Previa Tour de Flandes 2025 - Ciclismo Internacional

Previa Tour de Flandes 2025

2

Previa Tour de Flandes 2025. Recorrido, favoritos, análisis y predicciones del Monumento más duro de la temporada.

Previa Tour de Flandes 2025

Recorrido, favoritos y todo lo que debes saber del Tour de Flandes

Tambores de guerra resuenan en el mundo del ciclismo al acercamos al segundo Monumento del año: el Tour de Flandes y lo que puede ser uno de los días grandes de ciclismo de esta temporada. Tadej Pogacar busca su 2do título y revancha tras su derrota en Milán San Remo, mientras que Van der Poel tiene al alcance el récord de ganador histórico, con 4 victorias, de esta que es una de las carreras de un día más importantes del mundo.

La combinación de adoquines y muros que ofrece la región de Flandes en Bélgica nos trae desde 1913 una de las carreras más cautivadoras del año: el Tour de Flandes (o Ronde van Vlaanderen en el idioma flamenco original) que no por nada tiene su puesto como uno de los 5 Monumentos del ciclismo. Es también la carrera de un día que lleva más tiempo corriéndose ininterrumpidamente, desde 1919, ya que si se disputó durante la II Guerra Mundial.

La ruta

La edición 109 del Tour de Flandes se disputará a lo largo de un recorrido de 269 km con partida en la ciudad medieval de Brujas y llegada en la ciudad de Oudenaarde, como es tradicional.

Habrá 16 ascensiones a 12 diferentes muros, ya que algunos como el Oude Kwaremont o el Paterberg (dos de los más decisivos de la carrera) se subirán más de una vez.

Cada muro en Flandes tiene su nombre y tras décadas de estar incluidos en el recorrido ya son conocidos lugares, varios de ellos de culto, en el ciclismo.

Los primeros 120 km de a carrera no presentan ninguna dificultad en especial salvo por un tramo inicial de adoquines, pero como ocurre en las carreras de este nivel esos kilómetros van a pesar en las piernas de los corredores una vez se llegue a los tramos más difíciles.

Los uros comienzan a 140 km a meta con la primera subida al Oude (‘Viejo’ en español) Kwaremont y a partir de allí los corredores estarán casi siempre subiendo o bajando a través de las estrechas y serpenteantes carreteras rurales de Flandes y a través de los tramos de adoquines.

Los 12 muros varían en su longitud y pendiente, pero todos ellos tienen en común que son ascensiones cortas y muy explosivas, haciendo que esta carrera no sea territorio de escaladores sino de puncheurs, corredores de gran explosividad para las subidas de 2 o 3 minutos de duración.

A medida que el pelotón vaya superando los muros y los adoquines se irá haciendo cada vez más pequeño. Algunas de las cotas donde pueden haber movimientos importantes por su dureza y la ubicación en carrera son el Valkenberg a 86 km de meta, el Berg ten Houte que se sube a 73 km de la llegada o el célebre Koppenberg muro que es bastante corto pero que tiene rampas máximas de hasta un brutal 20% de pendiente y se sube a 44 km de meta, aquí fue donde atacó el año pasado van der Poel para irse en solitario hasta meta.

Unos kilómetros después del Koppenberg viene ya el tramo más crucial del recorrido con un encadenamiento sin casi descanso de tramos de adoquín y cotas como Steenbeekdries o el duro muro de Taaienberg que tiene rampas de hasta el 16%. Finalmente la carrera se decidirá (si no se ha decidió ya para ese punto) entre los kilómetros 18 a 14 a meta, con la subida al Oude Kwaremont inmediatamente seguida por el Paterberg, la dupla de subidas más conocida por la afición de esta carrera y en la que se marchó Tadej Pogacar en solitario en 2023 para su histórico triunfo. Pogacar sigue teniendo el récord de la subida más rápida a Kwaremont con 2’10”.

Los últimos 12 km de carrera son llanos, si acaso para la última persecución.

La revancha del año

No es secreto para nadie en el ciclismo que Tadej Pogacar es uno de los ciclistas más ambiciosos, deportivamente hablando, de los últimos 40 años. Desde los tiempos de Hinault y LeMond en los años 80 que no se veía un ciclista tan completo, capas de ganar Grandes Vueltas y las clásicas mas duras del calendario como el Tour de Flandes. El esloveno no solo es consciente de esto sino que está decidido a igualar a esas grandes estrellas del pasado, su palmarés y récords de victorias.

Es por esto que su 3er lugar en Milán – San Remo debió ser una frustración, sobre todo por ser su 4to intento fallido de ganar ese Monumento. Mucho se ha elucubrado de que es la desazón de no haber ganado San Remo lo que le ha empujado, acorde a su personalidad valiente, a participar en París Roubaix, la Reina de las clásicas, este año.

Siendo así las cosas, este Tour de Flandes se tiene que revalorizar como un capítulo, y uno muy interesante, de lo que está en camino de volverse una rivalidad épica e histórica en las Clásicas entre Mathieu van der Poel y Tadej Pogacar. Si hasta hace un par de años hablábamos de que el gran rival generacional de van der Poel era van Aert, con los baches deportivos que está sufriendo el corredor belga y la mala suerte que ha tenido en Monumentos, quizá sea hora de hablar de que el gran rival histórico de MvdP en el calendario de primavera bien podría ser Pogacar, dependiendo de lo que veamos en esta Ronde van Vlaanderen y más adelante en Roubaix.

El Tour de Flandes no es solo una de las competencias más importantes del año sino que es territorio de Mathieu van der Poel, ajustado a sus características y si acaso tan solo Roubaix diríamos que le calza mejor por su perfil todo llano. Pero está el antecedente de que ya una vez Pogacar le venció en esta carrera a fuerza de llevarlo al límite en los muros.

Tanto en la edición del año pasado, como en las clásicas que ha corrido van der Poel en lo que va del año, ha quedado claro que el único corredor que puede desafiar la potencia del hombre del equipo Alpecin es Pogacar, así que su duelo en los muros de Flandes de este 2025 será imperdible.

Pogacar versus van der Poel en la Ronde van Vlaanderen 2023. Foto: Flanders Classics

Para van der Poel lo que estará en juego en esta Ronde no es solamente una nueva victoria de primer nivel para su palmarés, sino también la posibilidad de convertirse en el mayor ganador de toda la historia del Tour de Flandes ya que actualmente con sus 3 triunfos está empatado en primer lugar con grandes nombres como Johan Museeuw el León de Flandes, Fabian Cancellara o Tom Boonen.

Los invitados de lujo

Y aunque todas las miradas estarán puestas en lo que haga Pogacar para derrotar a van der Poel (ya que como dijimos arriba, esta carrera es de las características del neerlandés, el esloveno es el retador) los mejores clasicómanos del mundo de los mortales se darán cita también en Flandes.

Es evidente la superioridad que tienen ambos, Pogacar y MvdP frente al resto del pelotón, pero no por eso hay que dejar de reconocer los méritos de una lista de aspirantes al podio en la que destaca por Mads Pedersen. El ex campeón del mundo fue 3ro en la edición de 2023 la que ganó Pogacar, y este año ha estado mostrado un estad de forma soberbio. Bien es cierto que por varios motivos no estuvo ni cerca de pelear Milán – San Remo pero en el papel, la Ronde es una carrera que se le ajusta mucho mejor y además demostró su solvencia en los adoquines hace pocos días ganando por tercera vez la Gent-Wevelgem y con exhibición incluida. Claro que el recorrido de la Ronde es bastante más exigente, pero con la motivación y piernas con que llega Pedersen está llamado a pelear puestos de honor.

Pero si Pedersen llega con buenas sensaciones y muy esperanzado, un corredor que se presenta con bastantes dudas en lo físico pero sobretodo en lo mental es Wout van Aert. Por todo lo que ha demostrado en ciclismo de ruta en los últimos 5 años WvA es uno de los grandes clasicómanos de esta generación pero es verdad que su palmarés se está quedando estancado y las piernas que ha mostrado en lo que va del 2025 (y aún más tras las caídas de 2024) no le hacen justicia a su calidad. Aún más, la derrota que sufrió recientemente a manos de Neilson Powless en la A Través de Flandes de seguro que le ha colocado un lastre mental. Por fuerzas aquella carrera fue un buen síntoma de recuperación tanto en van Aert como en el equipo Visma en general, pero la terrible decisión de haber ido al sprint contra Powless y el hecho de haber perdido en ese sprint tiene que haber hecho daño a la moral del equipo. En este punto, el corredor belga tiene la opción o de hundirse moralmente o la de usar esa frustración para lanzarse al todo o nada, al morir matando en esta Ronde y esperemos que por el bien del espectáculo sea lo segundo.

Dentro de las filas de Visma está la figura de Matteo Jorgenson quien ya tiene victorias sobre adoquines y este año continúa mejorando en clásicas y que también puede disputar la carrera aunque aún no al nivel de los máximos favoritos.

No se puede dejar de nombrar a un corredor que está generando gran expectativa en esta temporada de clásicas y es Filippo Ganna. Sus piernas han estado muy bien esta temporada con grandes actuaciones en Tirreno Adriático y sobretodo en Milán – San Remo en donde fue el único capaz de seguir a van der Poel y Pogacar. ¿Puede repetir la hazaña en este Tour de Flandes, y seguir la rueda de las bestias? Se defiende bien en los adoquines

Fuera de estos 5 ciclistas, incluyendo a Jorgenson que está evolucionando en un fino clasicómano, hay como es usual una serie de outsiders que pueden dar una sorpresa sino para ganar este Monumento, que lo van a tener complicado, al menos para pelear el podio.

Mención aparte para Neilson Powless el aguerrido corredor norteamericano quien con mérito propio venció en A Través de Flandes y que ahora buscará capitalizar ese buen estado de forma en una carrera más dura y más brutal como es La Ronde. Su reciente triunfo lo pone más en el radar y crece la expectativa de lo que pueda hacer.

Biniam Girmay, quien tiene una Gent-Wevelgem en su palmarés, Stefan Kung otro aguerrido y potente corredor, Matej Mohoric quien en los adoquines suele tener buenas actuaciones, Oier Lazkano que aún busca consolidarse con su nuevo equipo el Red Bull, Alexander Kristoff un veterano indestructible que busca sus 100 victorias esta temporada, y dentro de los equipos de los grandes favoritos nombres como Tim Wellens, Antonio Morgado, Jhonatan Narváez en UAE o Toms Skujins o Mathias Vacez en el Lidl-Trek que podrían saltar al frente si algo se interpone en la carrera de sus líderes.

Pronóstico

⭐⭐ Mathieu van der Poel (Alpecin Deceuninck)

 Tadej Pogacar (UAE Emirates – XRG)

 Mads Pedersen (Lidl Trek), Filippo Ganna (Ineos Grenadiers), Wout van Aert (Visma LAB)

 Neilson Powless 8EF Education – EasyPost), Matteo Jorgenson (Visma LAB), Tim Wellens (UAE Emirates – XRG), Stefan Kung (Groupama FDJ)

 Matej Mohoric (Bahrain Victorius), Biniam Girmay (Intermarché – Wanty), Oier Lazkano (Red Bull Bora), Tom Skujins (Lidl Trek)

Marcelo Hernández

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional

Ingresa a nuestro foro de Telegram

Puedes encontrarnos en Instagram

No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

2 pensamientos sobre “Previa Tour de Flandes 2025

  1. Creo que para esta carrera Pogacar es el principal favorito, su equipo tiene más espacio para hacerle daño a sus rivales y hay más dureza que el monumento anterior

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog

Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo