“Pogacar es el mejor, Merckx corría cuando solo había cuatro países buenos en el ciclismo”

Pogacar y Merckx

Usualmente son los ex corredores quienes comparan eras. Y aunque técnicamente Michael Woods ahora también es parte de los que ya no corren, lo hizo profesionalmente hasta unos pocos días, con lo que bien sirve su mirada como la de un ciclista vigente. “Pogacar es el mejor, Merckx corría cuando solo había cuatro países buenos en el ciclismo”, proclamó sin dudarlo y argumentó su causa.

“Pogacar es el mejor, Merckx corría cuando solo había cuatro países buenos en el ciclismo”

Mientras que aún hay un consenso que marca al mítico “Caníbal” como el mejor de todos los tiempos, fundamentalmente por la cantidad y calidad de sus victorias, cada vez son más los que creen que Pogacar se retirará habiendo superado al belga en el Olimpo ciclista. No por números, porque es prácticamente imposible que lo alcance, sino por el contexto en el que corrió cada uno.

Michael Woods, recién retirado, está entre los que apoyan la segunda teoría. “No hay ninguna duda en mi cabeza, Pogacar es el mejor corredor que existió”, dijo a Cycling Weekly. “Pogacar es el mejor, Merckx corría cuando solo había cuatro países buenos en el ciclismo”, continuó. “Cuando Mercx corría apenas había cuatro billones de personas en el planeta y algunos de sus rivales aún tenían trabajos aparte del ciclismo”, soltó.

“El hecho de que Pogacar sea así de bueno con el talento en calidad y cantidad que hay ahora, demuestra que es superior, muy superior”, remarcó el canadiense, que por otro lado considera que el esloveno será víctima de su propia supremacía. “Es menos divertido cuando no hay rivales a tu altura. No creo que Pogacar corra más allá de los 30 años, pero nunca se sabe”, expresó.

“Él no lo necesita, puede retirarse mañana y ya sería el mejor de la historia. Al menos para mí”, evaluó y luego hizo una comparación. “Sagan, por ejemplo, se aburrió. Se notaba cuando empezó a ser un trabajo para él. Son ciclistas que quieren empujar sus propios límites y probarse a si mismos”, recordó. Respecto al eslovaco, hubo un momento en que era diferente al resto y dominaba de una forma que hoy quedó en el olvido, pero marcó una época y se apagó por la llegada de la nueva camada que hoy domina.


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *