejores exponentes del pelotón en el tope de su capacidad, o normalmente era así, porque últimamente algunos líderes han acudido -o acudirán- tocados.

En la edición venidera, será Jonas Vingegaard el que corra con una preparación poco idónea, tal como sucedió en 2023 con Tadej Pogacar. Y así como el esloveno plantó batalla al danés hace una temporada, ahora muchos aguardan por el mismo escenario, a la inversa.

Pero, lamentablemente para ellos, difícilmente eso sea así. Para empezar, hay que diferenciar las lesiones de uno y otro: Tadej se rompió una muñeca, dolencia muy molesta pero que no le impidió subirse a los rodillos casi instantáneamente, manteniendo tonicidad muscular y capacidades aeróbicas y anaeróbicas. Jonas, por el contrario, sufrió fracturas múltiples en el tren superior y hasta una contusión pulmonar. En ambos casos, la preparación distó de ser adecuada, considerando que requiere de unos seis meses de trabajo previo arribar a julio al 100%.

¿Ustedes realmente consideran que más de siete minutos separan a los dos mejores del pelotón actual? No. Esa brecha fue el reflejo de un año perfecto para uno y la trastocada aproximación del otro. Y ahora será el nacido en Hillerslev el que verifique de primera mano cómo es competir en inferioridad de facultades. Porque entre dos titanes de su talla, un porcentaje ínfimo representa un abismo.

Para poner otro ejemplo, en la París Niza 2023, sin percances de ninguna índole, el pupilo de Matxin y hasta Daivd Gaudu aventajaron a Vingegaard. Éste no iba a tope, claro, como ahora. Y entregó más de 40 segundos con el francés, un clase media del pelotón. Imaginen lo que puede suceder sin estar -nuevamente- al máximo, pero convaleciente, con toda la presión encima y un adversario pletórico.

Jonas permaneció completamente inactivo semanas tras su caída, no mantuvo sino que perdió capacidades y luego tuvo que volver a construir. Eso desde lo físico, ya que aún resta por ver su reacción mental luego de tamaño accidente y con un historial de inseguridad para manejarse bien documentado que él mismo reveló en su momento. ¿Repercutirá eso sobre la bici, por ejemplo, para un descenso o para ir codo a codo con 150 colegas?

Quitando todos los intangibles, es decir, yendo directamente a los vatios, tampoco es que Vingegaard lo tenga listo. El año pasado no pudo quitarse de encima a Pogacar sino hacia el final del Tour, el día que éste explotó. Salta a la vista la paridad entre ambos en la montaña, y el auténtico diferencial fue la crono.

Tal como ejemplifica nuestro compañero Fernando Estupiñán**, suponiendo que el de Visma llegue -siendo optimistas- a un 90% de su pico, en una escalada de 7 w/kg para el de UAE, el campeón defensor estará en 6.3. ¡Muchísimo margen! Esto, asumiendo una relación lineal, sin embargo, de no ser así y simplemente su 90% significara estar por debajo en 0,4 vatios (6,6w/kg), supondría ceder un minuto y medio en un puerto de 10 kilómetros con una media del 10%. Y sobre la cabra no es sólo la potencia, es también sostener una posición, algo que requiere una demanda tremenda del tren superior que él tiene tan mermado.

Otro factor no menor es la primera semana. En particular, este Tour comienza con días muy duros, destacando la etapa 1 y su perfil tipo clásica con más de 3750 metros de desnivel positivo, o el cuarto parcial con 3900 y el Galibier -si se usa finalmente- en el camino. Claramente, una edición a la que había que llegar fino, porque no permitirá rodarse.

Pecualiaridades al margen, la semana inicial de la Grande Boucle es reconocida siempre por su nerviosismo y las víctimas que eso conlleva: pelotón completo y con energías en rutas estrechas, bastante estrés para un atleta con su mente potencialmente preocupada en exceso.

Como si todo eso no fuera suficiente, Vingegaard encontrará otro escollo, uno clave. Su máximo rival es uno de los ciclistas más ofensivos que se recuerden, uno que lo sabe herido y no dudará en atacarlo desde la presentación por equipos, si se me permite la idea. Un Pogi que encima ha tenido un curso ideal, en el que apenas sufrió un catarro durante el Giro.

Realmente, si Jonas gana este Tour será uno de los mejores campeones de la historia por todas las adversidades que deberá superar. Incluida también la racha negativa de Visma, que gastó toda su buena fortuna en un mágico 2023 y en lo que va de 2024 no ha parado de padecer. Los equipos “arrastran” y así como muchas veces los pedalistas ganan porque el grupo está en la cresta de la ola, también sucede lo opuesto.

Expuesto todo esto, es evidente que la teoría que hoy circula por el mundo del ciclismo y que dice que “Vingegaard aguantará las dos primeras semanas y luego rematará” está lejos de ser realista; primero tendrá que ganar la puja interna contra sus circunstancias y luego lidiar con un tiburón que ya sintió la sangre en el agua. Se agradece su valentía, pero necesitará mucho más que sólo superar las primeras semanas para, quizás, subir a algún escalón del podio.

**Licenciado en Deporte UPN
Antropometrista ISAK II
Director deportivo nivel III UCI de la Real Federación Española de Ciclismo.
Maestrante en CAFYD (Ciencias de la actividad Física y el Deporte) Universidad Autónoma de Madrid
Preparador Físico del equipo Boyacá es Para Vivirla Femenino

Pablo Palermo

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional

Puedes encontrarnos en Instagram

No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube 

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2024 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

14 pensamientos sobre “Opinión: Por qué a Vingegaard no le bastará con aguantar para ganar el Tour

  1. Completamente de acuerdo con lo que expone Pablo Palermo. En parte entiendo la necesidad del Visma de llevarlo al Tour por la racha negativa que traen este 2024, pero yo habría reservado a Vingegaard para llevarlo a La Vuelta a España, donde ya estando al 100% sería el máximo favorito.

  2. Debemos tener en cuenta que Pogacar ha ido al 100% todo el año y va afrontar su segunda grande del año, otra cosa seria si no hubiera corrido el giro, yo no doy todas mis apuestas por su primer lugar en el tour.

    1. Coincido contigo. Creo que a pesar de la caída Vingegaard va a llegar al 95% y Pogacar aunq no lo parezca algo cansado llega del giro. No tengo todas las apuestas en Pogacar.

      1. Buenas! En la nota expusimos los números. Según uds entonces, el 95% de Vingegaard es más que lo que tenga Pogacar a día de hoy. ¿Es eso lo que dicen?
        Es un debate muy interesante!

        1. Palermo, yo creo que aunque Pogacar llegara en un 90 o 95% después de su “esfuerzo” en el Giro, Vingegaard, llega minimo 5 puntos por debajo del esloveno. Y es que Usted ha dado razones contundentes. Y si no es así, derriba todo lo que dicen los profesionales cuando afirman que parar 5 días es fatal para su forma. Y es que eso fue lo que vimos el año pasado donde Vingegaard le dio un paseo a Pogacar que venía de una para.

    2. estimado , el giro lo gano por 10 mins y sin rivales de peso , practicamente fue un entrenamiento de calidad el que hizo , y desde el giro no a competido , o sea que llegara al tour al 100% , no asi el danes que hace 2 meses que no compite

  3. En el mundo del ciclismo al más alto nivel cualquier % cuenta y mucho. Por más que Vingeggard haya logrado alcanzar su “máximo nivel” es muy difícil partiendo de lo acontecido y sus lesiones que pueda superar a Pogacar. En el Giro quedó demostrado que Pogacar ni siquiera alcanzó su picó máximo de rendimiento. En el Tour aún veremos un mejor Pogacar al 100%+ contra un Vinngeggard 100% –

    1. Respeto los comentarios, hay que tomar en cuenta que el tour lo gana el equipo que trabaje más duro por su líder, apuesto a vingeegar porque el gregario que lo va a ser campeón se llama wout van nacer, no hay en el tour un ciclista más fuerte que el, y si las condiciones lo permiten llevará a Jonas al triunfo no hay dudas. Mucho comentario si vingeegar está presente es porque va a ser campeón.

  4. El 2023 antes del inicio del Tour los super analistas poco y nada mencionaban la lesion de Pocagar, apostaban todo a que ganaba. Termina el tour jonas le saca 7 min y justificsn la derrota aplastante por la lesion.
    Ahora dicen que los 7 min no reflejaba la fiferenvia…era mucho
    Hay un fanatismo exagerado de parte de los
    “especialistas” por Tadej.
    Ahora caen en un orgasmo mental pensando en que pogacar ganara giro y tour seguidos.
    Yo, no siendo un “experto” disfruto este momento historico presenciando a estos 2 monstruos.
    Jonas tiene un poder extra….que se refugia y se empodera con su familia, su señora e hija…
    Creo que hay que esperar que termine el Tour psra ver quien es el ganador.

  5. Si, razonablemente nada que refutar. Es el panorama que se espera ver en el TDF, Pogacar campeón y Vingegaard relegado o tal vez ni termine.
    El ciclismo no es matemática, pero entre lo que hay, lo más parecido a una ciencia exacta es el Visma.
    ¿por que llevan a Vingegaard al TDF si no está en condiciones de defender la corona? Los Visma son demasiado metódicos como para exponer sus debilidades por un compromi$o comercial. No parecen ser del talante ni tan pragmáticos como Lefevere llevando al desolladero a Remco en el Giro 2021.
    ¿Cuándo fue la última vez que Pogacar corrió 2 GV’s en una temporada? con certeza es imposible saber cómo sea su comportamiento doblando esfuerzos.
    Aquí mismo a finales del año anterior se publicó otro razonable artículo donde se exponía las razones por las cuales Pogacar asistiendo al Giro ni siquiera le quedaría difícil, si no que no sería rival de Vingegaard en el TDF. Claro, en tal momento asumiendo que el danes estaría sano y enfocado al TDF, pero en un cruce de contenidos se asume desde ya que el esloveno no estará en su máxima forma en Francia, como también lo cree Indurain (en artículo reciente) Así que al presumible 100% de forma del esloveno es mejor bajarle unas rayitas.
    Pogacar es un tiburón que ya sintió sangre en el agua, un killer con todas sus virtudes sin olvidar que tan envidiable condición conlleva defectos. En la otra vereda del camino un tipo con el defecto de no ser un escualo, ni un rockstar, igual o más frio que su propia patria natal, un tipo que dice me mantengo a rueda 18 etapas y en las etapas x, y, z asalto y como si se tratase de matemática así lo resuelve.
    Por otro lado, la virtud de una escuadra “ridículamente fuerte” que dio recientemente del elixir de su “programa nutricional” a otro de sus integrantes (y seguramente a otro más) con lo cual introspectivamente tales individuos han podido estar recitando como He-Man “Ya tengo el poder” ¿que podría salir mal?. Si a las metódicas avispas les costó en la última VE disciplinar su gente, ¿que podría pasar en esta no tan metódica pero acaudala escuadra?
    Con sensatez estoy de acuerdo con el artículo es la apuesta razonable y prudente. Lo mío es solo conjeturas que faltan tanto a la razón como las cronos de Jonas.

  6. Pienso que Pogacar NO es invencible.En el Giro estuvo sobrado porque no tenía competidores de su nivel.
    El único ciclista que le ha plantado cara a Pogacar es Jonas, es el único que le ha hecho morder el polvo en el tour de 2022 y 2023, eso no es casualidad….fueron 2 años consecutivos demostrandolo.
    A pesar del accidente, Jonas es un ciclista excepcional y además ha tenido un entrenamiento especializado y una nutrición especial, junto al gran equipo que lo respalda.
    Por todo eso Jonas es mi gran favorito a ganar nuevamente el tour, además es frío y analítico en los momentos difíciles,
    Mientras que Pogacar es muy ansioso y emotivo,lo cuál puede jugar en su contra.

  7. Concuerdo totalmente con el artículo. Vingegaard no tiene como pelear este Tour a un Pogacar o a Roglic. Creo que si el Visma lleva al danés es buscando distraer, pero pensando en otros hombres como Kuss, Van Aert o Jorgenson. Ahora bien, si por alguna razón, Vingegaard termina ganando o siendo segundo, mi decepción con el ciclismo profesional será tan grande que renuncio a seguir viendo estas carreras. Será, no solo la confirmación vdel dopaje (que lo creo en estos equipos grandes), sino el descaro y la soberbia se sentirse intocables por autoridades como la UCI y WADA

    1. Anibal, este tour nos pondrá sobre la balanza el show de los ” súperdop”, los de la primera línea Pogi vs. un Vinge herido, recuperado sin ritmo de competencia, reconstruido en tiempo récord para afrontar con sacrificio y aguante las primeras dos semanas, esperando dar el golpe certero en la tercera semana contra todo pronóstico, la segunda línea la de los galácticos, Roglic vs Remco, una tercera línea la de los terráqueos donde sobresalen en su orden el tándem A. Yates y Almeida, Jorgenson, Carlos Rodríguez, Ayuso, Pidcock, Bernal, Vlasov y Enric. Por ahora y lo transcurrido de la temporada, no extrañaría que el U. A. E situara a su tridente en los tres cajones del pódium. Las nuevas técnicas, desarrollo de watts , nutrición, ciencia médica y biogenética, se convertirán en la esencia de los ciclistas top, quien las aproveche mejor, será el ganador y nos inclinamos por el mágico y aplanador esloveno, Tadej.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog

Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo