Opinión: ¿Y si Egan Bernal deja de hacer generales?

8

Tal vez sea el momento para que el colombiano cambie de rol en el ciclismo y se dedique a cazar etapas y carreras de un día.

Egan Bernal en la Clásica Jaèn 2025
Egan Bernal en la Clásica Jaèn 2025

Hace tiempo que Egan Bernal no está a la altura de lo que supo ser, es decir, un campeón de grandes vueltas. Para ser más precisos, desde su última conquista del género, en el Giro de Italia de 2021. Y sin ser injustos con él, porque está claro que en el medio sufrió un accidente brutal, la realidad es que en esa temporada post pandemia había claros signos que apuntaban a que el de Zipaquirá, como tantos otros, no tenían los vatios para superar a los eslovenos. Encima después surgieron Vingegaard y Evenepoel, cerrando por completo la puerta a la clase media de los jefes de filas. Con eso en vista nos preguntamos: ¿Y si Egan Bernal deja de hacer generales?

Egan ya ganó

Lo de Bernal, a partir de ese título, ha sido sensacional, digno de película. Se accidentó y tuvo que reconstruirse -literalmente- y hoy en día está compitiendo al máximo nivel del ciclismo mundial. Pero que se entienda bien: ese nivel no es suficiente para regresarlo a lo más alto de la cadena alimenticia ciclística, donde supo estar justamente cuando coronó el Tour y la mencionada Corsa Rosa. ¿Tiene algo de malo? Para nada, es simplemente la exposición de un hecho, ratificado por el propio escarabajo en las entrevistas que ha concedido las últimas campañas.

En sus palabras, él ya ganó desde el momento que volvió a vivir una vida normal y a realizar su profesión de esa misma forma. Dicho esto, hilando fino y hablando de ciclismo de competición y alto rendimiento, Egan no tiene los vatios para ser competitivo contra quienes hoy dominan, aún cuando afirma mover mejores números que en su época dorada. Y no es Pogacar el espejo, eso ya sería medirlo contra el sol. Tampoco Vingegaard, algo parecido. Pero Bernal no ha sido capaz de hacer daño deportivo a gente como Yates, Del Toro, Carapaz, Caruso, Pelizzari o Gee, todos por encima suyo en el Giro, donde acabó a la nada desdeñable cifra de 12:42 del campeón, un gregario en Visma como el gemelo Simon. En la Vuelta, aún con sus problemas de salud -tenemos información de que lo aquejaban dolores- como atenuantes, tampoco lucía capaz de aspirar al podio siquiera, contra adversarios aún inferiores a los de mayo como Gall, Pidcock, Fortunato, Hindley… amén de Almeida y Jonas.

Egan Bernal es todo un símbolo del ciclismo latinoamericano y ya quedó en la historia como el único de esa región en haber ganado el Tour de France. Y, una vez más, su vida personal es digna de un guión de película. Pero con 28 años aún puede seguir escribiendo nuevos capítulos gloriosos…si cambia de frente. Con las grandes vueltas bloqueadas para hacer la general, el sudamericano tiene que proponer él mismo otra cosa. Ya verificó que atacando de lejos, como en el Giro, luego termina pagando los esfuerzos y se hunde solo.

¿Y si Egan Bernal deja de hacer generales?

Y en otras ocasiones aplicó la táctica de ir a rueda (que tampoco tenía demasiada opción) para maquillar un top 10, siempre y cuando la salud lo respete. ¿Es realmente eso lo que hará los próximos -no se sabe cuantos – años? Es demasiado joven para dedicarse a seguir ruedas y excesivamente competitivo para conformarse con ser relleno en las exhibiciones de otros. No, Bernal tiene que cambiar el chip y dejar de ser vueltómano, al menos en eventos de tres semanas.

Tampoco tiene sprint ni es el mejor croner, pero cuenta con más opciones de sorprender en citas de un día que en las grandes y al mismo tiempo encontrará más satisfacciones que sufriendo para lograr -con suerte- un top 10. Su momento ya pasó y hoy, en la Vuelta, descubrió lo que podría convertirse en su nuevo rol. Bernal estuvo en la escapada del día y fue sexto, su mejor clasificación en 15 parciales. Le sobra motor para este nuevo papel y sus contrincantes serían otra jerarquía y contaría con el factor incertidumbre que siempre tiene más peso que en las grandes. Sí, básicamente es dejar de ser cola de léon para convertirse en cabeza de ratón.

INEOS luce encaminado a una nueva era con Arensman ¿y Gee? al comando, y el escarabajo perdería preponderancia. También sería un modo de liberarse de cierta presión y, quien sabe, quizás eso sea el disparador para que encuentre por accidente otra oportunidad en lo que él tanto ama y lo encumbró, a lo Ben O´Connor el año pasado. Ah, y para sus aficionados, antes que salten tocados en su orgullo, no tiene nada de malo cazar etapas o carreras de un día, todo lo contrario, demostraría una gran inteligencia y quien sabe que carrera espera para sumarse a la vitrina de Egan, quien no gana mucho y puede maquillar su palmarés.


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

8 pensamientos sobre “Opinión: ¿Y si Egan Bernal deja de hacer generales?

  1. La mayoría de los ciclistas Colombianos no están enfocados en su carrera profesional, muchos “empresarios” están tras de ellos, adicionalmente el golpe de llegar a tener dinero de un momento a otro no todos lo saben gestionar… a Egan Bernal tambien le afectó bastante, así como su entorno donde buscar sacar beneficio con su imagen, está bien… A nadie lo obligan a hacer lo que no quiere, por lo demás su historial de recuperación después del accidente es un gran logro, pero no ha podido centrar su cabeza completamente como si lo han hecho sus rivales de ruta, otro ejemplo de esto; Iván Sosa, buen escalador… pero nuevamente su entorno y el golpe de “fama” afectaron su carrera profesional, no está demás decir que si bien a nivel profesional estos son los resultados en el plano de los negocios les va muy bien a ambos.

  2. Egan antes del accidente tenia como pelear alguna grande vuelta que no fuera el TOUR, el Egan del Tour 19 ó Giro 21 o estaba un poco por encima o al mismo nivel del Hindley del Giro 22 ó el Roglic de la Vuelta 24 que ha sido el Roglic menos imponente de sus 5 grandes. Creo que Egan de no haberse accidentado, estaria peleando Podium hoy en la Vuelta, también es cierto que Egan traia unos problemas de Espaldas, pero en su Giro ganador apenas tenia 24 años, razón por la cual era logico que le faltaba un madurez y algo iba progresar en su manera de correr, subir la montaña y mejorar en general como ciclista.

    El accidente freno su carrera, todo lo que esta haciendo es una ganancia personal, sea cual sea el camino que tome en adelante no queda mas que aplaudirlo y apoyarlo, no se si ya es el mejor ciclista Latinoamericano de todos los tiempos, pero si no lo es, esta ahi, ese logro de haber ganado el Tour quedo en la historia y ojalá más temprano que tarde algun Ciclista Colombiano o Latino lo logre y no pinta fácil, por el poderio de los actuales ciclistas dominadores de GV. Toda mi admiración para Egan Arley Bernal Gómez.

  3. Sería una buena apuesta. Respecto a la etapa de ayer, ciertamente no está reventado como parece estarlo Ciccone, en verdad en las etapas de montaña anteriores puso la mejor marcha a la que podía ir sin entrar a desgastarse y por eso ayer se le vió energíco entrando a lo ataques para intentar descolgar a Pedersen, y aunque en el remate se esperaba a Sheffield como carta de Ineos, pues este cayo en la última curva y ya fue otra la historia.
    El lío es que Ineos esta fijado para grandes vueltas y en este preciso momento no tienen un vueltomano para siquiera inquietar el podio; Arensman luce muy comodo y se le da buscando etapas en grandes vueltas, además de ir bien en las vuelta menores pero poco mas. Tal vez llegue Gee, y tendrá que progresar para lograr el cometido de aspirante a podio en Giro y/o Vuelta pero no parece ser el hombre para el TDF.

    1. Milton , nos complace tenerlo de nuevo en este foro. Al fin usted admitió que el otrora y ex gloria nacional, ya no es una quincena, se convirtió en una veintena de ciclistas que lo superan indudablemente, y la cuenta irá subiendo en la medida que el sufrimiento y el desgaste de Bernal se vaya incrementando. Este análisis que realiza el director P. Palermo es crítico, profundo y certero. A Egan, le queda ser caza etapas , nos dio mucho, pero el HOY, es solo corazón, ganas, cojones pero SIN PIERNAS . Las grandes vueltas y después de 10 días, se le volvió un infierno, una baja a menos de sus energías, cansancio y fatiga extremas, es hora que a sus 28 años y a un año de su finalización de su contrato, decida si continuá en este deporte DOP, o, se reinventa , se reacondiciona o deja la bici ,o se adpata al nuevo modelo del INEOS construir un nuevo proyecto sofisticado e indetectable , esas son las reglas actuales de los equipos top, mejoras o mejoras como sea, o te retiras.

  4. Egan con el nivel demostrado no tendría cabida en los planes futuros del INEOS, ya que el equipo se centra en generales; no es sostenible pagar lo que pagan de salario por un corredor caza etapas o clásicas; lo más normal es que salga de esta estructura y termine en un equipo de menor presupuesto donde podría aportar puntos importantes en clasificaciones generales. Para Egan al día de hoy su tanque le da para disputar una sola grande al año y corriendo de forma inteligente hacer un top 10.
    Siguiendo el hilo de la nota yo creo que reinventarse como cazador de etapas o como clasicómano le traería mejores resultados y satisfacciones a Egan que peleando una de las grandes. el hombre se sabe ubicar muy bien el lote para los momentos decisivos, sabre administrar sus fuerzas y es estratégico en competencia. ahora el lio es, si su espíritu de corredor de grandes vueltas se lo permite y lo más importante si existe un equipo que le abra las puertas y le permita realizarlo.
    al hombre le quedan unos años más de carrera deportiva y creería que aún puede subir su nivel teniendo en cuenta los años perdidos por el accidente.

  5. Debemos ser consientes que esta generación comandada por uran, nairo,Egan y demás quedo ahí, fracasos como pira,camacho nos demuestra que estamos en trance de una nueva generación como pescador y compañía solo si sale un patrocinio colombiano a un alto nivel (postobon),volveremos a triunfos contundentes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *