París Niza 2025 – Previa General
Recorrido, análisis, favoritos, predicciones. Todo lo que tienes que saber sobra la Carrera al Sol. París Niza 2025 – Previa General
París Niza 2025 – Previa General
Recorrido, análisis, favoritos, predicciones. Todo lo que tienes que saber sobra la Carrera al Sol. París Niza 2025 – Previa General
En este tramo de la temporada ciclista no todo son Clásicas. Está por comenzar la Carrera Hacia el Sol, la París – Niza que es una de las vueltas de una semana más prestigiosas del año y que siempre tiene una participación estelar.
No solo los vueltómanos y corredores por etapas se congregan en la París Niza pues su recorrido es siempre equilibrado y ofrece oportunidades para todo tipo de ciclistas así que es natural que sprinters, caza etapas y contrarrelojistas acudan a esta ronda francesa.
La ruta
Etapa 1. Le Perray-en-Yvelines – Le Perray-en-Yvelines 156,1 km
Etapa llana en los suburbios de París. Aunque hay tres ascensos de 3ra categoría en el día, y algún que otro repecho, el desenlace casi seguro es el de un sprint masivo ya que hay varios equipos con rematadores top que controlarán la etapa. En estas etapas iniciales el frío del invierno del norte de Francia será uno de los obstáculos más difíciles.
Etapa 2. Montesson – Bellegarde 184 km
Etapa aún más llana que la anterior pero que atraviesa zonas de altas posibilidades de viento, así que los abanicos son una posibilidad muy latente. Sobretodo al pasar por el punto medio de la etapa y entras en los últimos 80 km el pelotón atravesará planicies muy descubiertas donde puede haber caos debido a viento cruzado. Si no se hace presente la ventisca el sprint está casi garantizado.
Etapa 3. Circuit Nevers Magny-Cours – Nevers 28,4 km CRE
La contrarreloj por equipos es una especialidad que empezaba a perder relevancia en el ciclismo, a veces solo sostenida por la Vuelta a España que incluye una etapa de estas muy seguido. Pero estamos viendo su regreso y por tercer año consecutivo la París Niza incluye una etapa de equipos contra el cronómetro pero en un formato particular: cada ciclista recibirá el tiempo que consiga al cruzar la línea de meta, es decir que se trata esencialmente de una contrarreloj individual pero en la que todo el equipo parte junto. Esto puede dar lugar a estrategias interesantes en que unos ciclistas deban sacrificar su tiempo personal por sus líderes, llevándoles a rueda cuanto puedan. El perfil de la etapa es ondulado pero no demasiado difícil excepto por esas rampas al 11% que se atraviesan aproximadamente a los 24,2 km de la partida.
Etapa 4. Vichy – La Loge des Gardes 163.4 km
El primer contacto con la montaña y primer final en alto. El último puerto del día: la Loge des Gardes es un puerto difícil, de algo más de 6 km de longitud con rampas que casi en toda la montaña están por encima del 7%, excepto por el penúltimo km a meta que es más suave. Sin embargo, antes de llegar a este puerto hay pocas dificultades de montaña por lo que podemos decir que es una etapa uni puerto, donde todo se juegue en la última montaña. Aquí no se va a decidir la carrera pero si se va a depurar la parte alta de la General.
Etapa 5. Saint-Just-en-Chevalet – La Côte-Saint-André 203 km
Un potencial etapón. A la longitud por encima de los 200 km se suman cinco puertos de montaña en los últimos 5 km. No es una etapa para escaladores ya que las ascensiones son cortas, sino ideal para puncheurs: corredores explosivos para subir muros y cotas de hasta un par de kilómetros como las de esta etapa, como si se tratase de una Lieja Bastogne Lieja pero con final en alto.
Terreno propicio para tratar de romper al pelotón en esos sube y baja de la parte final y pescar a rio revuelto tanto por la etapa como para asaltar la general. El último km tiene una pendiente por encima del 13%.
Etapa 6. Saint-Julien-en-Saint-Alban – Berre l’Étang 209.8 km
El día más largo de esta París Niza y el último diseñado para un sprint masivo. Los pronósticos no apuntan, de momento, a que haya zonas ventosas por lo que debería ser un día tranquilo como preludio a la montaña.
Etapa 7. Niza – Auron 147.8 km
La etapa reina de esta edición. Lo más importante de este día para los equipos de la general será pasar con la mayor cantidad de corredores posible La Colmiane, puerto de 7,5 km de longitud y pendientes muy uniformes alrededor del 7%. Aquí es donde el equipo más fuerte deberá poner un ritmo duro para buscar aislar a los rivales, aunque no será muy fácil ya que después del descenso vienen unos 25 km de falso llano que pica para arriba pero no es tan duro y se puede reconectar.
Auron es el puerto más duro del día, lo cual puede que desincentive ataques desde lejos, con la mayor parte del ascenso por encima del 7,5% de pendiente aunque hay un par de sectores donde la inclinación suaviza, pero también hay un kilómetro entero al 9% unos 2000 metros antes de la cima.
Etapa 8. Niza – Niza 119,9 km
La tradicional etapa final que recorre las colinas en torno a Niza. Día corto y explosivo. Si es que los primeros de la general tienen pocas diferencias entre si, se podrá ver una bonita batalla para definir la victoria y los cajones del podio. Los últimos 50 km son calcados de ediciones anteriores y es donde pueden ocurrir los ataques más potentes y ambiciosos.
Corredores a mirar
Matteo Jorgenson: En honor a su condición de campeón defensor nombramos a Matteo Jorgenson primero. El hecho de que los puertos de montaña más duros tengan pendientes bastante estables juega a su favor como corredor diesel y pesado cuya mejor táctica en la montaña es subir a un ritmo fuerte pero estable.
Son probadas ya sus condiciones para carreras por etapas, pero para revalidar su título el principal obstáculo está en su equipo.
Jonas Vingegaard: La super estrella del equipo Visma viene a París Niza tras haber ganado hace poco la Volta ao Algarve. En Portugal no estuvo tan fino en la montaña, con lo que deja abiertas algunas interrogantes de cómo estará en las etapas montañosas de esta carrera, pero aplastó en la contrarreloj final con lo que envía señales de que piernas no le faltan. Se debería asumir que entre él y Jorgenson quien esté más fuerte se erigirá como líder del equipo, pero si es que en las primeras etapas, en los abanicos o en las colinas, Vingegaard queda cortado, ¿Estarían dispuestos a sacrificar a Jorgenson para que le ayude?
El resto del equipo Visma con Campenaerts, Zingle o Affini es bastante bueno y van a tener un gran desempeño en la crono pero no están sobrados para la montaña, y aparte de los dos líderes no es la mejor nómina de la carrera.
Joao Almeida: El corredor portugués estuvo brillante en la montaña en Algarve, pero cedió tiempo en la contrarreloj individual de esa carrera. ¿Esto fue algo fortuito o será que viene preparándose para escalar mejor pero a costa de sus dotes de contrarrelojista? El caso es que desde hace varias temporadas que Almeida viene creciendo y anunciando sus condiciones y esta París Niza será una prueba importante para su estatus. A diferencia de Visma, el UAE lo tiene como líder único a pesar de que sus principales gregarios: Pavel Sivakov y Brandon McNulty también pueden hacer una buena general en caso de que algo le ocurra al portugués. Complementados con Jhonatan Narváez, Nils Politt y para los sprints Juan Sebastián Molano, el UAE es quizá el equipo más completo y fuerte de la competencia.
