“Remco podría haber ganado 2 etapas en lugar de abandonar”
El abandono del belga en el Tour de France. “Remco podría haber ganado 2 etapas” en lugar de abandonar
“Remco podría haber ganado 2 etapas en lugar de abandonar”
El abandono del belga en el Tour de France. “Remco podría haber ganado 2 etapas” en lugar de abandonar

Remco Evenepoel abandonó el Tour de France y no pudo repetir el podio que logró en la edición anterior. El belga simplemente no encontró el nivel para ser competitivo y, al mismo tiempo, el equipo no quiere comprometer sus objetivos del resto de la temporada.
“Debería haber continuado”
Para Zdenek Stybar, ex compañero suyo en Soudal Quick-Step el belga debería haber continuado y cambiado sus objetivos, tal como hizo cuando entró en crisis en la Vuelta 2023 (en una etapa que también tenía al puerto del Tourmalet) y fue por la malla de montaña.
“Tenía a Tim Merlier y Bert Van Lerberghe detrás de él en el grupetto. Entonces convénzalo de correr en ese grupetto. No te detengas ahí, sigue adelante. Será difícil, sobre todo mentalmente, pero lo superarás. Estoy convencido de que debería haberlo hecho. Es la carrera más importante del año y Remco todavía es un ciclista joven”, indicó Stybar.
El ex corredor cree que Evenepoel podría haber superado el día y haber visto qué se podía hacer aún en este Tour de France. “Ya ha logrado cosas increíbles, pero, por otro lado, el equipo está construido en torno a él. Yo formé parte de eso. El ADN de ese equipo ha cambiado por completo para Remco. Así que cuando gana, todos lo aplauden, pero también tiene que estar dispuesto a afrontar los momentos difíciles. Y uno renuncia a algunas cosas. Si no hubiera estado enfermo, podría haber ganado dos etapas más”.
Lo que aún es una incógnita es que le pasa a Remco. Su preparación se vio truncada en el invierno por su grave accidente al chocar contra un camión postal. El propio Remco tampoco sabe que fue lo que ocurrió aún.
¿Qué le pasa a Remco?
Segùn el analista de movimiento, Stefan Deckx de la Universidad de Amberes, su problema podría estar en los músculos de su hombro. Meses atrás, se supo que el accidente le había dejado secuelas en los nervios.“El cuerpo funciona como un sistema coordinado, con todas las partes. Si tus piernas, como las de Evenepoel, son menos potentes o eficientes, la causa a veces se encuentra en una zona superior.
En el caso del campeón olímpico, según se reportó, se trataban de dos partes inactivas del músculo deltoides de su hombro derecho. “Como ya explicó su médico de equipo: el deltoides se controla a través del nervio axilar. Si ese nervio no funciona correctamente, el músculo permanece anatómicamente intacto, pero recibe muy pocos estímulos. En efecto, está inactivo”. Según Deckx, esto puede provocar inhibición muscular artrogénica: cuando una articulación se ve afectada (en el caso de Evenepoel: el hombro), otros músculos se ven afectados debido al efecto negativo en toda la cadena nerviosa y fascial.
Del hombro a los isquiotibiales
Stefan Deckx explicó que la fuerza que un ciclista aplica con el brazo no se limita a la parte superior del cuerpo. “Cuando tiras del manillar con el brazo derecho, esa fuerza viaja a través del torso hasta la pelvis izquierda. Esto también afecta la potencia y la distribución de energía del cuádriceps y los isquiotibiales izquierdos”.
Si esa cadena diagonal se desequilibra, comienzan a aparecer sutiles desviaciones después de unas semanas o meses. “Es como las luces de un árbol de Navidad: si una bombilla se funde, las demás tampoco reciben corriente. Para Remco, esto podría significar que su pierna izquierda, diagonalmente opuesta a su hombro derecho, más débil, produce un poco menos de potencia. No es una diferencia enorme, pero sí suficiente para ser importante durante esfuerzos repetidos”.
Su menor explosividad
Eso podría explicar la menor explosividad que mostró en este Tour. “Mientras el ritmo se mantenga constante, sigue siendo manejable. Pero cuando tiene que responder con la máxima explosividad, la inestabilidad se hace evidente”, dice Deckx.
La explosividad requiere una coordinación y sincronización precisas entre músculos y nervios. Un punto débil ya puede alterar ese equilibrio. “Eso no significa que no puedas producir la misma potencia, pero tu cuerpo tiene que compensar, quizás con una pelvis inclinada, para que la potencia no se transfiera a los pedales con la misma eficacia”, afirma Stefan Deckx.
Según él, esto también conlleva un segundo riesgo: “Una asimetría creciente, donde una pierna produce estructuralmente menos potencia. Al principio, apenas se nota. Pero para la segunda semana de una Gran Vuelta, lo notas: músculos más rígidos, menos flexibilidad y respuestas más lentas durante los esfuerzos máximos”.
¿Por qué rindió bien en la crono?
El hecho de que Evenepoel ganara las contrarreloj del Dauphiné y el Tour encaja perfectamente con esta tesis, según Deckx. “Las contrarrelojes son estables, simétricas y controladas. Apoyas los brazos en el manillar de la contrarreloj, el torso apenas se mueve y los deltoides posteriores apenas se activan”. El hecho de que Evenepoel mantuviera entre 390 y 400 vatios durante casi 37 minutos en la contrarreloj del Tour del quinto día demuestra que su estado físico es más que bueno. “El problema probablemente no sea lo que Remco puede hacer, sino cómo su cuerpo produce esa potencia”, afirma Deckx
¿Por qué, entonces, Evenepoel no pudo aguantar en subidas más largas, a pesar de poder rodar a un ritmo constante y alto, como en una contrarreloj? Según Deckx, su hombro también influye. “Si no forma un anclaje estable, otros músculos (del cuello, el torso y la cadera) tienen que compensar. Esto crea tensión crónica en todo el cuerpo. Se acumula e interrumpe la recuperación, incluso por la noche”.
Incluso su respiración se ve afectada. “La parte posterior del hombro y el diafragma (el principal músculo respiratorio) reciben inervación de la misma región en la espalda. Si la tensión en la cintura escapular aumenta, el pecho se mueve con menos fluidez”.
La recuperación
Según Deckx, “es necesario restaurar la activación neuronal del deltoides”. “Esto se puede lograr mediante estimulación eléctrica para reactivar las vías nerviosas que van a la región del hombro. Al mismo tiempo, es necesario reequilibrar el sistema de cadenas entre las regiones del hombro y la cadera».
Deckx enfatiza que este, de todos modos, no es un diagnóstico definitivo y probablemente no sea la única explicación del bajo rendimiento de Evenepoel.
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved