¿Por qué en Colombia, país con tanta tradición ciclista, no salen corredores especialistas en clásicas? - Ciclismo Internacional

¿Por qué en Colombia, país con tanta tradición ciclista, no salen corredores especialistas en clásicas?

Por Oscar Trujillo Marín

Colombia ha dejado de ser potencia emergente en el ciclismo para empezar a consolidarse -desde hace un lustro- entre las 5 o 6 naciones más poderosas del mundo en cuanto a resultados de sus corredores. Las clasificaciones UCI no mienten, y al menos en rondas de una semana y grandes vueltas, el nombre de los colombianos en forma de victoria general o parciales ya no es, ni mucho menos, una rareza: tanto en el World Tour, como en los calendarios continentales.

Pero hay una asignatura pendiente en el gran nivel promedio por lo alto del corredor colombiano que llega a la máxima categoría, casi siempre asociado a su rol de vueltómano, y en especial como escalador. Existe una carencia indudable: destacar y disputar con opciones las grandes clásicas del calendario mundial.

Excepción hecha de la irrupción de tres jóvenes velocistas de talla internacional en tiempos recientes (Molano, Hodeg y Gaviria) la inmensa mayoría de esos triunfos colombianos provienen de etapas de montaña y carreras con perfil siempre escarpado: a mayor altitud sobre el nivel del mar, mejor aún. No ha sido Colombia, históricamente, tierra de sprinters de talla mundial y menos de destacadas figuras en carreras de un día.

El clasicómano nato, hasta ahora no se ha dado en el país cafetero. No se encuentra en las estadísticas de las pruebas más emblemáticas del mundo en esta modalidad, no está en la idiosincrasia de los ciclistas colombianos, ni mucho menos en el gusto de la inmensa mayoría de los aficionados, con especial predilección por las pruebas por etapas y en concreto por las fracciones montañosas con llegadas en alto.

El seguimiento de estas competencias como las clásicas del norte, las Ardenas o monumentos, se supedita a algunos pocos apasionados con un conocimiento muy por encima de la media de este deporte. La asociación automática para una carrera ciclística en el imaginario colombiano no se concibe casi sin la presencia de mucha montaña. No se les dice “escarabajos” a los corredores por capricho.

Hay varias razones culturales, biológicas, geográficas y hasta de infraestructura vial que, en cierta forma, podrían explicar este singular déficit de ciclistas destacados o palmarés en clásicas para un país -de forma irónica- tan apasionado por el ciclismo y cuyo gusto por el mismo viene casi que tatuado en su ADN.

Los grandes logros históricos internacionales han venido casi siempre de la mano de los escaladores. Excepción de “Cochise” Rodríguez que en los setentas también destacó a nivel mundial en pista y en Europa en algunas jornadas llanas de ruta, y de los tres sprinters actuales nombrados de gran nivel: Molano, Hodeg -pero sobre todo Gaviria- y una que otra clásica clásica dura y quebrada menor del calendario italiano en manos de Quintana y Betancur (Giro de Emilia) una Milán-Turín de Urán y otra de López; además del único monumento que ha ganado el País (Giro de Lombardía, Esteban Chaves, 2016) no hay mucha más gloria en esos apartados, al menos de relevancia.

Razones históricas: Los grandes ídolos de la “prehistoria” ciclística del país, en la época del blanco y negro (50’s, 60’s y 70’s) Efraín Forero, Rubén Darío Gómez, Cochise Rodríguez* (*este fue de los pocos muy completos, pero llegó muy tarde a Europa), Ramón Hoyos, Rafael Antonio Niño, y tantos más, eran sobre todo excelentes escaladores y eso les bastaba para cosechar toda la admiración de crítica y público, y para reinar ante rivales de condiciones parecidas a nivel local o para destacar también en toda Latinoamérica. El lejano calendario ciclista europeo en esos años, para los colombianos cuando aún no había trasmisiones por televisión en directo, simplemente no existía. Se corría “al estilo colombiano” ataque incesante, anarquía total y carreras con mucha montaña.

Etapa de montaña (si, montaña inhóspita, agreste auténtica) Colombia, 1963

Los primeros triunfos internacionales de gran prestigio en Europa vinieron una vez despuntados los ochentas, también producto de buenas actuaciones en montaña: Patrocinio Jiménez, Alfonso Flórez, Pacho Rodríguez, Martín Ramírez, Fabio Parra* (*este también más completo, por encima de la media) y sobre todo Luis Herrera entre otros, cincelaron en el imaginario nacional la consciencia de que esta era una tierra de muchos y excelentes escaladores.