Santiago Buitrago: El bogotano es otro corredor que viene en una sostenida mejoría durante varios años y está cada vez más afianzado como candidato para ganar carreras de este calibre. En la edición pasada de la París Niza las caídas le impidieron mostrar su mejor versión así que este año tiene la motivación de buscar la revancha. Dio muy buenas sensaciones en su victoria en la Volta a la Comunitat Valenciana y con el 2do puesto en el Tour de los Alpes Marítimos. La clave dl éxito para Buitrago será no perder demasiado tiempo en la crono contra los UAE y los Visma que tienen gran ventaja en ese terreno.
Para la montaña contará con la ayuda de un gran escalador como Lenny Martinez, además de un Jack Haig que cuando está en condiciones es muy cumplidor subiendo.
Los Red Bull: El líder de la escuadra es, por nombre, Alexandr Vlasov. Hace un par de temporadas ya fue podio en esta carrera, y la edición anterior ganó etapa y fue 5to en la CG. Al igual que a Jorgenson o Almeida, los puertos de montaña de la etapa reina no le sientan mal, y se defiende bien en colinas como las de la etapa 5. Dentro del equipo llevan una interesante segunda espada en Florian Lipowitz quien la temporada pasada hizo grandes actuaciones en Tour de Romandía o la Vuelta a España. Lipowitz es un fiero escalador cuando está con buenas piernas y también puede ser protagonista en esta París Niza.
Los latinoamericanos: La participación latina en esta París Niza no es tan extensa pero si es de mucho nivel. Ya mencionamos a Buitrago, firme candidato al podio, pero además estará Jhonatan Narváez para apoyar la causa de Almeida y ojalá que tenga algo de libertad para buscar la victoria del día en un día como la etapa 5 que le puede venir bien. Por Ecuador también tomará la partida Jefferson Cepeda con el Movistar. El equipo español va a sufrir en la crono por equipos así que tendrán que compensarlo corriendo agresivamente el resto de la semana y Cepeda puede terminar siendo el mejor posicionado en la CG si no busca meterse en una fuga de nivel en la alta montaña.
Harold Tejada es otro corredor que va a ceder tiempo en la crono pero que a cambio debe buscar protagonismo en la montaña. También es probable que sea el mejor posicionado de Astana en la general. Mencionamos ya a Molano para los sprints y cerramos la lista con Guillermo Thomas Silva corredor uruguayo del Caja Rural que es una de las promesas del ciclismo sudamericano. Silva no es tan escalador pero en días como la tapa 5, o inclusive la etapa 8 puede estar al frente y ser protagonista.
Los sprinters: Vimos que hay 3 oportunidades claras para el sprint masivo, así que era evidente que muchos equipos iban a traer a sus hombres más rápidos a cosechar esas victorias. Tim Merlier será el hombre a batir ya que viene haciendo un gran inicio de temporada; se deberá enfrentar a Mads Pedersen, Alexander Kristoff quien está buscando cosechar 3 victorias más este año para completar sus 100, Arnaud Demare, Fabio Jakobsen que busca reencontrar su forma de antaño, el ya mencionado Sebas Molano y a Soren Waerenskjold el reciente ganador de la Omloop.
Pronóstico
⭐⭐⭐⭐⭐ Jonas Vingegaard (Visma LAB)⭐⭐⭐⭐ Matteo Jorgenson (Visma LAB), Joao Almeida (UAE Emirates – XRG)⭐⭐⭐ Santiago Buitrago (Bahrain Victorius), Mattias Skjelmose (Lidl Trek), Ben O’Connor (Jayco AlUla)⭐⭐ Alexandr Vlasov (Red Bull Bora), Pavel Sivakov (UAE Emirates – XRG), Max Schachmann (Soudal Quick-Step), Joshua Tarling (Ineos Grenadiers)⭐ Neilson Powless (EF Education – EasyPost), Florian Lipowitz (Red Bull Bora), Thymen Arensman (Ineos Grenadiers), Ilan van Wilder (Soudal Quick-Step)Marcelo Hernández
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved