Roglic y el problema que le hizo perder tiempo
Un día más donde el esloveno cede terreno. Roglic y el problema que le hizo perder tiempo
Roglic y el problema que le hizo perder tiempo
Un día más donde el esloveno cede terreno. Roglic y el problema que le hizo perder tiempo
Primoz Roglic está corriendo un Tour de France, por el momento, de incognito. Su preparación tras el frustrado Giro d´Italia no fue optima y tuvo que seguir utilizando antibióticas hasta pocas semanas antes del Tour.
Pero más allá de eso –y motivo por el cual fue cuestionado por algunos analistas- se lo nota un tanto despreocupado. Relajado, pero en cierto punto, en exceso, hasta tal punto que dijo que ganar la carrera “no le cambiaría la vida”. Completamente comprensible: Roglic no termina un Tour desde 2020 por lo que, ya finalizarlo, sin importar el puesto final, es algo que el esloveno quiere lograr. Un punto de optimismo: Roglic también había arrancado el Tour perdiendo terreno en 2024 en etapas como la de San Luca. Luego, en la montaña y hasta su eventual abandono, termino yendo de menos a más.
Tras perder 39 segundos en la primera etapa debido a un fallo táctico de Red Bull-Bora en los abanicos, el esloveno hoy volvió a ceder tiempo: 32 segundos respecto al grupo donde salió victorioso Tadej Pogacar. Desde el ataque de su compatriota en Saint-Hilaire a poco más de 5 km del final, no pudo volver a tomar contacto.
Un problema más mecánico que físico
Según Red Bull, los problemas de hoy fueron más mecánicos que físicos. El director deportivo de Red Bull, Rolf Aldag, le reveló después de la etapa al periodista Daniel Benson lo que le sucedió. “Tuvo un problema técnico después del accidente de Mick van Dijke, a unos 20 km de la meta”, dijo en declaraciones reproducidas por Domestique. “Después de eso, su desviador delantero dejó de funcionar correctamente, así que tuvo que usar el par motor para mantenerse en el plato grande hasta la meta”.
“Rodar en esa subida del 17% y hasta la meta en el plato grande no es su especialidad, como todos sabemos. Le gusta una cadencia bastante alta, así que fue bastante difícil para él”, explicó. “Hoy hubiera estado bien estar en ese grupo de favoritos, pero hay una explicación: mantener la marcha larga en esa subida empinada no fue perfecto”, dijo Aldag. “Roglič se lo tomó con bastante tranquilidad luego de la etapa. Es lo que hay. Por suerte, no pasó nada realmente grave. Se lo tomó con bastante tranquilidad”.
Su ambición sigue siendo el podio
En la clasificación general, Roglič se sitúa ahora 13.º, a 1:27 de Pogačar, quien está empatado a tiempo con el maillot amarillo Mathieu van der Poel (Alpecin-Deceuninck). Está a 1:19 de Vingegaard y 29 segundos de Remco Evenepoel (Soudal-QuickStep), los otros finalistas del podio de 2024.
Aldag descartó la idea de que la ambición de Roglič de subir al podio antes de la carrera ya se estuviera revisando a la baja. “Reevaluaremos la situación después de la etapa 9 “, dijo Aldag, quien se mostró optimista sobre las posibilidades de su corredor en la contrarreloj de la etapa 5 a Caen el miércoles. “Ojalá pueda hacer una buena carrera. Si Remco logra lo que logró en el Dauphiné, parece imbatible, pero los otros dos también son súper fuertes. Creo que el objetivo es estar a ese nivel y no perder un tiempo considerable”.
“No me importan las diferencias de tiempo”
Para Red Bull no fue un buen día en general. Pithie y Van Dijke estuvieron accidentados, y Florian Lipowitz, presunto co-líder de Roglic que hizo podio en Dapuhiné, perdió 54 segundos hoy. Un detalle extraño: Roglic no mencionó ningún problema con la bicicleta cuando habló con los medios tras la etapa y se tomó el día de forma bastante relajada. “¡Si volara, podría subir con una sola pierna!”, señaló entre risas. “Pero ahora mismo estoy sufriendo mucho. Sí, siempre quiero ganar. Pero en este caso, no me importan las diferencias de tiempo, lo doy todo día tras día y luego sí, ya veremos qué significa eso al final.
Aunque las caídas han sido frecuentes en lo que va del Tour, Roglic ha logrado evitarlas, lo cual es una señal positiva. “¡Pero no lo digas demasiado alto!”, se volvió a reír cuando se lo dijeron. “Tenemos que ser discretos, pero seguro que estaría bien volver a casa, a París, ¿no? ¡Cuánto tiempo sin verla!”.
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved