“Pogacar no puede atarle los cordones a Merckx, y a mí no me descolgaría”

(AFP)

Sigue la guerra dialéctica entre quienes comparan épocas, aunque en este caso, las palabras tienen mucho peso. Se trata del mítico Roger De Vlaeminck, uno de los pocos que ganó todos los Monumentos, así como una veintena de etapas en el Giro de Italia. “Pogacar no puede atarle los cordones a Merckx, y a mí no me descolgaría”, afirmó el belga, que no es la primera vez que arremete contra el esloveno y sus contemporáneos.

“Pogacar no puede atarle los cordones a Merckx, y a mí no me descolgaría”

El año pasado, cuando Tadej Pogacar comenzaba la primera de sus dos temporadas mágicas, el histórico “Gitano” aseguró que el de UAE habría finalizado el Giro que ganó a cinco minutos de Eddy Merckx, a quien obviamente tiene en la más alta estima. Lejos de amilanarse por lo que sucedió en los cursos 2024 y 2025, Roger redobló la apuesta, parándose en la vereda opuesta con argumentos, así como otros lo hacen a favor del campeón mundial.

En declaraciones a Het Laatste Nieuws, no tuvo pelos en la lengua al analizar épocas e íconos. “¡No tiene sentido! Pogacar no puede atarle los cordones a Merckx, y a mí no me descolgaría si yo tuviera 22 años y estuviera compitiendo”, soltó el cuatro veces vencedor de la París Roubaix. “Quien cuestione eso no sabe de lo que habla”, continuó el veterano de 78 años.

Pero no sólo Pogacar fue “víctima” de las críticas del personaje en cuestión. “Van der Poel no puede hacer cronos, no escala y no hace sprints masivos, no hay mucho más luego de eso”, ponderó sobre quien es para muchos el mejor clasicómano puro de la actualidad. Enseguida puso sus ojos sobre Remco. “Evenepoel no es mi tipo. Es muy buen corredor, excelente contrarrelojista, pero lo encuentro un poco arrogante. ¿Es necesario levantar la bici sobre tu cabeza al ganar? Cruza la línea y listo”, cerró.

Evidentemente, por ser quien es, está más que autorizado a opinar. Dicho eso, hay mucho en sus palabras que refleja algo de resentimiento o quizás ignorancia, así como una completa falta de respeto hacia quienes hoy dominan que, aún con todos sus pecados de juventud, jamás opinaron de mala manera –todo lo contrario– sobre las leyendas aquí enumeradas.


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *