Pogacar admite “contar los días” para su retiro
Y habla sobre las posibilidades de Ayuso y Almeida frente a Vingegaard. Pogacar admite “contar los días” para su retiro
Pogacar admite “contar los días” para su retiro
Y habla sobre las posibilidades de Ayuso y Almeida frente a Vingegaard. Pogacar admite “contar los días” para su retiro

Tadej Pogacar terminó el Tour de France agotado, al menos, mentalmente. En la meta en París, admitió que pensaba en el retiro y que lo haría tras los Juegos Olímpicos de 2028. Ahora, con el Tour ya atrás, viajó a su casa en Mónaco. Este fin de semana, en tanto, hizo una pequeña parada en su hogar natal en Eslovenia, al organizar un cirterium del cual participó y terminó venciendo por delante de Luka Mezgec y Matteo Trentin.
Un Tour que lo dejó agotado
En julio, consiguió su cuarta victoria en el Tour de Francia, consolidando su lugar entre los grandes del ciclismo. Justo después de la carrera, viajó a su casa en Mónaco. Este fin de semana, sin embargo, está de vuelta en su hogar en Eslovenia. “Me alegra ver a amigos, vecinos, familia. Es cierto que a veces desearía ser un poco menos famoso. Tomar fotos y firmar autógrafos puede ser agotador a veces, a veces no tanto, pero intento complacer a todos”, declaró a Rtvslo.
“Todos pueden tener un mal día. No pueden esperar que esté sonriendo durante las 21 etapas. Este Tour ha sido uno de los más duros que he corrido, como confirmaría cualquiera que lucha por la clasificación general. Pero he descansado, me he recuperado y estoy listo para nuevas batallas”.
La posibilidad del retiro
Tras lo cual volvió a mencionar la palabra con “R”. “He empezado a contar los años que me quedan para retirarme. Empecé a ganar pronto, así que sé que también puede haber temporadas con menos resultados. Pero probablemente correré algunos Tours más; es la carrera más importante y dudo que el equipo me deje fuera durante años”.
“A mucha gente puede parecerle gracioso que ya esté contando los días para retirarme, pero lo cierto es que una carrera deportiva no es muy larga”, agregó. “Estoy preparado para todo lo que viene, así que soy aún más consciente de que tengo que disfrutar el momento. Tengo que estar preparado para parar, dar las gracias y despedirme de las carreras al máximo nivel”.
¿Ayudará a Narváez?
Respecto al calendario de lo que queda de temporada, el 12 y el 14 de septiembre, competirá en Canadá en el GP de Quebec y el GP de Montreal; después, en el Campeonato Mundial de Ruanda (del 21 al 28 de septiembre), donde defenderá el maillot arcoíris en ruta; el Campeonato Europeo de Ruta en Francia el 5 de octubre; y finalmente, en Lombardía (11 de octubre), donde buscará su quinta victoria consecutiva.
En la primera carrera canadiense, dependiendo de las circunstancias, podría ayudar a ganar al ecuatoriano Jhonatan Narváez. “Montreal me conviene más, pero también intentaré ganar en Quebec. El recorrido ahora es más fácil, pero la meta es más difícil, así que lo intentaremos. Si no soy yo, tenemos corredores como Jhonatan Narváez que podrían aspirar a ganar”.
Las posibilidades de Ayuso y Almeida en la Vuelta
Respecto a los europeos, señaló: “Por lo que sabemos, es una carrera de escalada, así que probablemente estaré allí. Es similar a una carrera de primavera que ganó Juan Ayuso este año. Pero probablemente significa que no podré correr ninguna clásica italiana, excepto Lombardía”.
Finalmente, respecto a la Vuelta a España, de la cual terminó ausentándose, mostró dudas sobre las chances de Almeida y Ayuso frente a Jonas Vingegaard. “Es difícil decir si João Almeida o Ayuso pueden vencer a Vingegaard. Sin su accidente en el Tour de France, Almeida sin duda podría haberlo hecho, pero ahora no lo sé”, dijo Pogacar.
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Pues claro más “alimento mágico ” después de los 30 años resultaría más sospechoso cómo con Chris Froome, teniendo en cuenta como dice el que empezó a ganar como profesional desde los 20 años.