Así se veían ellos, así los ensalzaba la prensa, así los admiraban los niños que empezaban y así los adoraban y valoraban los aficionados que una vez se empinaba la carretera esperaban en esa década, pegados al televisor, sus ataques en alta montaña que rara vez defraudaban; aunque al otro día perdieran 10 minutos en una etapa llana con viento o cinco en una crono, se les comprendía, se les perdonaba, si brillaban en la montaña que era lo que se esperaba de ellos.

Ha sido un tema de idiosincrasia, un tema cultural por un lado. Para colmo el epíteto de “escarabajos” casi que terminó encasillándolos en un estereotipo del cual ha costado mucho distanciarse. Se presume que ser colombiano y excelente escalador, son sinónimos.

Vuelta a España 1987 al menos 6 “escarabajos” colombianos en cabeza de pelotón junto a Dietzen, Pedro Delgado y atrás se ve a Fignon, en plena etapa de montaña.

Factor biológico: en cuanto a las clásicas del norte y otras bastante llanas, el factor anatómico (nada desdeñable) el biotipo, es evidente que limita al menos para estas. La baja talla promedio y poco peso del corredor colombiano (mayoritariamente originarios del altiplano cundiboyacense (zona del centro del país con altura sostenida por encima de los 2500 msnm, Medellín y varios pueblos de Antioquia con alturas entre los 1500 y dos mil quinientos) les ha concedido una importante y evidente ventaja natural para la escalada de largo aliento, por lo livianos y sobre todo por nacer, crecer, vivir y entrenar siempre cerca -o muy por encima- de los dos mil metros. En estas circunstancias, no es que muchos no hayan querido ser sprinters o potentes rodadores rompeviento, es que su cuerpo no les daba para eso, pero si para ser escaladores. Tipos por encima del 1.80m como Gaviria, Molano o Hodeg son la excepción en el corredor colombiano y no la histórica regla.

Higuita (164 cm y 54 kilos ) rueda al lado de su compañero el clasicómano belga Sep Vanmarcke (190 cm y 77 kilos)

La geografía: Colombia es uno de los países más biodiversos del mundo. Su orografía abarca todas las posibilidades existentes: desde desierto, nieves perpetuas, selva amazónica, extensas llanuras casi a nivel del mar y vastas mesetas andinas a casi tres mil metros de altitud. La cordillera de los Andes, al entrar por el sur del país, se divide en tres ramales separados por dos valles surcados por dos grandes ríos (Magdalena y Cauca) y cruzan el país de sur a norte con alturas que se acercan a los 6000 msnm y cientos de pueblos y algunas grandes ciudades (Bogotá, Pasto, Tunja y Manizales entre ellas) que sobrepasan con facilidad los dos mil metros sobre el nivel del mar. Esta región Andina concentra a 36 de los 48 millones de habitantes del país, y de esta misma región muy montañosa salen el 99 por ciento de los ciclistas destacados que ha dado esta nación suramericana. Hay muchos jóvenes que han nacido, vivido y formado como ciclistas entrenando ¡siempre en altura, siempre en montaña! porque no tienen nada más a mano, es el único paisaje en 100 kms (o más) a la redonda.

Páramo de Letras, puerto de montaña típico colombiano, (largos y tendidos)  80 km de longitud se sube casi de cero a 3700 msnm

La infraestructura: Colombia, a pesar de ser un país muy rico en recursos naturales, tiene una de las infraestructuras viales más vergonzosas de toda Latinoamérica, mérito absoluto de una sucesión infinita de endogámicos gobiernos ineptos cuya eficiente corrupción eso sí, está fuera de toda duda. En cualquier país desarrollado existe una red de autopistas de doble o triple sentido que comunican las principales ciudades. Luego, una red “nacional” paralela, sin peajes, con vías de un solo sentido, y después una red “comarcal” de tercera categoría con carreteras más estrechas pero asfaltadas y en buen estado que unen pequeños pueblos y zonas rurales, -que es por donde suelen transcurrir la mayoría de grandes carreras europeas y todas las clásicas más prestigiosas-.

Puerto de Montaña “La Línea” que conecta Bogotá con Armenia y Cali durante una típica congestión rutinaria.

En Colombia ni siquiera sus dos principales ciudades (Bogotá y Medellín separadas por escasos 400 km) cuentan con una vía de doble calzada completa y terminada que las una. Pero es que entre Bogotá y los dos principales puertos del país (Barranquilla y Buenaventura) tampoco se han terminado y faltan muchos tramos. Todo el tráfico pesado, particular y de pasajeros del país se produce en su inmensa  mayoría por vías de un solo sentido muy montañosas, saturadas y peligrosas, salvo los tres mil km de carreteras de doble calzada, (para un país que tiene más del doble de la extensión de España, y casi su misma población, 48 millones de habitantes). Aunque en el país ibérico esa cifra llega a los 15 mil km de vías de doble calzada, en México también a 15 mil.

Circular como ciclista entrenando por entre una procesión de vehículos, en una carretera de una sola vía en cada sentido, no es el escenario idóneo para hacer entrenamientos en un clasicómano. Rodar siempre por vías de alta montaña tampoco es lo más recomendable: necesitan mucho llano y duros y cortos repechos también. Para un escalador subir largos puertos entrenando a poca velocidad (es lógico ascendiendo) por el arcén, por mucho tráfico que haya no es un problema: descenderlos tal vez si (quizás por eso no suelen ser grandes bajadores los corredores colombianos, salvo pocas excepciones nunca pueden entrenar esta destreza en su formación con una mínima seguridad). Un especialista en pruebas de un día necesita caminos llanos de extenso kilometraje donde encuentre viento para mejorar su potencia, salpicados con cotas cortas empinadas y explosivas para ensayar remates de esa naturaleza, que es justamente donde se producen los cortes y se definen muchas clásicas de postín. Esa explosividad y Rush  (salvo Higuita y en su mejor época Betancur) es una virtud de la que adolecen incluso hasta los mismos escaladores, que suelen ser muy buenos en puertos largos y tendidos a gran altura, pero muy poco explosivos y menos rematadores temibles en muros y cuestas cortas con mucha inclinación.

No disponer de vías rurales o intermunicipales asfaltadas, poco transitadas y adecuadas tampoco ayuda mucho. Por no hablar de que muy pocas ciudades capitales -y menos poblaciones pequeñas- cuentan al menos con un velódromo decente para formarlos en velocidad, pericia y mejorar el sprint desde jovencitos.

En estos términos los ciclistas no disponen de vías secundarias o terciarias rurales y con poco tránsito para entrenar el tipo de terreno en que se corren la mayoría de las clásicas; no se forman en esa experticia para rodar a gran velocidad y potencia en grupos grandes por vías muy técnicas pero en buen estado que les permitan simular los recorridos de clásicas como las Ardenas o Lombardía que es -siendo realistas- las que, al igual que les sucede a los españoles, más le pueden favorecer al biotipo colombiano.

Por supuesto, que tramos de pavés no existen en el país y si algún día sale de forma casi milagrosa un “piedrero” colombiano se tendría que formar en los Países Bajos, el norte de Francia o Bélgica. Pero hoy en día, ya hay muchos corredores que -con preparación especializada- podrían aspirar a brillar en Flecha Valona, San Sebastián, Lieja, Lombardía y por qué no, Milán-San Remo que ya estuvo cerca de disputar la victoria Gaviria hace unos años. Para no ir más lejos, Sergio Higuita tiene las condiciones y talento natural para triunfar en cualquiera de las anteriores, virtud que en su momento llegó a tener también Segio Henao, al que sus labores de gregario se las fueron difuminando.

Esos son algunos de los condicionantes históricos, culturales, biológicos, geográficos e incluso de infraestructura que, a pesar de la gran condición de base y fondo del ciclista colombiano promedio, y la espectacular acogida e importancia que tiene este deporte en el país, pueden explicar por qué hasta el momento se ha dificultado que surjan clasicómanos de talla mundial. Como si esto fuera poco, no se organizan en el país pruebas de nivel de un solo día, y supone uno que la Federación Nacional de Ciclismo, podría hacer algo al respecto.

Pero esto no es un axioma definitivo ni mucho menos un destino inexorable, (al igual que les sucedía en España, hasta hace tan solo 20 años antes de la aparición de Freire, Flecha, luego Valverde y Purito Rodríguez) que no se pueda cambiar. La formación de los jóvenes empieza a ser cada vez más versátil, incluyendo una buena base de pista, (los resultados se ven con Hodeg, Molano y Gaviria, pero para eso los corredores juveniles tienen que vivir o desplazarse a Cali Medellín o Bogotá) y el aficionado común ya se interesa más por seguir las clásicas, aparte de las tres grandes vueltas y pruebas montañosas de una semana que es donde los locales suelen brillar.

Incluso el presente invita a cierto optimismo, un corredor con buena punta de velocidad como Hodeg, Molano o Gaviria, con trabajo específico para mejorar el fondo y aguantar repechos, se puede tornar más versátil y aspirar a muchas clásicas de perfil llano o con cotas cortas. Ya Gaviria lo demostró hace cuatro años llevándose de forma magistral una Paris Tours y él mismo -al igual que Hodeg- se han impuesto en algunas clásicas menores. Es cuestión de que empiecen a caer victorias de ese tipo para que muchos niños no quieran ser solamente excelentes “escarabajos” como el Herrera, Quintana o Bernal de Rigor, sino que se pueda pensar en que de esta emergente potencia mundial del ciclismo, también puede salir gente del nivel de Purito, Bettini, Valverde o tantos puncheurs que han brillado en los monumentos y clásicas favorables para sus condiciones. Lo más complicado que es una base alta de calidad y fondo muchos ya la tienen, falta es que se convenzan de que allí también pueden destacar. Es la asignatura pendiente del admirable ciclismo colombiano en un panorama mundial que cada vez demanda y premia más a los corredores más completos y versátiles.

Esteban Chaves en 2016, ganando el Giro de Lombardía.

Oscar Trujillo Marín

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en Instagram y Twitter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2020 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

34 pensamientos sobre “¿Por qué en Colombia, país con tanta tradición ciclista, no salen corredores especialistas en clásicas?

  1. Con un prólogo tan extenso ya se me olvidó lo que iba a comentar… .Fundamentalmente en Colombia las clásicas de 1 – 2 días , bien exigentes, han desaparecido en los últimos 20 años. Se pierde la costumbre. Todo ciclista quiere ganar alguna de las 4 Vueltas , que igualmente son las que interesan a los patrocinadores.

    1. Tenemos los mejores escaladores del mundo, eso no se debe perder, y estoy de acuerdo, la federación y aún el MD debe implementar carreras de este tipo, conseguir los patrocinadores, conseguir urgente recursos para construir velodromos, estoy seguro del potencial que tenemos, preparar Sprinter y clásicomanos no está fuera de nuestros alcances, se puede.

      1. Omar, yo diría “algunos” de los mejores escaladores del mundo, hoy en día hay mucha gente que sube igual o mejor que los colombianos. Por lo menos cuatro británicos, cuatro holandeses, un par de eslovenos, un par de franceses algún italiano y un español tienen tanta o igual calidad que los escaladores colombianos, que desde luego históricamente siempre han sido muy buenos.

        1. Sr oscar trujillo primero que todo somos los mejores escaladores del mundo su comentario de q hay uno o dos segun ud hasta mejores eso si es mentira . segundo por q tenemos q ser los mejores en todo y tercero lo de pobres sin donde andar , q los gobiernos ladrones pues le cuento q esa fue la enseñanza de los mismos españoles cuando nos robaron hasta q se cansaron , cuarto ..coja a otro pais y sueltenos q cada q saca un tema es colombia ,colombia colombia

          1. No, en colombia hay excelentes escaladores -los ha habido siempre- y ahora mismo hay al menos 3 entre los diez mejores del mundo; el mejor -a mi juicio Bernal-, además de López y Quintana cuando está bien. Pero al nivel de ellos hay varios europeos, la prueba es que en el Tour de Francia el Giro y la vuelta a España no los sueltan fácilmente y no pocas veces son batidos por ellos: Simon Yates, Froome, Thomas, Landa, Roglic, Pogacar, Pinot etc, suben hoy en día igual que bien que López o Quintana, quizás por encima de todos en alta montaña a día de hoy solo esté Bernal. Por último, tengo derecho a hablar de Colombia por que soy colombiano primero y por que buena parte de los lectores los son también. Este país da cosas maravillosas como los ciclistas, de forma natural, silvestre; pero ni la clase política ni la dirigencia está a la altura y eso hay que decirlo también. Un saludo.

        2. HOY en el mundo no hay mas de tres ciclista escaladores casi iguales a Nairo, Lopez y Bernal ellos son Pinot, Yates y From, pero NUNCA SUPERIORES, eso ha quedado demostrado en muchas carreras. Igualmente los ciclistas Colombianos históricamente han sido muy buenos ganando en todas las carreras en América desde México hasta Argentina antes de viajar a Europa, pero a Europa no llegaron de turismo, desde que llegaron fueron protagonistas, así mismo se debe tener presente que la primera vuelta a Colombia se recorrió en el año 1951 y el primer Tour en 1903, eso indica que el ciclismo Europeo le lleva mas de 50 años de experiencia en todo y tal ves por eso se corre diferente en Europa y en Colombia, pero los ciclistas Colombianos tienen condiciones para correr y las tienen de sobra, como lo han demostrado siempre.

  2. Otro causa es la flata de infraestructura ciclista dedicada a sprinters y clasicomanos. Si un joven con potencial de ser el nuevo Marcel Kittel quiere ser ciclista, debe destacar como todos en Colombia. El problema radica en que esas carreras siempre son montañosas. Por lo tanto, el nuevo Marcel Kittel no puede destacar, porque aunque tenga un dia bueno para el, es despues de un calendario muy montañoso que lo desgasta restandole oportunidades. Además, los directores de equipos colombianos tienden a ser màs especialistas en etapas de montaña.

    Por último, decir que las dos excepciones han sido Hodeg y Gaviria (excluyo a Molano que no ha ganada practicamente nada en Europa). La similitud de ambos en que han corrido en el Deceuninck Quick Step, donde les han hecho dar ese salto de ganar que no es un salto de mucho nivel físico, pero si una pared estrategica y de saber moverse en el pelotón.

  3. Mucho verdo. Que la talla, como si Betini midiera 1,9 m. La cosa es sencilla, en Colombia no hay clasicomanos porque no se corren clásicas. Lo que en Colombia llaman clásicas es un generalmente un circuito urbano o semiurbano. Para ser clasicomanos hay que tener experiencia en este tipo de pruebas.
    Otra cosa, a diferencia de la falta de clasicomanos en Colombia, si hay alguna tradición de sprinters, comenzando por Galeano, la bala Luis H. Diaz, en los ochenta, un chico antioqueño Acosta, también de la Costa Atlántica salió algún sprinter. Lo que que pasa es que no pudieron correr en Europa como era debido y obviamente no tuvieron la relevancia que tiene un Gaviria o un Hodeg.

    1. La talla es solo uno de muchos argumentos que se dan, y para las clásicas del norte y llanas es una limitante inobjetable. Para las Ardenas y lombardía no, por supuesto. Su reduccionismo tendencioso no se ajusta a la realidad de lo dice la nota, si leyera completo -cosa que ud no acostumbra- sabría que el artículo compara a los corredores colombianos y los pone con las mismas opciones de Bettini o Purito, también de poca talla y peso pero que si ganaron sus clásicas que les eran favorables. Y no, no es tan sencillo como su displicente suficiencia lo quiere hacer ver: es un problema estructural que abarca muchas aristas y limitantes históricas, culturales geográficas etcétera.

  4. Perfecto Articulo Oscar , extenso pero ameno con datos , de corredores , geografia e infraestructuras muy didácticas y estimo que acertadas . En la respuesta a Omar , aunque con los Británicos y eslovenos no hace falta ni que los concretes , lo de los Holandeses no me salen las cuentas , solo se trata de una anecdota Oscar , y quizá faltó un Par de Españoles , creo ,. Oscar en otro orden de cosas me gustaria que opinión te merece Thomas Pidcok , un saludo cordial .

    1. Antonio, el único español actual con un nivel altísimo en la montaña demostrado muchas veces ante los mejores es Landa y efectivamente olvidé nombrarlo. De Plus, Kruisjwijk, Dumoulin suben siempre con los mejores y Gesink lo hacía antes de caer en su infinita serie de lesiones. Pidcock tiene toda la pinta de ser uno de esos geniales talentos versátiles que están saliendo en los últimos años. Pero al igual que sucede con otros que han descollado en categorías juveniles, yo hasta no verlos vencer a los profesionales y arrasar en el WT no me gusta concederles categoría de superclases consagrados y menos elevarlos a la altura de los más contrastados. Pidcock es un gran prospecto juvenil como Simmons y otros, pero de momento les falta demostrarlo donde se miden los grandes campeones y sostenerse en el tiempo con resultados. He visto a lo largo de mi vida demasiados genios juveniles sucumbir ante la responsabilidad en la máxima categoría.

    2. OK Oscar , pero quizá con un podium , más alguna etapa en una GV, creo que hoy por hoy es más fuerte en subida Enric , que De Plus y Gesink , con todo respeto sea dicho , un saudo y gracias por tu información sobre Pidcok .

      1. A Enric Mas le falta corroborar que el gran nivel mostrado en VE 2018 en la escalada es su estado natural y no casualidad. Los demás han sido top 10 en Tour y/o GV no una, sino varias veces. Comparado con Simon Yates, Froome, Nibali, Roglic, Thomas, Kruijswijk, López, Quintana, Landa, Dumoulin, Pogacar, Bernal… Enric no tiene las exhibiciones de estos sustentadas en un buen desempeño contrastado en la montaña contra los mejores, no una sino varias veces. Por eso no lo incluyo aún entre los mejores escaladores del mundo. Y con todo el respeto que me merece Mas, me parece que (aunque no hayan sido segundos en VE) De Plus y Sosa (para no ir más lejos) tienen mejores condiciones naturales para la escalada. Hablamos de buenos escaladores contrastados, no de otra cosa. Un saludo.

        1. Oscar , la comparación era con Gesink y De Plus y es evidente que no sale perdedor , con los demás y en casi todos los casos por razones de edad y trayectoria no entro en comparaciones , hablo además de en estos momentos , no hablo de trayectoria , pero es tu articulo y además brillante , era solo una anécdota , pero si me permites un atrevimiento , creo que Enric , puede ser de los mejores vueltómanos de la década , es un pronostico , una intuición ,un saludo .

  5. Como el artículo responde a un interrogante, trataré de aportar algunas respuestas que considero:
    * La falta de infraestructura es crítica, como lo mencionaste, pero hay lugares como los llanos donde hay vías semi pavimentadas y destapadas que serían un escenario ideal, pero si vemos los pocos ciclistas, con tendencia ascendente, que salen a rodar en Yopal y Arauca buscan rutas convencionales en bicicletas convencionales o trochas en las montañeras, pero falta el fogueo… ese que teníamos aquí cada 8 días cuyo gran precursor fue don Leo en Cicloases… necesitamos mecenas del ciclismo que vuelvan en esas regiones una pasión y que creen semilleros adecuados para las clásicas (recuerden que el llanero en promedio es un poco más grande en talla que el andino.
    * Este tipo de actividades traería patrocinadores locales que permitiría hacer circuitos o criteriums en cada uno de los 6 pueblos de Arauca y en los otros más de Yopal, logrando esa pericia en manejo de la bici, en salto de obstáculos, en apretar cada salida de una curva.. eso lo tuvimos en Bogotá, cuando se corrían los circuitos del 20 de julio, del 7 de agosto, el de la victoria, león 13, 12 de octubre y otra cantidad en otros tantos barrios.
    * Fomentar el uso de los velódromos en las regiones… por ej. en Arauca hicieron un velódromo muy fino y poco uso se le ha dado.. en los demás pueblos hay que crear programas para que los chicos se apasionen y, lógicamente, organizar fogueos semanales…
    * invertir en carreras tipo clásica o criteriums… escenarios hay por montones en casi todos los departamentos, es llevar estas clásicas a pueblos pequeños como en Europa, de una manera más recurrente y quitando la montaña de estas pruebas.
    * Apoyar más los fans a los escritos sobre este tema… por ejemplo, esta revista que la leemos muchos, pero colocan un artículo de Simmonds, Boonen, MVDP. WVA, GVA, Terpstra, etc, cualquiera de piedras y poco se lee, se aporta o se pregunta… parece una apatía hacia este tema… hoy mismo, aquí en este artículo hacen referencia a clasicómanos y citan a Kittel (??????). Nosotros, si leemos, vemos videos, vemos en streeming participamos de los artículos aquí publicados, para que ellos (los cronistas) sigan haciendo esfuerzos de las clásicas piedreras y no lomeras, podemos aportar y mucho.
    En conclusión, gracias Oscar por tocar esta modalidad y de mi parte seguir brindandoles mi apoyo para que, a pesar de las bajas impresiones que debe tener, sigan trabajando en esta disciplina, que para mi es tanto o más emocionante que la montaña.

    1. Atienda a la respuesta que le vendrá bien para no descalificar a la mínima.
      En primer lugar, pongo a Kittel como ejemplo de un ciclista que era muy bueno en el llano, pero a nada que había montaña perdía todas sus opciones.
      En segundo lugar, usemos los datos. Clásicas ganadas por GVA: 12. Nos fijamos en MvdP, 7. En WVA, 4. Quizás un ciclistas del equipo más laureado de las clásicas, Terpstra, 9. Kittel ha ganado 14.
      Por lo tanto, aunque Kittel era un sprinter, no es error usarlo como ejemplo de clasicomanos.

      1. Sin querer controvertir mucho, pero “Existe una carencia indudable: destacar y disputar con opciones las grandes clásicas del calendario mundial”… sobre ese premisa lo planteé… Que ha ganado Kittel de eso??? nada, Scheldeprijs? la gana cualquier sprinter… Ahora MVDP? Amstels, Brabancona ya través de Flandes es mucho más, además de lo que proyecta el chico.. WVA? es cierto no ha ganado nada importante como Kittel pero también proyecta…
        Acogí el contexto que Oscar planteó por eso ningunié a Kittel… saludos

  6. Considero que la falta de infraestructura es el factor más determinante. El tema biológico no me convence del todo. Vivo en el altiplano y en muchas ocasiones puede uno ver campesinos enormes rodando por la vía camino a su trabajo. El que predominen los corredores menudos creo que se debe a la falta de un calendario que haga viable otro tipo de ciclista, que, eso sí, tiene todo que ver. Usted lo señala, Trujillo, culturalmente es lo que más nos llama, y es casi que el ADN de nuestro ciclismo. De fondo hay un axioma que condiciona todo el resto de la ecuación: ¿si sólo escalamos, para qué formar rodadores? A lo que menciona Arturo, de los llanos como escenario para formar otro tipo de atleta, me pregunto, sin saber mucho sobre ello, ¿el clima no sería una limitante fundamental? No más de imaginarme rodando entre Yopal y Aguazul a eso de las 10 AM me sudan los dedos sobre el teclado. Y la falta de infraestructura sumada a la consuetudinaria imprudencia del conductor colombiano en tramos planos me hace temer por la vida de los osados que se atrevan a retar el clima. Muy buena nota Trujillo, gracias. Da para iniciar un debate enriquecedor.

  7. uno de los puntos importantes es que los jovenes con el Biotipo para este tipo de carreras escogen otros deportes o rn su defecto otras ramas del ciclismo

    talento hay y de sobra, creo que es mas cuestion de saber orientar a nuestros deportistas

  8. Cuando sera que soplara tan fuerte, que los pinos en Colombia se doblen en el transcurrir de los kilómetros en una carretera? Aquí en los veranos de la costa atlántica “Sopletea” pero por instantes no de forma permanente “la Vuelta a la Costa y digo la atlántica porque en la otra no se puede” otros sitio es la carretera de Bogota a la Costa – la famosa troncal por allí cerca a San Alberto del Cesar—- “Enton” cuando sera que se podrá trabajar la realidad de los “ABANICOS”? !!! …..

    Diremos que los destapados de nuestro PAIS – en algo se parecen a los “pedrisqueros” de Allá – la diferencia es que la piedras de acá son pequeñas y sueltas; las de allá las hay pequeñitas, medianas y grandes pero apretadas en el transcurrir del tiempo, por el desgaste sus aristas ya están muy redondeadas y lo otro es tema del que las reconoce, sabe orientar su caballito para que las muñecas, rodillas, cuello y cadera sufran lo menos posible, esto es la famosa ubicación dentro de los lotes la cual también se entrena, sin contar que se deben sumar los temporales de agua acompañados de buen “ventarrón”

    Experiencias como las acumuladas por citar a Uno -como la del co-paisano MAURO ARDILA se deben aprovechar- con ayuda e ingenio para remplazar condiciones.

    Bueno el tema que vivió Arturo en los circuitos que organizaba la liga de Bogota – con la compañía para algunos del grupo humano de Ciclo ases esto importante que se siguiera realizando, esto permite conseguir habilidad dominio y ubicación en la bici

    Y para cuando el ciclismo de medio FONDO?

    El aprendizaje mas las participaciones futuras en este tipo de ejercicios – tanto del “moto” Fercho y cia nos va a sumar

    Buen articulo Oscar – invitara a la reflexión para lograrlo?— buscando las personas adecuadas que tengan las características Olímpicas – Aquí es donde extraño al otro Mauro el “Soler” de Boyaca; con talla y estatura adecuada para este menester y estuvo en los equipos adecuados antes de su vicisitud.

  9. Gran Articulo Oscar sobretodo muy al detalle, no se por que se empeñan en criticar ciertas cosas de tu artículo, ningún artículo se puede generalizar, históricamente no somos buenos clasicomanos, a eso sumemole la genética de mi gente, y además la geografía colombiana, adicional a eso el apoyo al deporte acá es mínimo, por donde lo veamos tenemos todo en contra para ser buenos clasicomanos. A los. Que lo critican todo en el artículo en ningún lado dice que por ser colombiano, no puedes ser clasicomano, pero que si es más fácil para un tipo como Cancellara o Sagan que pesan casi 80 kg, que para Esteban Chaves, que como digo yo tiene 20 y 20 menos (cm y kg)

  10. Creo que Oscar lo ha clavado , y ha expuesto diferentes argumentos no uno sólo y si nos atenemos a uno sólo nos quedaremos cojos , faltos de perspectiva de una realidad palmaria , Oscar como uno de sus argumentos habla del esteorotipo del corredor Andino , o de la cultura , o de la red vial , cosas que no ayudan y esas es la realidad y no una sola , sino un compendio de ellas , evidentemente hay excepciones , pero tienen que ayudar las demás cosas , a raiz del Articulo me vino a la memoria T.Pidcok , 1,57 de estatura , 50 kg , capaz de ganar Paris -roubaix , Sub 23(para rodadores de 80 kg ) , Campeón del mundo Junior contrarreloj , Capaz de ganar en Etapas de montaña (la planche de les belles filles ) y quedar 3º en el último C. Del mundo en Inglaterra por delante de Higuita , amén de Subcampeón del mundo ciclo cross élite , eso con 20 años , eso es un portento , pero es una excepción ,un saludo cordial .

    1. Antonio, me acordaste de que en mi tierra decían que el que es berraco con una sola le basta… pero yo también me asombro de casos como este chico que gana en todo, contra toda lógica, parece ungido por los dioses..

  11. Este artículo es muy bueno en base al pensamiento de la gente del interior del país, pero no toma la raíz del problema del porque no salen ciclistas de otras zonas del país.

    La primera es que no hay ligas, ni un proceso deportivo en las demás regiones, ligas sin reconocimientos deportivos, ligas sin material ni dinero para ir a carreras, ni hacer fogueos, solo los ciclistas pueden entrenar y entrenar sin hacer competiciones, por consecuencia de esto tampocos hay equipos que tengan calendario ciclístico, normalmente los ciclistas para ir a carreras les toca costearse su viaje.

    Normalmente las familias en las diferentes zonas viven del rebusque, y tener un hijo ciclista no lo pueden mantener por mucho tiempo, así que los ciclistas duran poco tiempo ya que les toca conseguir trabajo, ya que todo viajes, implementación deportiva, carreras, alimentación de entrenamiento recae sobre las familias porque no hay ligas ni procesos deportivos en esos departamentos.

    Un ciclista puede entrenar todo lo que quiera abanicos, repechos cortos, lomas duras cortas que si los hay por ejemplo en la costa, pero si no hay fogueos ni carreras, para ellos tener ritmo de carrera y sobresalir no saldrán nunca.

    Por eso los ciclistas que salen de estás zonas del país que son muy pocos, normalmente se van a vivir a Medellín con lo que tengan como lo son ciclistas como: Álvaro Hodeg, Nelson Soto y ahora el ciclista que está en el aguardiente Antioqueño Johan Colon.

    Si los ciclistas de estás regiones no tienen procesos, ni carreras, no saldrán así halla carreteras, seguridad, etc.

  12. Oscar como leo con interés sus artículos, muchas veces me manda a buscar palabras que desconozco su significado pero que sirve para enriquecer el vocablo, ademas de ser entretenidas, observo como todos que tenemos lapsus de olvido y en la lectura de la nota me dio duda el nombre y apellido de Patrocinio y el viejo patro su apellido es Jimenez y no Rodriguez.

    1. Wilson gracias!! se me pasó a mi y a todos, la está corregido el apellido, ¡es que con ese nombre nadie duda que sea él! un saludo, gracias de nuevo.

      1. Buen y completo artículo. Ahora que está corrigiendo, aproveche para hacerlo con esta frase
        «…cuando aún no habían trasmisiones por televisión en directo…»

        1. Supongo que hace alusión a la “n” que se fue de más. Si es así, gracias. Un saludo.

  13. Primero, tengo que decir que me he ido enganchando con las clásicas. Especialmente la Strade Bianche. Carreras de 1 solo día en que se juega a todo o nada. Los corredores no se guardan fuerzas para el día siguiente. Porq no hay clasicómanos puros? Creo que en primer lugar porque aquí en Colombia se corren pocas pruebas de ese tipo y de alto nivel (cuáles?). Segundo, porque las conocemos poco. Apenas las estamos comenzando a ver. Opiniones?

  14. Muy buen artículo Oscar.
    Más allá del biotipo, no creo que sea lo preponderante.
    Los corredores colombianos no están acostumbrados a correr clásicas, no hay carreras en su país, y la gran mayoría de los que despuntan y tienen la oportunidad de ir a Europa son escaladores. Es que los Belgas, holandeses desde pequeños corren clásicas, los sponsor y el público aman las clásicas; en Colombia no. Habrá que ver Gaviria y Hodeg si nos traen alegrìa a los latinoamericanos en los próximos años en este tipo de carreras. HIguita tiene mucha clase para San Sebastián y las Árdenas, y no va a faltar mucho tiempo para ganar alguna. Otro que tiene buena pinta para alguna clásica de éstas en latinoamérica es Carapaz, obvio este año está todo apuntado a Giro, pero quizás en los próximo años.
    En Argentina tenemos también una geografía privilegiada, pero acá el ciclismo es un deporte poco importante, no es para nada prioritario. Hay hermosos lugares con adoquines, rutas tipo ardenas en Mendoza alrededor de Bodegas, zonas ventosas mezcladas con cotas y caminos “arrugados” en la extensa patagonia…pero bue..

  15. Es un asunto de decisiones y empezar a perfilar los ciclistas para las Clásicas, no es ni biotipo ni ADN es la línea que debe fijar la Federación, hay cuerpos que les gusta o no rinden en una semana menos de tres, pero les va muy bien 1 o 2 días. A fortalecer el ciclismo de fin de semana. Talento hay. Y afición ni se diga, sobre las vías mejor que no sean tan buenas eso las hace más aptas para las duras clásicas.

Los comentarios están cerrados.

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog

Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo