Siguen las repercusiones tras el Mundial de Ruanda. En este caso, desde Bélgica, tildan de “amateur” a Remco por los cambios innecesarios de bicicleta que según el mismo corredor le costaron la posibilidad de pelear mano a mano con Pogacar. En un país de expertos, la prensa no ha tenido piedad ante las excusas del campeón mundial de crono. Por eso consideraron que cometieron una serie de errores propios de un novato.
Tildan de “amateur” a Remco por los cambios innecesarios de bicicleta
Así como hace una semana, tras su sensacional contrarreloj, llamaron a Remco el mejor croner de su generación o dijeron que Pogacar no le llegaba a los talones, ahora los expertos de Bélgica no se guardaron nada al analizar la actuación de su estrella en la carrera en línea. Y es que Evenepoel fue segundo a 1:28, el mejor de los mortales, pero regaló su propio show, con numerosos ademanes antes, durante y después de los reiterados cambios de bicicleta que hizo.
La cuestión es que Remco metió la rueda en un bache y se le bajó el sillín, con lo que debió parar. Según él, los calambres eran insoportables y por eso decidió bajarse en Mount Kigali, cuando Tadej, Ayuso y Del Toro se habían marchado. Y allí empieza el asunto, porque los expertos -ex directores, corredores y periodistas- coinciden en que se tomaron muchas malas decisiones que, inicialmente, le costaron 42 segundos solo para el primer recambio. Encima, para complicarlo aún más, el mécanico a cargo de Bélgica afirmó que revisaron tres veces y las bicicletas no tenían ningún problema.
“Sé que desde el entorno de Evenepoel no estarán contentos, pero se sabía que quedarían descolgados parando allí y que el coche no iba a estar”, empezó José De Cauwer, ex director ahora analista en Sporza. “Lo que hicieron fue de amateurs, novatos”, tiró. “Siempre debes continuar en un puerto. Luego vimos lo bien que estaba Remco, ¿y si no hubiera cedido esos 42 segundos esperando parado?”, se preguntó. “Indicó que no podía continuar cinco kilómetros así, es entendible, pero ¿no podía hacer uno o dos kilómetros más? Si lo hacían en la cima del puerto el jurado los hubiera dejado pasar de todos modos. Y un kilómetro después hubiera sido un mundo completamente aparte”, agregó.
“Remco se alteró mucho por problemas secundarios”
Pero el seleccionador belga también deslizó que su pupilo opudo haber parado luego y todo habría sido mejor. “En Kimihurura pasamos por al lado de Quinten Hermans y nos dijo que Remco quería otro cambio de bici. Para ese entonces había corredores cortados por todos lados y los comisarios no me dejaron pasar rápido. Les dije que mi líder necesitaba otra bici, discutimos y finalmente lo permitieron”, narró. “42 segundos es mucho, si hubiera seguido un poco más y me llamaban, entonces habría podido pasar directo y el cambio hubiera sido más rápido”, insistió Serge Pauwels. “Afortundamente, allí estaba Hermans que se puso a tirar de inmediato“, matizó. Pauwels brindó su versión pero declinó opinar sobre la decisión de su figura. “No hubo modo de consensuarlo y entiendo por qué él decidió eso. Lo positivo es que logró dar vuelta a la situación y demostró que era el segundo mejor en el evento”, concluyó el ex ciclista.
Otro que compitió al máximo nivel es Jan Bakelants, y en su caso opinó para HLN. Coincidió con sus colegas en que el cambio debió ser luego pero fue más crudo en su análisis. “No había mucho que hacer frente al esloveno, él estaba un nivel por encima”, aseveró, descartando que aún con cambios acertados de bicicleta Remco hubiera derrotado a Tadej. “Remco se alteró mucho por problemas secundarios. Seguro, el problema del sillín le impedía transferir la potencia adecuadamente, pero a veces no queda otra alternativa más que continuar”, cerró.
Por último, si todas esta valoraciones parecen duras, ¿qué decir de las que hicieron en Países Bajos? Allí fueron más allá y llamaron “niño malcriado, bipolar y telenovela ambulante” al subcampeón mundial.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.